
Enseñar historia en primaria
Revista Aula - Número: 240 (febrero 15)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Educar más allá de la escuela
Noticias de interés
En líne@: ¿Hay que seguir celebrando todas las fiestas en la escuela?
Asesoría: empoderar a los maestros
En este artículo de opinión, Diana Sanfeliu reflexiona sobre el asesoramiento a los maestros por parte de los profesionales del EAP.
Recursos para la tutoría
En este artículo de opinión, Juan Carlos Torrego reflexiona sobre la necesidad de contar con recursos y formación para llevar a cabo las tareas propias de la acción tutorial.
Patricia y Daniel... maestros de circo. La escuela sobre ruedas
Aprender historia desde la empatía
«Cuentos con historia»: el paso del tiempo, eje motivador y globalizador de aprendizajes
La experiencia se desarrolla en un colegio público de la Región de Murcia. El alumnado del tercer ciclo de educación primaria recibe el encargo de diseñar y desarrollar la semana cultural del centro. La propuesta se convierte en una auténtica oportunidad para estructurar, transferir y presentar a los compañeros y las compañeras conocimientos adquiridos sobre el paso del tiempo; la historia es el eje sobre el que giran aprendizajes diversos.
Tocando la prehistoria
Para qué sirven las TIC
Se plantea una reflexión en torno a la utilidad de las tecnologías de la información y comunicación en educación, así como de las nuevas herramientas de la llamada web 2.0, para hacer hincapié en las funciones que tienen en su doble vertiente de reproductoras y productoras de contenidos. Finalmente, se sugieren algunos de los objetivos que debería contemplar el sistema educativo con respecto al uso de las tecnologías.
Juegos tradicionales con material reciclado
Educación ambiental y conocimiento del medio
Los nuevos retos de los directores de los centros en la evaluación de la docencia
Un tema que planea sobre el sistema educativo es la necesidad de evaluar la labor docente y su promoción con una visión de mejora continua. En Cataluña, se está desarrollando un sistema de obtención de créditos para los estadios docentes que implicará, en buena parte, la participación de la dirección en la evaluación de la docencia. En este artículo se presentan las implicaciones y los retos que comporta.
Comunicar en la escuela, comunicar en la vida
Hacer entrar la vida en el aula o sacar el aula a la vida es la mejor manera de aprender. Crear situaciones que permitan al alumnado avanzar en el desarrollo de su competencia comunicativa es la difícil tarea en la que andamos quienes creemos que alfabetizar en el siglo XXI es algo más que enseñar a leer, escribir y hablar.
Viajeros del mundo
La escuela pública L’Univers de Barcelona cuenta con un equipo ilusionado y abierto a las situaciones de cambio. Un equipo que construye un proyecto vivo que evoluciona en función de la reflexión y el análisis de la propia práctica, y que quiere dar respuesta a los retos de una sociedad que avanza constantemente.
Once upon a time...
Una de las competencias del enfoque comunicativo de la didáctica de las lenguas extranjeras es la expresión oral. La limitación de vocabulario y formas de la lengua no deberían ser un obstáculo para lanzarse a explicarse.
Yincana desde la perspectiva de las inteligencias múltiples
Esta experiencia se enmarca dentro de unas jornadas culturales que tenían programadas diversas actividades. Entre ellas, una yincana que diseñamos entre todo el claustro utilizando el enfoque de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Fue sencillo gracias al aprendizaje dentro de un proyecto de formación en centro.
Juntos vamos más lejos
La lectura puede jugar diversas funciones. Buscar un país en un mapa, adquirir conocimientos sobre una ciudad, escuchar música de una cultura diferente o leer cuentos populares de otro lugar son diversos tipos de lectura que nos enriquecen como personas y nos conectan con el mundo.
Ayudar en las actividades de clase
Queremos resaltar las diferentes ayudas que se pueden proporcionar durante la realización de la actividad de aprendizaje, tanto por parte del docente como de sus compañeros.
Proyecto Senticolor
Material para el alumnado: Proyecto Senticolor
Cambio de mirada
Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros. Webs
Experiencia: ¿Cuento cuentos porque soy maestra o soy maestra porque cuento cuentos?
La Tira
Autores
Antoni Bardavio Novi, Elvira Borrell Closa, Antonio Bustos Jiménez, Carmen Cañabate Carmona, Gemma Cardona Gómez, Ángeles Carpe Nicolás, Carlos Caurín Alonso, Equip Cuidem-nos, Equipo docente del CEIP Manuel Bartolomé Cossío, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, F. Xavier Hernández Cardona, Susana López Royo, Erika Lozano Simón, Eva Martínez Pardo, Antonio José Morales Hernández, Isidro Moreno Herrero, Meritxell Morera Toldrà, Francesca Muñoz López, Julián Pelegrín Campo, Pilar Quera Colomina, Redac., M. Pilar Rivero Gracia, Josep Rubiol Capdevila, Diana Sanfeliu Vernis, Diana Santana Martín, Jose Manuel Paulino Souto González, Juan Carlos Torrego Seijo, Regino Garrido Figueiras, Sempere, Susana Lamela Pérez, Sònia Mañé Orozco, McGregor, Pedro Miralles Martínez, María Margarita Loureiro Seijo, José Ángel Penas Tallón, María Jesús Veiga Martínez
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Acció tutorial, Acción tutorial, Actividades literarias, Activitats literaries, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Asesoría a centros, Assessorament a centres, Avaluació de l'acció docent, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Conte, Cuento, Didàctica de l'arqueologia, Didáctica de la arqueología, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les llengües estrangeres, Direcció de Centres, Dirección de Centros, Educació medioambiental, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació tecnològica, Educación medioambiental, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación tecnológica, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrés, Evaluación de la acción docente, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Festes escolars, Fiestas escolares, Gestió de l'aula, Gestión del aula, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació descriptiva qualitativa, Investigación descriptiva cualitativa, Jocs populars i tradicionals, Juegos populares y tradicionales, Literatura infantil/juvenil, Metodologías de investigación, Metodologies de recerca, Organització de l'espai, Organización del espacio, Percepció del temps, Percepción del tiempo, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Prehistoria, Principios metodológicos, Principis metodològics, Projectes de treball, Projectes estratègics, Promoció, Promoción, Proyectos de trabajo, Proyectos estratégicos, Qualitat educativa, Recursos multimedia, Relatos de vivencias personales, Relats de vivències personals, Retard mental, Retraso mental, Salud laboral, Salut laboral, Tipología escolar, Trastornos del comportamiento, Trastorns del comportament, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de l'ordinador, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías), Uso del ordenador
Colecciones:
Palabras clave del producto:
contenidos, didáctica, formación ciudadana, funcionalidad, historia, método histórico, práctica científica
SKU: 26384