La educación musical en la etapa de 0-6 años.
Para potenciar y desarrollar las capacidades de expresión y las necesidades de comunicación que todos los niños y niñas muestran desde el momento de su nacimiento, padres, madres y educadores desempeñan unmportante papel. Prepararse especialmente para poder realizar una labor de responsabilidad como es la de ser guía y educador de su sensibilidad musical, es una gran tarea.
Hacer música de 0 a 3. Música desde el principio.
Se presenta la realización de la primera etapa de un proyecto de educación musical planteado para ofrecerles a los niños y las niñas, -desde el sexto-séptimo mes de la vida prenatal hasta los 6 años,- un conjunto de oportunidades que les permitan desarrollar su musicalidad y en particular la capacidad de afinar en el canto.
Los resultados parecen demostrar la utilidad de una educación musical temprana que esté apoyada por un ambiente familiar estimulante.
Música y educación. Reflexiones sobre la importancia de la música en el proceso educativo.
La música, como otras artes, ha sido reconocida como parte fundamental de la historia de la civilización y también como excelente herramienta para el desarrollo dennumerables capacidades humanas, entre las que se cuentan el autoconocimiento y la autoexpresión. Sin embargo, en el contexto educacional brasileño, todavía es muy poco significativo el número de padres, profesores endividuos que conocen y comprenden el valor de la música en el proceso de educaciónnfantil.
Recursos para la práctica: Algunas ideas sobre el aprendizaje musical en el 0-6.
Aunque muchos educadores coinciden al reconocer la importancia de la música en la educación infantil, parece no existir un acuerdo sobr...
Saber más...
Con las familias: Compartiendo un mundo sonoro con los más pequeños.
En las últimas décadas, diversas revistas científicas han publicado estudios que demuestran que la música modifica la estructura del ...
Saber más...
Pistas para la evaluación: ¿Música en el aula o aula de música?
La importancia de la música en la educación infantil es indudable. La interacción temprana con la música afecta positivamente la cali...
Saber más...
Para redondear: La educación musical en los primeros años.
BELTRAN, J.M.; DÍAZ, J.; PELEGRÍN, A.; ZAMORA, A. (2002): Madrid. Akal/Didáctica de la Música.Este libro recoge cuatro importantes do...
Saber más...
El mar al alcance de tus ojos.
En la escuela, la tarea de dinamizar culturalmente el centro -proponer y conseguir que todas las clases del colegio, al margen de otras a...
Saber más...
Hacerse pis en el cole.
Fede tiene dos años y medio. Cumple 3 años en octubre. Estamos en abril y es hora de pedir plaza para él en el cole. Seguro que le gustará, piensan sus padres. Es alegre y sociable, le encanta jugar con otros colegas. Pero están preocupados. Alguien les dijo que era mejor quitar el pañal en primavera, cuando ya tuviera dos años y estuviera maduro. Así lo han decidido, pero, claro, la primavera no ha hecho más que empezar, y Fede todavía se hace pis. Y han oído que en algunos coles los niños no puedenr sin controlar esfínteres. O que si se le escapa un pis (no digamos si es lo otro) les llamarán al trabajo para que vayan a cambiarle, y eso supone esperar mucho rato sucio, apartado de los demás niños, quizá solo. Es tan pequeño... ¿quién sabe si en septiembre ya no se hará pis? Tienen que conseguirlo como sea.
Como Fede, algunos niños y niñas sencorporan a la clase de 3 años sin controlar esfínteres completamente. ¿Es esto algo que debe preocupar a los padres? ¿Tienen razón de ser los conflictos que este hecho plantea en determinados colegios?
La educación preescolar en la escuela rural.
La educación preescolar y la educaciónnfantil pueden tener un seguimiento muy distinto según se efectúe en las áreas rurales o en las áreas urbanas.
La autoestima en la educación infantil.
El proyecto que presentamos nació de unaniciativa de todo el claustro del colegio público González Gallarza de Alaquàs (Valencia) con la finalidad de desarrollar un programa de acción tutorial en el centro. Uno de los temas que considerábamos relevantes para trabajar era la autoestima.
La mirada de...
María Dolz y Vicenta Gamir nos cuentan en este artículo una bonita experiencia en la que el objetivo principal de un grupo de maestros ...
Saber más...
Tipos y funciones de la familia: ¿Resistirá esta institución los cambios?
Vamos a analizar de forma breve los tipos de familia que se dan hoy; pero lo haremos, sobre todo, desde la perspectiva de lanfancia, provocando reflexiones y debates.
La incorporación y enseñanza de la lengua extranjera.
Tradicionalmente, el sistema educativo español ha presentado carencias importantes respecto al desarrollo de competencias lingüísticas en una o más lenguas extranjeras.
Las manchas enseñan a vivir.
Nos parece oportuno comentar una campaña publicitaria que se puso en marcha apenas iniciado el curso escolar y a algunas personas de la ...
Saber más...