Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / ¿Hacia dónde se dirige la Formación Profesional?
¿Hacia dónde se dirige la Formación Profesional?

¿Hacia dónde se dirige la Formación Profesional?

Revista Aula de Secundaria (es) - Número: 45 (marzo 22)

ISBN / EAN : 2014-8615

29,90€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

Formación Profesional: nueva ley, nuevos retos

¿Qué hacen actualmente las familias?

Hoy en día nos encontramos con familias que consideran necesario complementar la escuela y agregan a la educación de sus hijos proyectos diferentes a la clase ordinaria. Esta nueva tendencia se percibe en los centros, y crece la conciencia acerca de la necesidad de una mayor preparación.

Promoviendo la coeducación en el aula

El currículo aboga por la igualdad de oportunidades, pero algunos de los contenidos, metodologías y procesos de aprendizaje la dificultan. Muchos de los materiales invisibilizan la aportación de la mujer en el ámbito público y fallan en reconocer su valor social e histórico en los ámbitos privados. Por ello, es imprescindible formar al profesorado; primero, en saber ver y hacer conscientes estos procesos, y segundo, en reformularlos.

Cécile Barbeito: «En el currículo se habla de resolver los conflictos, pero los docentes no saben cómo hacerlo»

La educación para la paz es el proceso de adquisición de valores, conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para encontrar la paz. A primera vista puede parecer algo abstracto y poco conciso. Por ello, para su retrato hemos querido incidir en este concepto y profundizar en su metodología y aplicación en los centros educativos. Hemos acudido, pues, a Cécile Barbeito, investigadora y formadora en educación para la paz de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona.

¿Hacia dónde se dirige la Formación Profesional?

La formación profesional en España se enfrenta a cambios inminentes como consecuencia de la nueva ley de FP. Los retos que plantea esta normativa, así como los cambios sociales y económicos que afectan al entorno profesional, obligan a tomar medidas para mejorar un modelo de FP que tiene al profesorado y las empresas como aliados imprescindibles.

PonteVan: la FP en la calle

Incorporar proyectos de innovación en las dinámicas y metodologías de trabajo en el aula es un camino interesante y productivo para el profesorado de FP. En este artículo se expone cómo hemos conseguido fijar en nuestra metodología proyectos de innovación. Por ellos pasan varias promociones de alumnos, y ayudan en la evolución constante de las líneas de acción marcadas, contribuyendo y sosteniendo el espíritu de mejora continua.

Recursos específicos para Formación Profesional

En las siguientes líneas se enumera una serie de materiales dirigidos a la comunidad educativa de la FP con distintos objetivos: actualización técnica, adquisición de competencias, renovación metodológica, investigación educativa, proyectos de interés, etc.

Aulas abiertas a Europa

Erasmus+ lleva la dimensión europea a la educación. Su proyecto Laboratorios de Humanidad centra sus actividades en la búsqueda de los valores humanos necesarios para una escuela accesible concebida como taller y laboratorio de un entorno de aprendizaje amable (de amar), ameno (agradable), significativo (verdadero) y sostenible (proyectado al futuro).

La organización de un centro de formación del profesorado

Los centros de formación del profesorado tienen como misión facilitar el funcionamiento del sistema educativo, por medio de la investigación, la experimentación, la evaluación y la difusión de buenas prácticas en los centros. En este artículo se muestra la organización del Centro del Profesorado de Sevilla a fin de que pueda servir de referencia y dar una idea de las distintas actuaciones que se desarrollan en este tipo de centros.

La centralidad de la zona de desarrollo próximo (ZDP)

Mientras que adaptar la enseñanza a las dificultades o a los niveles de conocimiento previo bloquea el desarrollo, ofrecer una enseñanza de máximos a todo el alumnado y diseñar los contextos de aprendizaje de manera que se cuente con las interacciones necesarias para lograrlo, como las interacciones con diversidad de personas adultas  y con iguales más hábiles, permite que todo el mundo logre objetivos superiores en su desarrollo.

La evidencia en la práctica: La centralidad de la zona de desarrollo próximo (ZDP). El fomento del aprendizaje significativo en el aula partiendo de l

El trabajo por proyectos, el contrato didáctico, el aprendizaje cooperativo y el dosier de aprendizaje son algunas de las estrategias para poder establecer retos en la zona de desarrollo próximo del alumnado.

Aprendamos a ser positivamente realistas y evitemos el desánimo. Respuestas saludables

Sabemos que hay cosas que funcionan, queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

«No estoy de acuerdo con sus vidas»

Cuando se habla con el profesorado sobre los y las adolescentes, surgen las siguientes dudas: ¿es necesario haber vivido lo que ellos viven para entenderlos?; ¿debemos aplaudir lo que son y lo que hacen?

Actuar y exigir

Somos parte del problema, pero también somos parte de la solución. Debemos replantearnos nuestro modelo económico y nuestro estilo de vida, basado en el creciente consumo de energía procedente de los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de actuar y también la capacidad de hacerlo, cambiando la manera de vivir. Aún estamos a tiempo.

La recomendación de... Toni Solano

El buen patrón: balanzas centradas, empresas desequilibradas

Obra divertida y a la vez incómoda. Igual que el muy complejo personaje que Bardem interpreta con maestría, que nos viene a remarcar, por si se nos había olvidado, que hay que recuperar la conciencia social y dejar de mirarnos el ombligo, para tener alguna posibilidad de cambiar un mercado laboral cruel e individualista que deja a los trabajadores cada vez más desprotegidos.

Se hace camino al andar

Información del contenido

Autores

Óscar Boluda Ivars, Ramon Breu Pañella, Equip Cuidem-nos, Ricardo Fernández Guerra, Rosa Maria Forner Calpe, Jaume Funes Artiaga, José Fernando Juan Santos, Alicia López Palomera, Diego Miñambres Diez, Sandra Racionero Plaza, Mariano Real Pérez, Antonio Solano Cazorla, Marta Vilar Recasens, Teresa Franquesa Codinach, Andrea Perales Fernández de Gamboa, Natalia Pueyo Ayhan, María Orcasitas Vicandi, Antoni Santisteban Hernández, Roser Sánchez Isach

Etapas

Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías

Acció comunitària, Acción comunitaria, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Asertividad del profesorado, Asesoría a centros, Assertivitat del professorat, Assessorament a centres, Calidad educativa, Coeducació, Coeducación, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competencias y cualificaciones, Competències i qualificacions, Competències professionals del professorat, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua i la literatura, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educació moral, Educació per a la convivència, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació per a la pau, Educació per a la sostenibilitat, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Educación moral, Educación para la convivencia, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación para la paz, Educación para la sostenibilidad, Empatía, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Escola inclusiva, Escoles sostenibles, Escuela inclusiva, Escuelas sostenibles, Evidències, Expresión corporal, Expressió corporal, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació en l'empresa, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación en la empresa, Gènere i educació, Género y educación, Habilidades comunicativas, Habilitats comunicatives, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Organització dels continguts, Organització i gestió de centres, Organización de los contenidos, Organización y gestión de centros, Pla de millora, Plan de mejora, Política educativa, Política i legislació educativa, Política y legislación educativa, Principios metodológicos, Principis metodològics, Programas de educación medioambiental, Programes d'educació medioambiental, Qualitat educativa, Representació de l'espai, Representación del espacio, Resolució de conflictes / mediació, Resolución de conflictos / mediación, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús del cinema, Uso del cine

Colecciones

Revista Aula de Secundaria (es)

Palabras clave

librerias

Contenidos relacionados

  • Los bancos de tiempo
  • Enfoques y experiencias internacionalesde acción comunitaria
  • Conflictos en los centros educativos

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023