Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / EN LA BUSQUEDA DEL SENTIDO / A PENSAR TAMBIEN SE APRENDE / EDGAR MORIN Y LOSSIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDU.
EN LA BUSQUEDA DEL SENTIDO / A PENSAR TAMBIEN SE APRENDE / EDGAR MORIN Y LOSSIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDU.

EN LA BUSQUEDA DEL SENTIDO / A PENSAR TAMBIEN SE APRENDE / EDGAR MORIN Y LOSSIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDU.

Revista Aula - Número: 128 (enero 04)

ISBN / EAN : 1131-995X

3,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

Pensar, sentir y actuar en la educación.

En este artículo, Aula escucha la opinión derene de Puig; que es directora de GrupIref desde la década de 1990, profesora de filosofía y autora de diversos libros de educación, filosofía y literatura; a través de una entrevista

Diálogos con la academia: bioética y educación.

GrupIref dialoga con Victoria Camps, catedrática de ética y miembro del Consejo de Audiovisual de Cataluña.

Diálogos con la academia: el sentido de educar.

GrupIref dialoga con Joan Carles Mélich, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, escritor y filósofo de la educación.

Có-ctel de G-ambas.

Me pregunto qué hay de malo enncorporar a planteamientos propiosdeas ajenas, y sólo encuentro argumentos para defender que no hay nada de malo y sí muchas posibilidades de algo bueno.

Evaluación y arte. Una experiencia de evaluación de sesiones filosóficas con niños y niñas de 5 años.

En general, toda obra artística dice más cosas de las que se observan. Y el hecho de poner en contacto a niños y niñas con las pinturas, es acercarlos a la lectura de lo que no está a simple vista.
La experiencia fue realizada con el grupo de Educaciónnfantil del Colegio Bertrand Russell de Banfield (Buenos Aires- Argentina), entre los meses de abril y noviembre de 2003.

Las madres, los padres y filosofía para niños y niñas.

¿Qué lugar ocupan los padres dentro del proyecto "Filosofía para niños"? ¿De qué modo se los puedenvolucrar? ¿Esmportante que conozcan con mayor profundidad qué hacen sus hijos e hijas en las sesiones de filosofía?

Redefinirnos como maestros partiendo del "Projecte Filosofia 3/18".

Nuestra escuela, la Dovella, desde susnicios hantentado seguir un camino de profundización para una mejor práctica educativa. Componentes del CEPEC primero, y como escuela pública más tarde, hemos trabajado en pro de una escuela abierta,ntegradora y plural. En este contexto, el "Projecte Filosofia 3-18" supone una herramienta muy especial.

La cuarta dimensión.

Este curso decidí que cada alumno debía tener un lugar suyo. Un cajón donde pudiera tener sus cosas, en el que nadie pudiera mirar sin su consentimiento y a la vez un lugar donde poder tener aquellas cosas tan delicadas y sutiles que suelen llevar los niños. Para mí, era como un elemento más que permite la acogida de las personas, y ya sabemos que sentirse acogido da confortabilidad.

Dar otro sentido a los sentidos.

Esta experiencia ha sido el resultado de dos sesiones del Proyecto Filosofia 3/18, que se lleva a cabo como actividad extraescolar, en el Col·legi Verge de les Neus de Santa Coloma de Gramenet, con alumnos de primero, segundo y tercero de primaria.

Aprender a pensar, aprender valores. Un proyecto para niños y niñas y para padres y madres.

A partir de mi experiencia de más de veinte años en el mundo educativo y después de haber pasado por todos los niveles, desde la educaciónnfantil hasta la secundaria, hedo viendo la necesidad de trabajar con los niños y las niñas las habilidades mentales desde una perspectiva más global, así como denvolucrar a la familia en la tarea educativa de la escuela.

Aristóteles Mas en Secundaria.

La filosofía, esta materia tan controvertida, se hace presente de manera sistemática entre los chicos y chicas a través del diálogo. Esta afirmación se basa en la experiencia constatada en las aulas desde hace muchos años.

¿Qué queda de una educación reflexiva diez años después?.

Por negación de lo que aprendí en la universidad, donde tuve un solo diálogo en el aula en 5 años, me propuse fomentar el pensar por uno mismo a partir del diálogo, tomando como ejemplo a Sócrates.

Sobre el «Clic» en la educación escolar.

En este artículo se analiza uno de los desarrollos del programa "Clic", y se ofrecen algunas respuestas del porqué de su éxito en los centros escolares. El análisis llevado a cabo es parte de unanvestigación más amplia desarrollada en una escuela primaria de Barcelona (Bosco, 2000).

«A pensar también se aprende» en la formación del profesorado.

La revista Aula de este mesnvitó para la sesión "Debate" cuatro asesores de los centros de formación de profesorado de España para dar su opinión sobre como "aprender a pensar" en la formación de profesorado.

Edgar Morin y los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

La revista Aula viene realizando unnteresante trabajo dentercambio y divulgación dedeas demportantes pensadores contemporáneos.nvita antelectualesnquietos y productivos, agentes de cambio y de transformación a "dialogar" con nuestros lectores. En este número nos ha tocado un regalo: la sonrisa amable del francés Edgar Morin. Esta vez no se trata de un artículo, sino de un diálogo que pretende preservar un espacio dentercambio que va más allá de una simple entrevista.

Evaluación figuroanalógica: una propuesta ética y creativa.

Diálogos con la academia: educación intercultural

GrupIref dialoga con Norbert Bilbeny, profesor de la Universidad de Barcelona, director del Observatorio de Éticantercultural del Parque Científico de Barcelona y escritor.
Ese diálogo fue posible gracias a la utilización del chat como forma de encuentro virtual, una vez que el profesor Bilbeny estaba como profesornvitado en la universidad de... USA La experiencia ha sidonteresante gracias a la disponibilidad de nuestronvitado.

Información del contenido

Autores

Glòria Arbonès Villaverde, Vicenç Arnaiz Sancho, Anna Baiges Jardí, Asun Balzola Elorza, Marta Berrocal Capdevila, Norbert Bilbeny, Alejandra Bosco Paniagua, Victoria Camps Cervera, Gregorio Casamayor Pérez, M. Isabel Cuevas Salvador, Félix de Castro Ortin, Irene de Puig Olivé, Susana del Hoyo Magadán, EUMO S.A., Edicions Gedisa, Toni Gili, Joan Josep Guasch Torres, Angélica Lucas Sátiro, Margalida Mascaró Riera, Gemma Masip Bonet, Nancy Mauro, Joan-Carles Mèlich Sangrà, Carles Monereo Font, Ediciones Morata, Edgar Morin, Marga Ors Montañés, Javier Francisco Rouco Ferreiro, Maite Sbert Rosselló, Jordi Solbes Matarredona, David Vilalta Murillo, Teresa Vinyals

Etapas

Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), General

Categorías

Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general

Colecciones

Revista Aula

Palabras clave

diálogo, educación, ética, GrupIREF, interculturalidad, librerias, Norbert Bilbeny

Contenidos relacionados

  • NAVIDAD, REYES… ¿QUE FIESTAS?
  • INTERCULTURALIDAD Y EDUCACION FISICA/JUEGO DRAMATICO ESC./OPTATIVIDAD LOGSE
  • REVISTA AULA INFANTIL – 012 (MARZO 03)- REFLEXIONEMOS SOBRE EL TABU DE LA MUERTE

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023