
Fake news y pensamiento crítico
Revista Íber - Número: 101 (septiembre 20)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Fake news y pensamiento crítico
Cuando son los medios los que nos construyen
Pensamiento crítico y lugares de memoria
¿Qué quieren las imágenes? Crítica y contradicción en la fotografía
En una época donde la imagen y lo visual se han convertido en hegemónicos, las fotografías aparecidas en las revistas de prensa durante la guerra civil española (1936-1939) constituyen un verdadero documento social para la didáctica de la historia. Nuestro objeto de análisis ha sido la presencia política y social de las mujeres republicanas mediante su participación durante el conflicto.
Las fake news en la crisis del coronavirus
Presentamos una propuesta didáctica para discernir las informaciones falsas suscitadas sobre la COVID-19. Mediante el uso de una plataforma educativa y la herramienta de los foros se discute en torno a la consideración de fake news de algunas noticias y los discursos de odio en redes sociales. Finalmente, se concibe la alfabetización mediática como indispensable en la formación de la ciudadanía del siglo XXI.
La desinformación y el desarrollo del pensamiento crítico
La utilización de las fake news en relación con los contenidos de nuestras asignaturas sirve como recurso didáctico para mejorar la capacidad de generación de información y de análisis por parte del alumnado. A través de una propuesta de actividades aplicadas en el aula, hemos trabajado su sentido crítico e intentado reducir su vulnerabilidad a la manipulación externa.
Enfoques y herramientas para el cultivo del pensamiento crítico
La gamificación como respuesta a la crisis sanitaria
La crisis sanitaria generada por la covid-19 ha planteado un escenario educativo como no se había conocido antes. Al margen de los aspectos técnicos, la nueva normalidad ha hecho necesario reformular nuestras prácticas docentes. ¿Cómo llegar al alumnado a partir de la formación telemática? En el presente artículo se expone la experiencia puesta en marcha en el IES Benaguasil (Valencia) entre marzo y junio de 2020 utilizando la gamificación.
La educación patrimonial y arqueológica: Medina Azahara
La experiencia didáctica que presentamos surge dentro del proyecto de coordinación para la innovación docente en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. El principal objetivo fue el acercamiento del alumnado del Grado de Educación Primaria al yacimiento arqueológico de Medina Azahara en Córdoba. Los resultados han promovido el contacto directo con el patrimonio desde un enfoque educativo y competencial.
Trabajo cooperativo y gamificación para la mejora del rendimiento académico en geografía
En este artículo se comparte la experiencia llevada a cabo en un grupo de 2.º de ESO del IES Humanes con objeto de mejorar el rendimiento académico y lograr una mayor implicación en la asignatura de geografía por parte del alumnado. Para ello, el docente optó por el uso del aprendizaje cooperativo, con el apoyo de la plataforma ClassDojo como elemento dinamizador y motivador en el aula.
Historia, narrativa y enseñanza
En contexto: Identifiquemos el fascismo con Secret Hitler®
Materiales a examen: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es un proyecto del Ministerio de Cultura y Deporte que alberga, en formato digital, buena parte de los fondos hemerográficos de las bibliotecas y otras entidades públicas. Se pueden encontrar publicaciones del siglo XVI hasta el siglo XX totalmente digitalizadas y accesibles, sin necesidad de registrarse. Cada uno de los ejemplares digitalizados se pueden consultar en línea o descargarse, ya sea una página concreta o el ejemplar completo.
Recursos para el aula: List.ly, curación y generación de listas de contenidos
Manifiesto
Encuentros
Autores
Ángela Bermúdez, Erinaldo Cavalcanti, Fco. Javier de la Cruz Macho, Ángel Encinas Carazo, David Fernández Montoya, Félix González Chicote, Marisa González de Oleaga, Mª Pilar Molina Torres, Rafael Olmos Vila, Roberto Peñas Herrera, Jose Manuel Paulino Souto González, Andrés Valero Tortajada, Marcelino Vaquero Ferreiro, Mario Carretero Rodríguez, Albert Cervantes Galindo, Pablo Muñoz Muñoz, Diego Sobrino López
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Autonomía e iniciativa personal, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competència en la iniciativa personal i l'esperit emprenedor, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Documentació, Documentación, Educació a distància, Educació en comunicació audiovisual, Educació ètica, Educación a distancia, Educación en comunicación audiovisual, Educación ética, Fonts orals, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Fotografía, Fuentes orales, Gènere i educació, Género y educación, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Historia contemporánea, Història contemporània, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs de rol, Jocs/Gamificació, Juegos de rol, Juegos/Gamificación, Memoria histórica, Patrimoni, Patrimonio, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Ús de les xarxes socials, Uso de Internet, Uso de las redes sociales, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 35102