El debate sobre los contenidos.
Religiones y escuela = laicidad.
¿Museos y escuelas para entretener?
El artículo pretende ser una reflexión sobre la función de museos y escuelas en la sociedad postmoderna. Muestra como, en una sociedad donde lo virtual ha sustituido a la realidad, el museo es un bastión para educar en el conocimiento de lo real; además, analiza la exigencia que la sociedadmpone a museos y escuelas de que todo debe presentarse como entretenimiento.
La magia del patrimonio.
Hace ya unos cuantos años leímos un cuento de Mario Benedetti en el que el narrador acababa diciendo que, "al fin y al cabo, a todo el mundo le gusta que le cuenten historias". Decidimos, entonces, crear una empresa dedicada a eso, a contar historias, y concretamente a la comunicación del patrimonio de nuestra ciudad, Zaragoza. Desde ese momento tratamos de transmitir la pasión que nosotros sentimos por nuestra herencia colectiva a pequeños y grandes,ntentando que el patrimonio se convierta en lo que realmente debería ser: un factor dentegración y respeto mutuo.
Materiales didácticos de los museos: un recurso para el aprendizaje.
Los materiales didácticos que sirven de apoyo a las visitas escolares a museos pueden constituir un nexo privilegiado de relación entre la actividad en el museo y las tareas en el centro escolar, por lo que deben estar pensados y han de utilizarse de manera que constituyan un recurso favorecedor del proceso de aprendizaje.
El aprendizaje en los museos de arte. Algunas propuestas
En este artículo se esbozan algunos modelos de actividades de aprendizaje de historia del arte en los museos que conservan obras plásticas. Se plantea someramente su base teórica y se proporcionan algunos ejemplos.
Saber ver. Acerca de la educación en los museos.
Para empezar les proponemos un ejercicio. Cierren los ojos durante un minuto y piensen en lo primero que observaron al entrar en el lugar donde están ahora leyendo esta revista. Luegontenten explicarse por qué ese o esos objetos o esa parte del espacio les llamaron la atención.
Descubriendo el patrimonio de la guerra.
Desde hace décadas, tanto en países europeos como en Estados Unidos y Canadá, se llevan a cabo experiencias, relacionadas con lanterpretación del patrimonio de la guerra, destinadas aniciativas educativas en las que, a través del aprendizaje y el conocimiento, se accede desde un punto de vista civil al fenómeno de la guerra.
Socializados para el fracaso.
En ocasiones la experiencia se transforma en otra cosa; en el caso que aquí expongo condujo a un análisis de la relación entre socialización y fracaso escolar.
El mundo en una aula: educar a nuestros niños y niñas como ciudadanos de un mundo multilingüe.
En este artículo expongo algunas reflexiones que surgieron a partir delntercambio dedeas entre educadores de varios países europeos con los que hemos vivido en el encuentro Multilingual Europe, celebrado en Goldsmiths College, Universidad de Londres. El grupo Multilingual Europe, formado pornvestigadores del Reino Unido,rlanda, Francia, España, Holanda, Luxemburgo y Suecia, se dedica anvestigar la vinculación entre bilingüismo y educación en diferentes países europeos.
Eduquemos más allá del horario lectivo. Un modelo que funciona.
Hace ya casi cinco años nos sentamos algunas personas de la Fundació Catalana de l'Esplai con nuestros amigos de FAPAC, la Federación de Padres y Madres de Alumnos de Cataluña, para pensar juntos y compartir reflexiones sobre la mejora de lo que llamamos "el otro tiempo educativo".
Nos reunía elnterés por la educación de los niños y adolescentes y, en concreto, la necesidad de encontrar la mejor manera de abordar los espacios que no se encuentran dentro del sistema reglado, pero que forman parte muymportante de su vida cotidiana.
Propuesta didáctica: Sin City: cuando el cine se rinde a los pies del cómic.
Inter-actividad: el museo como espacio para la participación.
De la multiplicidad de recursos que presenta el museo como espacio educativo, lanteractividad se muestra como una de las herramientas más versátiles en el momento de articular nuevas propuestas y elementos para todo tipo de alumnos y, por extensión, para todo tipo de visitantes.