
Evidencias científicas para mejorar la práctica docente
Revista Dosier - Número: 5 (febrero 20)
ISBN / EAN : 2462-5930
3,00€ IVA incluido3,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Por un proceso de transformación basado en la fundamentación y las evidencias
Por una educación basada en evidencias
El aprendizaje escolar: una perspectiva psicoeducativa
Evidencias: aportaciones desde la neurociencia y la psicología cognitiva
De la investigación en educación matemática a la práctica escolar
Asumiendo que para transformar la educación matemática en las escuelas, en el sentido de mejorarla, es imprescindible una relación de reciprocidad ente la investigación y la práctica, en la primera parte de este artículo se presenta el modelo bidireccional «universidad-escuela», que describe ocho fases para una relación de reciprocidad que permita fundamentar la práctica docente en evidencias que provienen de la investigación en educación matemática. En la segunda parte se profundiza en cinco de estas evidencias por su importante papel en el desarrollo de la competencia matemática: 1) la incorporación sistemática de los procesos matemáticos; 2) el diseño de itinerarios de enseñanza de las matemáticas, desde lo concreto hasta lo abstracto; 3) la planificación y gestión de la enseñanza a partir de un modelo de alfabetización matemática; 4) la implementación de una evaluación formativa y formadora de la competencia matemática, y 5) la reflexión sobre la propia práctica como herramienta para promover el desarrollo profesional del profesorado de matemáticas.
Evidencias para una mejora de la competencia en comunicación lingüística
Evidencias para la mejora de la enseñanza de las ciencias
Evidencias en el desarrollo de las competencias del ámbito artístico
Evidencias desde una educación física orientada al desarrollo de ambientes activos y alfabetizados físicamente
Aprender a convivir y habitar el mundo
Evidencias: desde la didáctica de las competencias tranversales
Continuar aprendiendo a lo largo de la vida es un requisito que la sociedad actual reclama a sus ciudadanos y ciudadanas. La escuela, como contexto de aprendizaje privilegiado, ha de orientar sus esfuerzos a formar alumnos y alumnas permanentes, que sepan movilizar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para hacer frente a las demandas, cambiantes y complejas, con las que se encontrarán a lo largo de su vida. A continuación, analizaremos esta competencia, que ha recibido diferentes nombres (para la autonomía, de autoaprendizaje, estratégica, o de aprender a aprender), destacando aquellas evidencias que consideramos fundamentales para su enseñanza y aprendizaje.
La educación basada en evidencias desde la perspectiva de la didáctica general
En este artículo presentamos una aproximación al concepto de educación basada en evidencias, señalando las diferentes fuentes de evidencias que hay que tener en cuenta para tomar decisiones basadas en la práctica educativa. Exponemos algunos trabajos de revisión sistemática que acercan el conocimiento generado por la investigación a los docentes. Finalmente, seleccionamos algunas prácticas apoyadas en evidencias que tienen un impacto positivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Evidencias: desde la organización escolar
Experiencias sobre la competencia matemática
Aprender a aprender. Una experiencia práctica y transversal
Hacia la mejora metodológica y organizativa en una escuela pública de alta complejidad
¿Cómo pueden las ciencias del aprendizaje contribuir al diseño de los entornos de aprendizaje del siglo XXI?
En 2010, el Centro para la Investigación y la Innovación Educativa de la OCDE sintetizó los resultados de una investigación extensiva sobre diversos aspectos y aplicaciones del aprendizaje. Este proyecto ha explorado la naturaleza del aprendizaje a través de las perspectivas de cognición, emoción y biología, y ha proporcionado un análisis de las implicaciones de diferentes aplicaciones en ambientes de aprendizaje. De la síntesis de esta investigación surgen los siete principios transversales para guiar el desarrollo de ambientes de aprendizaje para el siglo XXI.
¿Innovación basada en ocurrencias o en evidencias?
La rúbrica de cambio. Escola Nova 21
Estándares docentes y acreditaciones de cualificación para ejercer la profesión docente en Inglaterra
En educación las evidencias no son universales
Lo evidente, lo científico y lo conveniente
Con evidencias: sin neuroedumitos ni adaptación
En educación, no todo vale
Evidencias para enriquecer las conversaciones docentes
Evidencias versus ocurrencias
Descubrir logros, abrir caminos, tender puentes
Autores
Àngel Alsina i Pastells, Òscar Altide Crespo, Maria Alba Ambròs Pallarès, Serafín Antúnez Marcos, Oriol Bosch Esquinas, David Bueno i Torrens, Sílvia Burset Burillo, Juan José Coca Viviano, Amparo Escamilla González, Miquel Garcia Fernández, Francesc Gomila Lluch, Francesc Imbernon Muñoz, Ariadna López Margall, Federico Malpica Basurto, Javier Onrubia Goñi, Fàtima Prat Tordera, Sandra Racionero Plaza, Carmen Rodríguez Gonzalo, Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez, Eduard Torrent Aymerich, Jesús Viñas i Cirera, Antoni Zabala Vidiella, Sandra Entrena Ortega, Mireia Giralt Romeu, José Antonio Julián Clemente, Víctor López Simó, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Carles Monereo Font, Marta Portero Tresserra, Josep Maria Puig Rovira, Alberto Aibar Solana, Luisa Herreras Blanco, M. Rut Jiménez Liso, Paloma Llaquet Entrambasaguas, Maria Jesus Martín García, Héctor Ruiz Martín, Carme Grimalt Álvaro, María Martínez Chico, Coral Regí Rodríguez, Francisco José Castillo Hernández, M. Isabel Hernández Rodriguez
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Avaluació de centres, Avaluació de l'acció docent, Calidad educativa, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencia matemática, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Didáctica de la física, Didáctica de la música, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las competencias, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les competències, Didàctica de les matemátiques, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Educació moral, Educación moral, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Evaluación de centros, Evaluación de la acción docente, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Investigació educativa, Investigación educativa, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Organització i gestió de centres, Organización y gestión de centros, Qualitat educativa, Rúbricas, Rúbriques, Sistemas de indicadores, Sistemes d'indicadors, Transversalidad, Transversalitat
Colecciones:
SKU: 38953