
Gamificación para aprender ciencias sociales
Revista Íber - Número: 86 (diciembre 16)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Procesos de gamificación en el aula de ciencias sociales
¿Qué es la gamificación y el ABJ?
Minecraft y Eduloc, en historia y geografía
Juegos de rol
La historia a través de los videojuegos
Game in Florence
Libertus
El juego: creatividad y autodescubrimiento
Desde el Paleolítico, pasando por las primeras civilizaciones organizadas hasta la actualidad, el juego ha supuesto una pieza capital en la conformación de la personalidad del ser humano. De un tiempo a esta parte parecemos encontrarnos con un panorama que niega sus beneficios, debido quizás a la cantidad de obstáculos que hay que salvar a la hora de generar metodologías que tengan el juego como elemento vertebrador. Pero nada más lejos de la realidad. El juego, por su propia naturaleza, tiene la capacidad de ser permeable en manos del didacta, quien puede adaptarlo a sus intereses para permitir que éste sea una pieza clave en la didáctica de las ciencias sociales. El juego, en toda su amplitud y extensión, nos da las bases para crear metodologías basadas en la creatividad y el autodescubrimiento, dos conceptos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el siglo XXI.
Kahoot: ¡Un, dos, tres!
El patrimonio histórico-natural y su didáctica
En este texto se realizará un itinerario didáctico acerca del patrimonio cultural y natural, siendo el eje vertebrador de la experiencia la ciudad de Córdoba. Para ello, se ha contextualizado al alumnado de tercer ciclo de educación primaria en el entorno del río Guadalquivir, a su paso por dicha ciudad. Para su puesta en práctica planificamos una salida del aula y una serie de actividades que nos permitieron acercar a nuestros alumnos a la realidad patrimonial que les rodea.
Mapas para explicar historia
Crea y gobierna tu ciudad
Presentamos una actividad que realizamos en la asignatura de ciencias sociales de 3.º de ESO consistente en la construcción de una ciudad y la toma de decisiones acerca de su organización política y económica. Cada grupo de alumnos se organiza como si fuera un ayuntamiento y debe tomar sus propias decisiones explicándolas a sus compañeros y realizando una pequeña memoria.
En contexto: La Guerra de Independencia de los Estados Unidos: actividades para un grupo bilingüe
Materiales a examen: El síndrome de Ulises
Recursos para el aula: Una propuesta didáctica para la enseñanza del 2 de mayo: Los fusilamientos de la Moncloa
Encuentros
Reseña: El ala rota
Autores
María del Carmen Alameda Araus, Francisco José Ayén Sánchez, Darío Español Solana, Juan Jesús Llodrá González, Félix Longueira Fafián, Ana Martínez Luján, Ignacio Maté Puig, Mª Pilar Molina Torres, Rafael Olmos Vila, M. Pilar Rivero Gracia, Juan Esteban Rodríguez Garrido, Eduardo Domingo García, José Manuel Guevara Sánchez, Diego Iturriaga Barco, Rocío Jiménez-Palacios, Sira Sancho Comas, Juan Carlos Colomer Rubio, José Mª Cuenca López, Ignacio Medel Marchena, Pilar Monteagudo Robledo, Inmaculada Saurín Rodríguez
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Cartografía, Creatividad, Creativitat, Didàctica de l'antropologia, Didàctica de l'economia, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la antropología, Didáctica de la economía, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Didàctica de les llengües estrangeres, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Geografía humana, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Història antiga, Historia antigua, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Història i representacions artístiques d'arquitectura, Historia medieval, Historia moderna, Historia y representaciones artísticas de arquitectura, Joc i experimentació, Jocs/Gamificació, Joguines, Juego y experimentación, Juegos/Gamificación, Juguetes, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Motivació, Motivación, Patrimoni, Patrimonio, Principios metodológicos, Principis metodològics, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Roles del alumnado, Rols de l'alumnat, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Ús d'Internet, Ús de l'ordinador, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Ús dels blogs, Ús dels telèfons móbils, Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs, Uso de los teléfonos móviles, Uso del ordenador, Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
SKU: 28334