
Indagar sobre gramàtica a les aules
Revista Articles - Número: 72 (diciembre 16)
ISBN / EAN : 1133-9845
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Indagar sobre gramàtica a les aules
Ensenyar gramàtica: quan el perquè articula el què i el com
El papel de la enseñanza gramatical en la educación lingüística es objeto de permanente debate. Dos de los principales focos de atención han sido qué y cómo hay que enseñar (el contenido y los procedimientos). Un foco menos explorado ha sido la razón última de la enseñanza gramatical: el 'para qué'. La falta de debate sobre este aspecto ha llevado a cierta simplificación, según la cual enseñar gramática tiene como objetivo mejorar los usos de la lengua. Sin embargo, proponemos explorar más a fondo el 'para qué' de la enseñanza gramatical, vinculándola con la actividad reflexiva. La enseñanza gramatical tendría como objetivo ampliar los recursos del aprendiz para reflexionar sobre la lengua. Sin estos recursos, determinados usos (p. ej., los escritos formales) no son posibles. Situar el 'qué' y el 'cómo' en relación con un aspecto de orden superior, el 'para qué', nos puede ayudar a dar forma a una gramática pedagógica centrada en los procesos reflexivos del aprendiz.
Ens inventem una llengua!
Adjectius, al jardí!
Esta secuencia didáctica intenta generar la reflexión metalingüística en el alumnado de 4.º de ESO a partir del estudio del adjetivo como categoría gramatical y de la oración subordinada adjetiva como estructura básica en la descripción. Asimismo, pretende que la reflexión alcanzada tenga un correlato en la redacción escrita que se genere. Se integra en un proyecto interdisciplinar y tiene como objetivo final la elaboración de una ficha botánica.
Blogs i Twitter al servei de la reflexió gramatical
Los blogs y Twitter son herramientas de gran interés en la enseñanza de la lengua, en general, y muy útiles para promover la indagación sobre la gramática, en particular. Este artículo parte de la convicción de que la reflexión sobre la lengua debe estar estrechamente conectada con la producción textual. El autor considera también que el profesorado de lengua debe promover explícitamente la producción de textos escritos con corrección, rigor y claridad. Y con un estilo llano.
Escriure és participar en una societat alfabetitzada
Planteamos una revisión de las bases de la enseñanza de la escritura en la educación obligatoria, en dos partes. En este primer artículo, se desarrolla la idea de que escribir es participar en la comunicación verbal humana en una sociedad alfabetizada y que las actividades de escritura se entrelazan de forma inseparable con las de lectura y con la comunicación oral. Partiendo de la escuela como entorno donde se lee y se escribe y donde se pueden crear entornos ricos de comunicación, se centra el artículo en tres ideas clave: 1) crear un entorno que integre la escritura en las actividades habituales en la escuela y diversificar las situaciones de escritura; 2) hablar para escribir, y 3) leer para escribir - escribir para leer: «escribir como diálogo entre textos».
Escriure i aprendre a escriure, dues activitats que s'entrecreuen
Ensenyar gramàtica a partir de la literatura medieval
En este artículo presentamos una experiencia de educación lingüística y literaria realizada en el marco de un proyecto de enseñanza de la literatura medieval en bachillerato. Concretamente, se trata de trabajar el análisis de las funciones comunicativas de las oraciones coordinadas a través de la explicación de tópicos, temas y personajes literarios vinculados a la épica medieval, al romancero y a las coplas de Jorge Manrique. La propuesta se basa en tres aspectos clave para el trabajo conjunto de la lengua y de la literatura: la enseñanza por proyectos, el relato digital y la sintaxis desde el punto de vista discursivo y cognitivo. Mostramos ejemplos de algunas producciones de textos (tanto escritos como digitales) realizadas por los alumnos, así como algunas conclusiones sobre el proyecto, que nos sirven para reflexionar sobre las fortalezas y los inconvenientes de un trabajo escolar de este tipo, y las vías de mejora para su futuro desarrollo.
Els alumnes, part activa dela revisió d'un text
El vídeo per treballar la competència oral
Textos narratius i gamificació
La dona no té ningú que li escrigui
En context: Paraules, diàlegs i històries
Materials a examen: ¡Por fin, la lonja!
Se valora el material didáctico digital "¡Por fin, la lonja!", proyecto de trabajo que finaliza con la elaboración de unas normas de convivencia para la utilización de una lonja. Está dirigido al alumnado de 3.º y 4.º de ESO.
Recursos per a l'aula: Five Card Flickr Stories
Ressenya: Com triomfar amb les TIC en la promoció lectora
Trobades
Autores
Beatriz Barberá Naharro, Anna Camps Mundó, Josefina Casanovas Bea, Elga Cremades, Lourdes Domènech Cases, Xavier Fontich Vicens, Àlex Gimeno Peláez, Pedro Jimeno Capilla, Mireia Manresa Potrony, Joaquín Mesa Sánchez, M. del Mar Pérez Gómez, Carmen Rodríguez Gonzalo, Carmen Santamaría Salinas, Isabel Saorín Villa, Marcial Terrádez Gurrea, Montserrat Vilà Santasusana
Etapas:
Bachillerato, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado
Categorías del producto:
Aprendizaje de la escritura, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge de l'escriptura, Aprenentatge significatiu / significativitat, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Comprensió oral de les llengües estrangeres, Comprensión oral de las lenguas extranjeras, Comunicació i llenguatge, Comunicació oral de les llengües estrangeres, Comunicación oral de las lenguas extranjeras, Comunicación y lenguaje, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Creatividad, Creativitat, Didáctica de la lengua, Didáctica de la literatura, Didàctica de la llengua, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les llengües estrangeres, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Diversidad discursiva, Diversitat discursiva, Escriptura, Escritura, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Expresión escrita/composición/redacción, Expresión y compresión oral, Expressió escrita/composició/redacció, Expressió i comprenssió oral, Funcionalidad, Funcionalitat, Gramática, Historia de la literatura, Joc creatiu, Joc i experimentació, Jocs/Gamificació, Juego creativo, Juego y experimentación, Juegos/Gamificación, Lectura, Lengua y construcción del conocimiento, Lengua, escuela y sociedad, Llengua i construcció del coneixement, Llengua, escola i societat, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Medieval, Morfología, Motivació, Motivación, Narrativa, Ortografía, Poesía, Principios metodológicos, Principis metodològics, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Revisió de textos, Revisión de textos, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Sintaxi, Sintaxis, Textos argumentativos, Textos narratius, Textos narrativos, Ús d'Internet, Ús de la televisió, Ús de la Webquest, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Ús dels blogs, Uso de Internet, Uso de la televisión, Uso de la Webquest, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 28290