
Escritura y grafismo
Revista Aula - Número: 255 (septiembre 16)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Innovación
Noticias de interés
No es una moda... Es una necesidad
Necesitamos un marco social común como nuevo paradigma educativo en el que se impulsen reformas que generen auténticas transformaciones sociales...
Los docentes como recurso universal
Se comenta en la Red...
Pilar Gargallo, presidenta de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Cataluña. Guías acompañantes, no profetas
Los aspectos motores de la actividad gráfica y su educación
El artículo trata la relación entre actividad gráfica, movimiento y desarrollo psicomotor como base para la educación de la escritura y para la comprensión del porqué de determinadas dificultades. Se revisan las implicaciones de diferentes facetas del desarrollo psicomotor en relación con la actividad gráfica, para centrarse en el tono muscular y la relajación, el control postural y la prensión del instrumento escritural.
La enseñanza de la escritura en los niños zurdos
El grafismo en primaria
Las razones del programa Escola Nova 21, una alianza por un sistema educativo avanzado
Componemos música con la tableta táctil
Las tabletas táctiles, utilizadas en el momento y de la manera adecuados, pueden abrir nuevos escenarios dentro del aula de música, tanto en cuanto a la práctica docente como al aprendizaje de alumnado. En este artículo se presenta una propuesta didáctica que tiene como objetivo trabajar la creatividad musical a través de la integración de la tableta táctil en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Aprendiendo las características de los animales invertebrados con claves dicotómicas
«De ayer y de hoy», un proyecto de escuela, interdisciplinar, intergeneracional y de aprendizaje-servicio
En una sociedad como la nuestra, caracterizada por una pérdida de valores sociales y una falta de comunicación intergeneracional, es necesario establecer nuevas modalidades de aprendizaje que fomenten el diálogo y la convivencia entre generaciones. De esta necesidad nace el proyecto «De ayer y de hoy».
Aprendizaje cooperativo en el aula y en el centro
La investigación psicoeducativa ha mostrado numerosas evidencias de cómo el aprendizaje cooperativo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, así como su desarrollo cognitivo, afectivo, motivacional, emocional y relacional (Slavin, 2010). El tema de este artículo quiere profundizar en sus bases argumentales y las prácticas que se están llevando a cabo en centros educativos de primaria de diferentes tipologías y ámbitos territoriales.
Conozco su risa
En esta sección presentamos de la mano del Grupo IREF (Filosofía 3-18) breves fragmentos de diálogos de aula aparentemente simples, pero todos ellos espontáneos y reales. Unos diálogos que permiten apreciar la capacidad reflexiva de nuestros niños y niñas, si les damos la oportunidad de expresarse.
Poesía: de Internet al aula. Los itinerarios de Viu la poesia
Be a codemaker! Codificación para niñas y niños creativos
Artilugios, artefactos, ingenios y otros cachivaches
Organizar la internacionalización de los centros educativos
La transformación de los patios escolares: una propuesta desde la coeducación
Son muchas las horas que los niños y las niñas pasan en el patio, y también son muchas las experiencias y los aprendizajes que tienen lugar en este espacio. En él, nos relacionamos, vivimos los conflictos, y desarrollamos nuestras habilidades sociales y emocionales. Se convierte así en un espacio de relación entre géneros, edades y culturas. En esta propuesta, os ofrecemos herramientas para transformarlo en un espacio coeducativo; que educa para la responsabilidad y la corresponsabilidad, el respeto, el cuidado y la autonomía.
Material para el alumnado y orientaciones para el profesorado: La transformación de los patios escolares: una propuesta desde la coeducación
Convivencia. Respuestas saludables
Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros. Webs
Silencio
Humor
Autores
Ana Isabel Barreu Rivas, Jordi Canelles Torres, Jaume Centelles Pastor, Cristina Elorza Ibáñez de Gauna, Equip Cuidem-nos, Antonio García Arias, Irene García Cetina, David García Gimeno, Grupo IREF, Eva Martínez Pardo, Eduard Masdeu Yélamos, Francesca Muñoz López, Redac., Paulina Ribera Aragüete, Dino Salinas, Anna Trabal Piqueras, Eduard Vallory, M. Rosario Villagrasa Ballester, María Concepción Fernández Munín, Alba González Castellví, José Ramón Lago Martínez, Samuel López Jiménez, Andrea Prior Español, Beatriz Touron Torrado, Andrés Ajo Lázaro, María Begoña Codesal Patiño, Verònica Guix Ruiz, Beatriz Mazas Gil, Mila Naranjo Llanos, Anna Carreras Port
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acción comunitaria, Acoso moral (Bullying), Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la escritura, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge de l'escriptura, Aprenentatge i servei, Assetjament moral (Bullying), Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Avaluació de la formació permanent, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Cocina en la escuela, Coeducació, Coeducación, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Composició, Composición, Conte, Creatividad, Creatividad y música, Creativitat, Creativitat i música, Cuento, Cuina a l'escola, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Edifici escolar/espais escolars, Edificio escolar/espacios escolares, Educació tecnològica, Educación tecnológica, Espacios abiertos, Espacios virtuales de profesionalización, Espais oberts, Espais virtuals de professionalització, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Evaluación de la formación permanente, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Función social de la enseñanza, Funcionalidad, Funcionalitat, Gènere i educació, Género y educación, Gestió i organització social de l'aula, Gestión y organización social del aula, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Informática, Informes d'avaluació del sistema educatiu (PISA, Bofill...), Informes de evaluación del sistema educativo (PISA, Bofill...), Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació educativa, Investigación educativa, Lateralidad, Lateralitat, Literatura infantil/juvenil, Motivació, Motivación, Organització dels horaris escolars. Calendaris, Organización de los horarios escolares. Calendarios, Planificació estratègica i operativa, Planificación estratégica y operativa, Poesía, Projectes estratègics, Proyectos estratégicos, Psicomotricidad, Psicomotricitat, Qualitat educativa, Roles del profesorado, Rols del professorat, Salud laboral, Salut laboral, Trabajo en equipo del profesorado, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels blogs, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs, Zoología
Colecciones:
Palabras clave del producto:
actualidad, avances tecnológicos, dificultades de aprendizaje, escritura manuscrita, grafismo, necesidades sociales, trabajo de aula
SKU: 27315