
Grupos interactivos y encuentros para aprender
Revista Tándem - Número: 76 (marzo 22)
ISBN / EAN : 1577-0834
29,99€ IVA incluido29,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Grupos interactivos y encuentros para aprender
Planificación didáctica de retos interactivos con responsabilidad compartida
En la actualidad somos testigos de una profusión de modelos en educación física que se aplican sin excesivos criterios pedagógicos. En este artículo, se presentan los criterios para la planificación didáctica del modelo emergente «retos interactivos con responsabilidad compartida» (RIRC). Se trata de un modelo inclusivo que conlleva mejoras en el aprendizaje curricular, sentimental y convivencial.
Solo fogar se debe acabar
La tertulia dialógica corporal es una propuesta pensada para las comunidades de aprendizaje que se basa en la combinación de clases motrices y dialógicas. El ejemplo utilizado vincula los hábitos de vida saludables y actividad física. La clase eje (tertulia) que da nombre a la propuesta utiliza el proceso comunicativo, el debate y la argumentación para orientar al alumnado hacia el aprendizaje.
Interacción y diálogo
Un elemento característico de las comunidades de aprendizaje son los grupos interactivos. Estas agrupaciones facilitan los aprendizajes a través de las interacciones sociales y del diálogo igualitario. La experiencia que presentamos propone una adaptación de estos grupos interactivos en el ámbito universitario y el de formación docente. Se expone una práctica en la que mediante la concreción de retos motrices personales se genera un aprendizaje grupal.
Evaluación de los grupos interactivos en educación física
Este artículo surge de la preocupación de maestras y maestros de la comisión de Educación Física del seminario de Valencia «A hombros de gigantes» para comprobar la rigurosidad de la aplicación de los grupos interactivos en educación física. Estos son una organización inclusiva de pequeños grupos heterogéneos. Su evaluación se basa en el modelo dialógico y democrático de evaluación (democratic dialogic evaluation), en la que participan el alumnado, las familias, el voluntariado y el profesorado.
Los encuentros intercentros y la educación física
Los encuentros intercentros son una estrategia con la que estimular aprendizajes significativos y potenciar las relaciones sociales. Revisar la filosofía sobre cómo deberían ser estas actividades para que resulten una oportunidad pedagógica es clave para que no se conviertan únicamente en un día de fiesta. A partir de cuatro ejemplos reales, se pretende estimular la reflexión acerca sobre cómo organizar este tipo de actividades desde la educación física.
Encuentros para aprender
El artículo muestra la organización de una dinámica formativa compartida que hace énfasis en la interacción entre dos contextos que persiguen objetivos similares. Esta dinámica se ha concretado en un proyecto de aprendizaje destinado a escolares de 6.° del CEIP Pío XII (Huesca) y a estudiantes de la Mención de Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza.
Retos interactivos con responsabilidad compartida
El modelo «retos interactivos con responsabilidad compartida» (RIRC) permite desarrollar los principios del aprendizaje dialógico en el marco de una educación física inclusiva. Este artículo expone los primeros pasos para la implementación del modelo RIRC, un camino compartido que afrontamos con el rico bagaje de los encuentros del pasado, el apoyo y el compromiso del equipo en el presente y la vista puesta en un futuro ilusionante.
Gamificar en tiempos revueltos
Al hablar de gamificación se pueden distinguir dos planteamientos: uno en el que se prioriza lo formativo (gamificación «de crucero») y otro que pone el acento en lo experiencial (gamificación «Inter Rail»). En este artículo, además de presentar las principales diferencias entre ambos, se mostrará un ejemplo de cada uno de ellos, desarrollados en el ámbito universitario durante el período de confinamiento con motivo de la COVID-19.
El camino de piEFcitos
«El camino de piEFcitos: Unidos por una educación física saludable y sostenible» es un proyecto anual y cooperativo de gamificación que fomenta la adquisición de hábitos saludables para luchar contra la obesidad infantil y el sedentarismo. Consiste en obtener «kilómetros simbólicos» a través de acciones relacionadas con los cinco ejes de la salud: actividad física, alimentación saludable, descanso, lectura y medio ambiente.
Reseña: Educación Física como herramienta de transformación social
Encuentros
Qué nos dice la investigación científica: La motivación intrínseca, el multiplicador del aprendizaje
La evidencia en la práctica: La motivación intrínseca, el multiplicador del aprendizaje. ¿Podemos desencadenar la motivación intrínseca por la carrera
En contexto: Evaluación formativa digital en el diseño de menús saludables
Materiales a examen: Aplicación de la evaluación formativa en el trabajo de fuerza-resistencia
Recursos para el aula: Ted Lasso
Recursos para el aula: Un país en danza
Recursos para el aula: Pau Gasol: Lo importante es el viaje
Recursos para el aula: Croke Park
Autores
Anna Carballo Márquez, Carlos Chamorro Durán, Francisco Javier Fernández-Río, Carlos Heras Bernardino, Israel Herrán Álvarez, Ángel Pérez Pueyo, Pablo Sotoca Orgaz, Manuel Villard Aijón, José Luis Álvarez Sánchez, José Manuel Castanedo Alonso, Marcos Castro Sandúa, Sara Figueras Comas, Eduardo Generelo Lanaspa, José Antonio Julián Clemente, Jose Rubén Pérez Fayos, Isaac Pérez López, José Ángel Serrano Alcaide, Inés Aguareles Abós, Marta Capllonch Bujosa, Marc Franco Sola, Óscar Martínez Sánchez, Carmen Navarro-Mateos, Carmen Peiró Velert, Johan Matias Rivas Valenzuela, Rubén Rodríguez Llopis, María Teresa Vizcarra Morales, Luis Angulo Bestué, Javier López Bernués, Enrique Rivera García, Fátima Serra Marrades, David Hortigüela Alcalá, David Llucian Caballer, Rosa Villafranca Ramón, Alberto Aibar Solana, Ismael Donet Martínez, Cristina Rabanaque Barquero
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, Universidad
Categorías del producto:
Acoso moral (Bullying), Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Assetjament moral (Bullying), Avaluació formativa o reguladora, Avaluació integradora, Cómic, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comunicació i expressió, Comunicación y expresión, Comunidades de aprendizaje, Comunitats d'aprenentatge, Coordinació d'intercentres, Coordinación de intercentros, Dansa, Danza, Deporte, Deporte escolar, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Educació a distància, Educació ètica, Educació física i salut, Educació per a la salut, Educación a distancia, Educación ética, Educación física y salud, Educación para la salud, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Esport, Esport escolar, Evaluación formativa o reguladora, Evaluación integradora, Expresión corporal, Expressió corporal, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Función social de la enseñanza, Gènere i educació, Género y educación, Grupos interactivos, Grups interactius, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Música i cultura, Música y cultura, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Pedagogía dialógica, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes
Colecciones:
SKU: 42815