
Experiencias «En la práctica»
Revista Aula - Número: 236 (octubre 14)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Documentar las prácticas de aula
Notícias de interés
Nos vamos al instituto
EN LÍNE@: Aprender para enseñar
¿Qué ha sido de los valores? ¿Para qué tipo de persona estamos educando?
Eva Aguado, maestra y colaboradora de la FMRP de Madrid. «¡Así es la vida!»
La biografía: una secuencia didáctica en educación primaria
Experimentamos con el románico
Introducimos la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el aula de tercero
En el presente artículo se relata la experiencia de introducir la metodología ABP en un aula de tercero de primaria con la finalidad de observar los puntos fuertes y los puntos débiles de esta práctica docente. Además, la propuesta pretende fomentar la innovación en el aula con la voluntad de introducir modelos competenciales en la práctica diaria.
¡Maestra, nuestro cartel está en el autobús!
El presente artículo relata la implementación un proyecto innovador de aprendizaje-servicio en el CEIP El Puche, situado en un barrio socialmente desfavorecido de la capital de Almería. A través de las voces de sus protagonistas desgranaremos cómo y para qué se ha promovido el deseo de aprender y la conexión escuela-comunidad-universidad.
¿Váteres separados para niñas y niños?
El artículo propone una reflexión sobre el diseño y el uso de los retretes escolares. Analiza la división de los váteres por género y sus implicaciones en la escuela y explica, por último, la propuesta novedosa en este terreno de un centro escolar concreto que se encuentra en obras.
La participación de las familias en un proyecto de innovación educativa
La familia es el grupo de socialización primaria. Esta, junto conla escuela constituyen los dos contextos básicos en el ajuste psicosocial del niño, de ahí la importancia del trabajo coordinado de los adultos significativos. En este artículo se expone de qué modo se hizo partícipes a las familias del alumnado de educación compensatoria en la preparación de una obra de teatro escolar.
El proceso de la escritura: de la planificación a la revisión del escrito
Cuando nos proponemos escribir un texto, intervienen diferentes fases: en primer lugar, tenemos que saber sobre qué queremos escribir y por qué (planificamos). A continuación, debemos trasladar estas ideas al papel de forma ordenada, estructurada y cohesionada, respetando unas normas ortográficas (textualización). Paralelamente, al final del escrito, tenemos que revisar para corregir y mejorar la producción escrita (revisión).
Proyecto de construcción de la escuela nueva
La realidad de la construcción de la escuela nueva y el seguimiento de la obra se transformó en todo un trabajo de competencias y de contextualización de los aprendizajes de nuestro alumnado, y permitió muchos y diversos aprendizajes significativos, sin olvidar las emociones y los sentimientos que generó despedirse de nuestra escuela.
Sintonizar la educación
La escuela pública Pràctiques I de Lleida es un centro muy dinámico que participa en diversas propuestas que dan sentido al aprendizaje: programa ARCE de intercambio con escuelas del Estado, escuela verde, revista de la escuela, proyecto CLIL/AICLE, aula de naturaleza… En el ciclo superior, se responsabilizan de la emisión de un programa de radio del que procuran hacer partícipes també al resto de la escuela.
A jar on the wall
Hoy día, conocemos muchas iniciativas y actividades para reutilizar materiales y darles un uso más allá de la función que cumplían. La tendencia es clara y, seguramente, todos nosotros conocemos un sinfín de cosas que podemos hacer con materiales reciclables.
ABP y redes sociales. Twitter en primaria
En el imprevisto está la vida. Y ¿qué es el imprevisto en la enseñanza? Es entender el factor sorpresa, no hay rutina, el alumnado se convierte en productor de su enseñanza, comparte su información, trabaja en equipo y utiliza las nuevas tecnologías para crear, compartir y generar conocimiento. Todo ligado a la sociedad en la que vivimos.
War, krieg, polemos, bellum...
Hacer entender e involucrar al alumnado con las emociones que experimentan las personas que han sufrido una guerra y darse cuenta de las consecuencias de los conflictos son algunos de los aspectos que se persiguen al leer determinados álbumes ilustrados. Si los chicos y chicas pueden familiarizarse con la naturaleza de los conflictos, ya hemos dado el primer paso hacia la educación por la paz.
Claves para la gestión de la convivencia en el centro
Aprender a vivir con las demás personas constituye no solo una finalidad de la educación, sino uno de los principales retos de la educación contemporánea. Son muchas las razones que hacen que este aprendizaje se considere no solo valioso en sí, sino imprescindible para ir configurando una sociedad más justa, más pacífica, más solidaria y más democrática.
Taller de economía
Este es un proyecto para el aprendizaje de las matemáticas y su empleo en la vida cotidiana para alumnado de ciclo superior de educación primaria. Se pretende que conecten con su realidad más próxima, para que, por una parte, puedan aplicar los conocimientos matemáticos aprendidos hasta el momento y, por otra, vayan adquiriendo otros nuevos, a través de las actividades que se le plantean y el trabajo en equipo.
Material para el alumnado: Taller de economía
Aprender a relajarse y a estar presente
Bibilioteca de Aula. Libros. Encuentros. Webs
Danza: Danzas tradicionales vascas
La Tira
Autores
Antoni Aguilar Chastellain, Mireia Artés Juvanteny, Amelia Barquín López, Ana Isabel Barreu Rivas, Igone Beloki Goiria, BEGOÑA BONO FERRANDIS, Yolanda Cabaleiro Santana, Jaume Centelles Pastor, Chorchi Díaz Gómez, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Rosa M. Guitart Aced, Lucía Lluís Molina, Diana Marín Suelves, Eva Martínez Pardo, Domingo Mayor Paredes, Javier Mera Suárez, Ramon Palau Martín, Esther Pertusa Venteo, Profesorado del Dpto. de Matemáticas del CP Maizte, Redac., Paulina Ribera Aragüete, Ignasi Soler Cabestany, Maria del Mar Suárez Vilagrán, Rosa Thomas Mulet, Nelida Zaitegi de Miguel, Edelmira Badillo Jiménez, Elena Maffiotte Pastor, Laura Chirivella Ferrer
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), General
Categorías del producto:
Acció comunitària, Acció tutorial, Acción comunitaria, Acción tutorial, Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Aprenentatge i servei, Aprenentatge significatiu / significativitat, Arquitectura, Art romànic, Arte románico, Autonomía e iniciativa personal, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competencia matemática, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Conte, Coordinació d'intercentres, Coordinación de intercentros, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Creatividad, Creativitat, Cuento, Dansa, Danza, Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Desenvolupament personal, Desenvolupament professional, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Edifici escolar/espais escolars, Edificio escolar/espacios escolares, Educació afectiva emocional, Educació ètica, Educació per a la pau, Educació per a la sostenibilitat, Educación afectiva emocional, Educación ética, Educación para la paz, Educación para la sostenibilidad, Escola inclusiva, Escola rural/ZER, Escuela inclusiva, Escuela rural/ZER, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Expresión escrita/composición/redacción, Expressió escrita/composició/redacció, Funcionalidad, Funcionalitat, Gènere i educació, Género y educación, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Lectura, Literatura infantil/juvenil, Maltractament infantil, Maltrato infantil, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Música i cultura, Música y cultura, Narrativa, Ortografía, Pintura, Pla de convivència, Plan de convivencia, Poesía, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Psicologia i relacions, Psicología y relaciones, Qualitat educativa, Relació i interacció, Relación e interacción, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Salud laboral, Salut laboral, Talleres, Tallers, Teatre, Teatro, Técnica de la pintura, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Trabajo en equipo del profesorado, Tradiciones, Tradicions, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús de la ràdio, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de la radio, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
competencia matemática, competencias básicas, evaluación competencial, pensamiento multiplicativo, resolución de problemas
SKU: 25178