
Flipped classroom, aplicadas a ciencias sociales
Flipped classroom, aplicadas a ciencias sociales
Revista Íber - Número: 90 (diciembre 17)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Flipped learning y el aprendizaje: ¿otra moda pedagógica?
Los centros educativos no pueden limitarse a un sistema de reproducción de lo aprendido, que no aborda las necesidades actuales. El "flipped learning" ofrece un enfoque activo en el que el alumno es el protagonista de su aprendizaje. En este artículo se muestran los pasos a seguir para aplicar este modelo a las materias de ciencias sociales.
Desarrollo del modelo flipped classroom en bachillerato
El modelo inverso debe analizarse a partir de su aplicación en el aula. Partiendo de los motivos que me llevaron a darle la vuelta a mi clase, planteo los elementos básicos de su desarrollo en un grupo de 1.º de bachillerato. Tales claves se centran en la elaboración de vídeos, el uso de Edpuzzle y el trabajo en el aula, sin duda el elemento clave del "flipped learning".
Flipped classroom y YouTube en ESO
La evaluación y el flipped classroom
Iniciarse en el flipped classroom poco a poco
La clase al revés y las TIC
Proyecto EDIA
Travesías de orientación
Las carreras de orientación, planteadas en el ámbito educativo desde la educación física, pueden tener un gran potencial para mejorar el conocimiento geográfico. Concretamente, para trabajar la lectura de mapas topográficos y desarrollar capacidades y destrezas en la interpretación espacial. Desde aquí, planteamos este tipo de actividades fuera del aula para aprehender el espacio con una metodología activa, motivadora y significativa.
Propuesta práctica para el estudio de la geografía urbana
Método peripatético adaptado a la educación contemporánea
La inclusión cultural a partir de los juegos indígenas americanos
Nuestra propuesta desarrolla una experiencia diseñada para estudiantes de 3.º de secundaria. Busca trabajar la inclusión y el mestizaje cultural de manera creativa a partir del conocimiento y análisis de los juegos del Perú virreinal, utilizando el método del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Asimismo, se orienta al desarrollo de habilidades de pensamiento partiendo de la enseñanza de contenidos históricos.
En contexto: La sociedad estamental en la Edad Media
Materiales a examen: España a través de los mapas
Recursos para el aula: CarARTErísticas medievales
El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período de tiempo para una enorme extensión espacial. Sin embargo, en los últimos cinco siglos de esta época histórica, dos estilos artísticos claramente definidos y que podrían considerarse evolutivos consiguen unificar la mitad occidental de Europa en torno a la religión y la Iglesia católica. Se trata del románico y el gótico, de los que se conservan numerosas construcciones religiosas y civiles. A través de esta actividad se pretende que el alumnado sepa diferenciarlos, reconocer las principales características arquitectónicas de cada uno de ellos y tomar conciencia de la necesidad de su conservación y estudio para una correcta comprensión.
Recursos para el aula: El anfiteatro de Tarraco: virtualizando la historia romana
Reseña: Gamificación: Motivar jugando
Encuentros
Autores
Vicente Alemany Aparici, Ángeles Fernández Santafé, Ana Fernández-Rufete Navarro, Carlos González Martínez, Sergio Izquierdo Betete, Trinidad Jerez Montoya, Rosa Liarte Alcaine, José Antonio López Fernández, Alejandro López-García, José Monteagudo Fernández, Santos Ramírez Martínez, Juan Carlos Reyes Vevia, Laura Ruiz Cantera, Josep Segarra Ribera, Diego Sobrino López, Patricia Gutiérrez Rivas, Miguel Ángel Pereira Baz, Javier Tourón Figueroa, Déborah Martín, José María Sesé Alegre, Cristina Valdera López
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Art gòtic, Art romànic, Arte gótico, Arte románico, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Avaluació formativa o reguladora, Cartografía, Competència digital i tractament de la informació, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Evaluación formativa o reguladora, Flipped Classroom, Formació i desenvolupament del professorat, Formación y desarrollo del profesorado, Geografia d'Espanya, Geografía de España, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Història i representacions artístiques d'arquitectura, Historia medieval, Historia y representaciones artísticas de arquitectura, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs populars i tradicionals, Jocs/Gamificació, Juegos populares y tradicionales, Juegos/Gamificación, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Roles del alumnado, Roles del profesorado, Rols de l'alumnat, Rols del professorat, Rúbricas, Rúbriques, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
Palabras clave del producto:
ABP, aprendizaje colaborativo, aprendizaje individualizado, flipped classroom, motivación
SKU: 30225