Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso usuarios
  • Lista de deseos
0
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil / Graó 0-6
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
Especialistas en educación / Products / Revistas / Inteligencia artificial en el marco de la lengua y la literatura y contextos educativos
Inteligencia artificial en el marco de la lengua y la literatura y contextos educativos

Inteligencia artificial en el marco de la lengua y la literatura y contextos educativos

Revista Textos - Número: 108 (abril 25)

ISBN / EAN : 1133-9829

29,99€ IVA incluido

Este producto tiene envío gratis

Añadir a la lista de deseos
Añadir al carrito
Suscríbete y ahorraDescarga ejemplar gratuito
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La inteligencia artificial en la enseñanza de la lengua y la literatura

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La inteligencia artificial generativa en la enseñanza de lenguas

La inteligencia artificial generativa está transformando la enseñanza de lenguas en los procesos de enseñanza al facilitar la planificación docente, el diseño de tareas y la evaluación. Permite personalizar materiales, fomentar el aprendizaje basado en tareas y mejorar la retroalimentación. Su implementación requiere desarrollar competencias digitales específicas y promover un uso crítico y ético en el aula.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Del posplagio a la creatividad

La inteligencia artificial generativa está transformando profundamente la enseñanza de lenguas extranjeras, al crear un punto de inflexión entre los métodos tradicionales y las innovaciones tecnológicas que nos obliguen a replantear nuestras prácticas docentes. Esta tecnología abre nuevas posibilidades para desarrollar materiales didácticos más interactivos, personalizar la experiencia de aprendizaje y ofrecer entornos de inmersión lingüística más ricos y accesibles para los estudiantes. Sin embargo, también comporta retos significativos que requieren nuevas estrategias de evaluación y de diseño pedagógico.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

La técnica del prompting de roles  

Hemos implementado una secuencia didáctica que incorpora la generación de textos con la metodología del prompting de roles, un asistente para la escritura que permite determinar un personaje o profesional específico para que la IA adapte el lenguaje a una situación comunicativa concreta. Luego, los estudiantes reflexionan sobre la adecuación de los usos lingüísticos en los textos generados.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Escritura, escuela, IA y enseñanza

¿Qué hacemos con la IA? ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué implica enseñar escritura teniendo en cuenta esta herramienta? ¿Realmente puede sustituir a los docentes? La experiencia de aula que aquí se presenta no pretende resolver todos los dilemas que atañen a la discusión, sino que pone en tensión un curso de acción que se impone como inexorable. Es una búsqueda que alberga preguntas, discusiones y voces encontradas en un contexto que nos interpela a seguir pensando. Cuando solicitamos al alumnado que «escriban» una historia con IA ¿la realizan nuestros estudiantes realmente? ¿Qué prácticas ponen en juego al momento en que desarrollan una historia con la IA? Pareciera que los humanos hemos construido un ente que, en algún punto, nos sustituirá como especie porque es mejor, más rápida, más eficiente y más potente. Sin embargo, en los recónditos y, al parecer, vetustos pasillos de la escuela, la enseñanza parece no resolverse con tanta sencillez. Odiseo escucha a las sirenas, pero no se deja seducir, disfruta del canto, pero no pierde el control; desde allí se plantea este texto, revisando y desarmando una herramienta que parece instalarse cómoda en el aula ante miradas que la idolatran o la rechazan. ¿Qué hacemos con la IA en la enseñanza de la lengua de la literatura?

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Uso de la inteligencia artificial para la evaluación en Lengua y Literatura en ESO y Bachillerato

En este artículo se incluye una propuesta de actividades de autoevaluación del alumno y evaluación docente mediante herramientas de inteligencia artificial que dotan de objetividad y equidad a las valoraciones del análisis sintáctico, de la expresión escrita y oral y de los estudios literarios en la asignatura de lengua castellana y literatura. Las técnicas evaluativas descritas ofrecen una retroalimentación minuciosa que permite un aprendizaje efectivo e individualizado de los conceptos estudiados.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Inteligencia artificial en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la enseñanza de lenguas. Más allá de las promesas iniciales, es necesaria una visión equilibrada y fundamentada sobre el papel de la IA en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas. Para ello se examina el impacto que esta tiene en la relación entre aprendices y docentes, en cuanto a las actividades lingüísticas (comprensión, expresión, interacción y mediación) y a las tareas sociales y pedagógicas. Al mismo tiempo, se proponen unos principios pedagógicos en los cuales enmarcar el uso de la IA en la educación lingüística.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Hacia unas prácticas educativas plurilingües e interculturales sostenibles

Trabajar la diversidad lingüística y cultural en las aulas sirve tanto para la sensibilización lingüística como para el desarrollo del capital cultural escolar. En este artículo presentamos una propuesta didáctica llevada a cabo en un centro educativo con un alto nivel de segregación, que favorece el desarrollo de la competencia plurilingüe y pone en valor las lenguas familiares y las culturas y prácticas sociales del alumnado.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Cartas de ida y vuelta

El proyecto que voy a exponer, Cartas de ida y vuelta, está dirigido a los niveles de primero y segundo de ESO del Instituto Torrent de les Bruixes, de Santa Coloma de Gramenet, y tiene como eje la expresión escrita trabajada con un enfoque comunicativo y competencial, lo que propicia la integración de varias materias en el proyecto. Es el tercer año que se lleva a cabo. Consiste en un intercambio de cartas entre alumnos de Santa Coloma de Gramenet y de Colmenar Viejo (Madrid), que acaban visitándose mutuamente en cursos sucesivos.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

«¿Es correcto apreto?», «¿Andé o anduve?», «No se dice rompido, se dice roto» 

La asignatura de lengua castellana y literatura busca, en los últimos años, la reflexión sobre el uso para desarrollar la competencia comunicativa del alumnado. La mejora de este uso se asienta, en buena parte, en lo que se considera correcto o incorrecto. La norma fija un modelo de lengua, pero no puede frenar la naturaleza de una lengua viva: el cambio. La reflexión sobre los mecanismos del cambio lingüístico permite formar criterio sobre la validez de las formas «extrañas» que preocupan a los hablantes y propicia el uso consciente y reflexivo de la lengua.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

¿Nos vamos de viaje?

Planificar un viaje con un videotutorial permite trabajar las perífrasis de obligación de manera contextualizada. Dirigido a cuarto de ESO, la secuencia conecta con vivencias reales y fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Guía didáctica creativa: El mundo amarillo

Valoramos una guía didáctica creativa a partir de la lectura del libro de Albert Espinosa, El mundo amarillo, cuya propuesta didáctica está confeccionada por la profesora Berta Ocaña. Este recurso forma parte del proyecto de la editorial Penguin Aula que ofrece una serie de guías de lectura asociadas a distintas obras que se catalogan por edad según su nivel de dificultad y pueden descargarse de forma gratuita. Este recurso busca el desarrollo del pensamiento crítico y la mejora de la comprensión lectora, pero sobre todo trata de que el alumnado haga una introspección y se conozca a nivel emocional, usando el texto como pretexto para mirar hacia su interior.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Cuentos de Emilia Pardo Bazán: del Día de las Escritoras al 31 de octubre.

Los cuentos de terror de Emilia Pardo Bazán articulan esta situación de aprendizaje. Podemos realizar las actividades en la segunda mitad de octubre, contextualizándolas entre el Día de las Escritoras y las festividades de Halloween y Todos los Santos.

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Reseña: revista Signos

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Encuentros

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Información del contenido

Autores

Diego Albarracín Albarracín, Gustavo Bombini, Virginia Campano Vega, Laura Canet Arnandis, Almudena Cantero Sandoval, Laura Dalmau Martínez, Rosalía Delgado Girón, Carmen Durán Rivas, M.ª Vicenta González Argüello, Elisenda Gozalo Salellas, Maria Juan Belda, Carlos Lomas García, Alba Machado Carrasco, Joaquín José Martínez Sánchez, Natalia Valeria Martínez, María Orcasitas Vicandi, Andrea Perales-Fernández-de-Gamboa, Noelia Ponce Martínez, Joan Tomàs Pujolà Font, Carmen Rodríguez Gonzalo, Miguel Silvestre Llamas, Fernando Trujillo Sáez, Artur Vidal Sapé

Etapas

Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías

Alfabetización en contextos plurilingües, Alfabetización en la lengua materna, Aprendizaje de la escritura, Asertividad del profesorado, Atención a la diversidad, Competencia en comunicación lingüística, Competencias profesionales del profesorado, Comprensión lectora, Comunicación y lenguaje, Conversación y diálogo, Creatividad, Dictado, Didáctica de la lengua, Didáctica de la lengua catalana, Didáctica de la lengua y la literatura, Didáctica de la literatura, Didáctica de la literatura catalana, Didáctica de las lenguas clásicas, Didáctica de las lenguas extranjeras, Diversidad discursiva, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Expresión escrita/composición/redacción, Expresión y compresión oral, Fonética y dicción, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Historia de la literatura, Inmersión lingüística, Juegos de lengua, Lectura, Lengua y construcción del conocimiento, Lengua, escuela y sociedad, Libros de texto, Literatura espanyola, Literatura universal, Materiales curriculares y recursos didácticos, Organización y gestión de centros, Ortografía, Plurilingüismo/bilingüismo, Programación de aula, Proyectos de trabajo, Revisión de textos, Sociolingüística, Uso de las TIC (tecnologías), Verbalización

Colecciones

Revista Textos

Palabras clave

Contenidos relacionados

  • Mediación
  • Jóvenes educadores
  • Inmigración e interculturalidad en la ciudad

Logo Grao Negro

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Revistas
ESPACIOS GRAÓ 0-6
GRAÓ 6-12
GRAÓ 12-18

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos Estadísticas

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2025

Logo Grao Negro
  • 0-6
    • Qué es GRAÓ 0-6?
    • GRAÓ 0-6: Tu espacio de referencia en Educación Infantil
    • GRAÓ 0-6: El teu espai de referència en Educació Infantil
  • 6-12
    • Qué es GRAÓ 6-12?
    • GRAÓ 6-12: Tu espacio de referencia en Educación Primaria
    • GRAÓ 6-12: El teu espai de referència en Educació Primària
  • 12-18
    • Qué es GRAÓ 12-18?
    • GRAÓ 12-18: Tu espacio de referencia en Educación Secundaria
    • GRAÓ 12-18: El teu espai de referència en Educació Secundària
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Articles
    • Revista Aula Infantil / Graó 0-6
    • Revista Aula
    • Revista Íber
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Textos
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Uno
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Blog
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • LIbrerías
    • Contacta
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023