Violencia y acoso, algo más que un tema recurrente.
Recientes estudios y encuentros han vuelto a poner en el punto de mira la cuestión del acoso escolar. No sería adecuado alarmar injusti...
Saber más...
¿La sobreducación, un mal sin remedio?
El fenómeno de la sobreeducación, que apareció por primera vez en los años sesenta en Estados Unidos, se ha extendido de manera espec...
Saber más...
La gestión de la conversación en el aula.
La conversación y el diálogo, por su carácternteractivo, merecen una atención destacada en la práctica educativa. En la escuela las situaciones comunicativas y dentercambio son muchas y muy variadas, éstas tendrán mayor valor en la medida en que promuevan el flujo dedeas, generen mayores capacidades de pensamiento y faciliten la organización democrática del aula.
Enseñar y aprender lengua oral en contextos multilingües.
El aula multilingüe es un contexto lleno de posibilidades para el aprendizaje de las lenguas. Cada alumno lleva consigo la riqueza de su propio repertorio lingüístico, del que el maestro tiene que sacar partido, mediante actividades significativas, para el beneficio de todo el grupo.
La lectura y la interpretación, un camino entre la lengua escrita y la lengua oral.
Nuestra sociedad da granmportancia a la expresión oral. La radio, con un lenguaje propio, puede ser un buen medio para potenciar su aprendizaje.
Un ejemplo de trabajo de lengua oral en un aula de refuerzo con alumnado plurilingüe.
La experiencia que se describe a continuación se centra en un aula de refuerzo de 1.º de ESO de unnstituto de enseñanza secundaria de 500 alumnos situado en Palafrugell, población costera de unos 22.000 habitantes, en Girona.
Entrevistas para conocer mejor otras lenguas y otras costrumbres.
A partir de un proyecto para conocer las lenguas que nos rodean, organizamos una serie de entrevistas con personas procedentes de diferentes países. La preparación y la realización de cada una de ellas por parte de un pequeño grupo de alumnos nos llevaron a conocer este tipo de texto, su estructura y las diferentes formas con las que podemos encontrarlo y utilizarlo.
La expresión oral cuando faltan las palabras.
El CEIP Escola Bellaterra es una escuela de agrupamiento para niños con deficiencia auditiva. Junto con el grupo de 1.º de primaria, en el que dos de las niñas son sordas, hemos experimentado la gran relevancia de todo lo que acompaña a las palabras para poder lograr una buena comunicación oral.
Para saber más.
. Es un libro que parte de cuatro interrogantes relacionados con la lengua oral: a quién queremos enseñar, qué queremos enseñarle, po...
Saber más...
Los videojuegos.
Los videojuegos son un recurso habitual en el ocio de jóvenes y niños, así como una forma de acceso al mundo de la tecnología, pero también pueden tener su lugar en el marco de la actividad escolar.
Los videojuegos y el diseño de material educativo.
En este artículo sostenemos que los juegos electrónicos han puesto en práctica muchos principios pedagógicos del diseño de materiales centrados en el usuario que deberíamos tener en cuenta en la práctica educativa.
(Vídeo) jugar en espacios públicos.
Se presentan los datos más relevantes de cómo los adolescentes utilizan las TIC, en espacios de ocio privados y públicos, resaltando el uso de los videojuegos. A partir de ellos, se concluye que mediante estos espacios de ocio y el uso de las TIC se fomenta la sociabilidad y la relación off line entre los más jóvenes.
Videojuegos y alfabetización digital.
En el mismo momento en que escribo este texto y usted lo lee, millones de niños, jóvenes y adultos en todo el mundo están jugando con algún videojuego, forma de entretenimiento propia de la tecnocultura contemporánea:nteractivo, multimedia, mundial y apoyado en la simulación digital.
"Game Over", empieza el juego.
Las reflexiones de un profesor a modo de diario, en su empeño porntroducir los videojuegos en el aula. Un relato en primera persona sobre losnconvenientes y satisfacciones de la experiencia
Los videojuegos en el aula.
El artículo nos presenta una experiencia de uso de los videojuegos con finalidades educativas en torno al conocido producto de FIFA 2005. Una formannovadora de trabajar conceptos matemáticos y geográficos jugando de forma cooperativa.
"Actúa" y crea un paisaje sostenible. Los simuladores aplicados al entorno educativo.
El programa "Paisaje" de Educalia, que presenta la Obra Social "La Caixa", propone acercarnos a la realidad medioambiental aplicando la metodología científica y facilitando el enlace entre el mundo real y el virtual a través del uso de las TIC.
Los juegos de recursos on-line.
Internet ha abierto una nueva perspectiva en el mundo lúdico actual, facilitando que millones de personas puedan jugar simultáneamente a un mismo juego. Los últimos éxitos ni cuestan dinero ni necesitannstalación, son los juegos de recursos on line basados en navegadores web.
Para saber más sobre videojuegos.
El último trabajo de Grupo F9, dirigido por Begoña Gros, nos ofrece una mirada positiva y constructiva de la integración de los videoj...
Saber más...
Interculturalidad e inclusión: principios para evaluar la acogida al alumnado de origen extranjero.
Este artículo reflexiona sobre los procedimientos de acogida del alumnado extranjero, desde una propuesta de definición de los principios denterculturalidad enclusión que debería desarrollar la atención educativa a todo el alumnado, en un entorno como el nuestro, donde lanmigraciónntensiva de los últimos años hace más compleja la desigualdad preexistente en términos sociales, culturales y educativos. De forma específica, nos centraremos en las llamadas aulas de acogida.
Experiencia de participación institucional.
La experiencia que se recoge a continuación describe el funcionamiento, el potencial y las limitaciones del Consejo Escolar Municipal - Consejo Municipal de Educación en Girona, como órganonstitucional de participación educativa en el ámbito municipal, basándose en la experiencia de dieciséis años de existencia.
Propuesta didáctica: Una serie de catastróficas desdichas.
Introducción y justificación de la propuesta"Cuéntame un cuento." ¿Qué es lo primero que pensamos después de leer estas palabras? o...
Saber más...