
Investigación e Innovación en didáctica de las ciencias sociales
Revista Íber - Número: 100 (junio 20)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
100 números de Íber
Didáctica de la historia en secundaria y en la universidad
Educación histórica: qué se ha investigado y qué se investiga
El modelo del profesor investigador en el aula en el proyecto IRES
En el proyecto IRES la investigación en el aula es un principio educativo de referencia para el aprendizaje del alumnado –a través del tratamiento de problemas socioambientales– y la formación del profesorado. En este marco se han desarrollado diversas innovaciones e investigaciones en ámbitos como el estudio de las sociedades, la problemática del patrimonio o la educación para la ciudadanía.
La geografía escolar en Brasil en las últimas décadas
Experiencias de innovación de Geopaideia, grupo Interinstitucional de Investigación
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias sociales
GREDICS es un grupo de la UAB que investiga para innovar la enseñanza de las ciencias sociales. Tiene sus orígenes en las aportaciones de Pilar Benejam y sus componentes han tenido siempre una relación cercana con las aulas, donde se enseña y se aprende ciencias sociales como un conocimiento orientado a la participación democrática, la justicia social, la resolución de problemas sociales y la formación del pensamiento crítico.
El docente investigador en las aulas de la enseñanza básica
Desarrollo de competencias históricas en 4.º de la ESO
El propósito de este artículo es describir una serie de actividades implementadas por los autores durante los últimos años en 4.º de educación secundaria, en las que se trabajan las competencias de pensamiento histórico a través de metodologías activas y el uso de documentación de archivo.
La Gran Historia en la formación del profesorado de primaria
En las aulas de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora se ha puesto en marcha una metodología de trabajo que permite articular la docencia de dos asignaturas de campos de conocimiento diferentes en torno a un hilo conductor común como es el estudio de los cambios climáticos. El nivel de aceptación entre el alumnado participante ha sido moderadamente elevado, lo que sugiere continuar con este tipo de iniciativas.
Cartografía digital interactiva para interpretar correctamente una proyección
En contexto: Epistolografía. Aproximación a la historia a partir de fuentes literarias
Para desarrollar la competencia ciudadana entre el alumnado y que este pueda afrontar el conocimiento de la historia desde un enfoque crítico, es necesario mostrar una serie de fuentes históricas. Se propone una actividad para trabajar los acontecimientos históricos a partir de diferentes perspectivas mediante la novela Paradero desconocido, de Katherine Kressmann.
Materiales a examen: El aula revuelta
Recursos para el aula: Caza del Tesoro con Moodle. Actividad georreferenciada al aire libre
Este artículo recoge la experiencia con una herramienta para Moodle en la realización de actividades georreferenciadas para geografía de España y otras asignaturas. La idea surge en la ETSIT de la Universidad de Valladolid en 2017, en donde se desarrolla para el software libre de Moodle. Aunque existen aplicaciones similares como Treasure-HIT o Geocaching, ninguna de ellas está integrada en las plataformas LMS.
Encuentros
Reseña: Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Sociales
Autores
Equipo WILLKA, José Vicente Gil Noé, Arnaldo Mira Pérez, Miguel Ángel Pallarés Jiménez, Joaquim Prats Cuevas, Jorge Saiz Serrano, Antoni Santisteban Fernández, Lana Cavalcanti, Jesús Estepa Giménez, Cosme Gómez Carrasco, Alejandro Gómez Gonçalves, Pablo Muñoz Muñoz, Juan Pablo de Castro, Elsa Amanda Rodríguez de Moreno, Diego Sobrino López, Jose Manuel Paulino Souto González, David Aceituno Silva, Diego Corrochano Fernández, María Asunción García Baraibar, Francisco F. García Pérez, Óscar Iván Lombana Martínez, Ramón López Facal, Joan Pagès Blanch, Luis Carlos Pastor Laso, Pilar Riquelme Candel, Rafael Straforini, Neus González Monfort, Francisco Javier Rubio Muñoz, Gustavo A. González Valencia
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Cartografía, Competència digital i tractament de la informació, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació educativa, Investigación educativa, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Lectura, Legislació educativa, Legislación educativa, Patrimoni, Patrimonio, Percepció de l'espai, Percepción del espacio, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús d'Internet, Ús de ciberaules, Ús dels blogs, Uso de ciberaulas, Uso de Internet, Uso de los blogs
Colecciones:
SKU: 35101