La alfabetización científica en la infancia.
La alfabetización científica constituye uno de los procesos educativos básicos al que toda persona tiene derecho en la sociedad actual. El aula de educaciónnfantil tiene una funciónmprescindible en la aproximaciónnicial de los escolares a las perspectivas científicas sobre la realidad.
CosmoCaixa. Espacio lúdico-cinetífico en el que se aprende.
CosmoCaixa nace como oferta para los más pequeños, con la pretensión dentroducirlos en la ciencia, de proporcionarles espacios lúdicos para el descubrimiento y la experimentación en los que puedan estar con sus compañeros, amigos, familiares..., y en los que no sólo puedan divertirse, sino aprender, emocionarse,dentificar, escuchar, pensar, preguntar, descubrir, reír, tocar, relacionarse, explicar, conversar, experimentar y un largo etcétera.
Cuando un centro de educación ambiental entra en la escuela.
El centro Puente del Perdón se especializó en temas de agroecología en zonas de montaña, aplicando una propuesta de didáctica ambiental configurada en torno a los conceptos de sostenibilidad y conservación de la biodiversidad, como principios básicos rectores de cualquier acción.
Experimentando con el agua.
El objetivo principal del proyecto era trabajar la ciencia en educaciónnfantil, es decir, modificar ladea de que la ciencia es para "mayores" (de primaria en adelante), aplicar lo aprendido en los cursos de formación, reflexionar sobre nuestra propia práctica educativa emplicar a toda la escuela (educadoras, madres, padres, personal de servicios, E.A.T., etc., pero fundamentalmente a los niños y niñas del primer ciclo, 0-3 años).
El patio de la escuela: un bosque lleno de vida.
Este proyecto tiene variasntenciones con los niños y las niñas: conocer la biodiversidad de nuestro patio; conservar, para que los pequeños entiendan que los seres vivos (los animales, las plantas y las personas) compartimos enteractuamos con el medio ambiente (la tierra, el aire, el agua y el sol), y evolucionamos o nos alteramos cuando cambian las condiciones ambientales; y sostener, descubriendo lanfluencia negativa que sobre el medio tienen algunas actividades del ser humano y cómo podemos evitar o paliar este "saqueo" de recursos naturales.
Recursos para la práctica: Cómo nos fascina el medio natural.
En la escuela Eiximenis, desde hace tiempo tratamos una parte del área de conocimiento del medio natural basándonos en el método exper...
Saber más...
Con las familias: Las familias traen experiencias a la escuela.
Juan Carlos, un padre "veterano" y entusiasta de la Casa de Niños de Rascafría, comparte susdeas y sensaciones. Desde jugar con el viento en el aula y mandarnos cartas de hombre pájaro que vuela en ala delta encima del cole, hasta enseñarnos los trucos de las máquinas, pasando por hacernos disfrutar con maletas llenas de música...
Ejemplos que nos animan a seguir abriendo puertas.
Pistas para la evaluación: Pistas para evaluar los aprendizajes.
¿Cómo podemos comprobar que, además de pasárselo bien y de hacer muchas cosas, han aprendido?, ¿qué funciona?, ¿qué no funciona?E...
Saber más...
Para redondear: Para saber más sobre ciencias.
En esta publicación encontraréis un gran número de actividades que se pueden efectuar con niños y niñas de corta edad, iniciándoles...
Saber más...
Educar sin miedo a traumar.
Ser padres supone saber educar, lo cual requiere amor, lógica, técnica, arte y conocimiento. No es fácil, pero tampoco es imposible. S...
Saber más...
Jugar para aprender: juego del tesoro.
Hacemos un tablero -que puede ser de cartulina- y lo dividimos en varias zonas. En este tablero pegaremos dibujos relacionados con el mun...
Saber más...
Padres con niños difíciles: ¿un debate posible desde la televisión?
Durante el curso pasado los padres contamos con un nuevo formato televisivo sobre cómo educar a nuestros hijos.mportadonicialmente desdenglaterra de la mano de la contundente Joe Frost, Supernanny nos propone técnicas y estrategias eficaces, especialmente en el caso de niños difíciles. En estas líneas reflexionaremos sobre este modelo de ayuda y nos deslizaremos más allá de este encuentro particular entre los padres y la televisión.
Concierto para los más pequeños. El Bolero de Ravel.
La estimulación musical es yamportante durante el periodo de gestación. Corresponde a la familia y a la escuela realizar un trabajo activo para que dejen de oír y aprendan a escuchar.
La entrada de los padres y las madres en el aula (3-6).
El binomio familia-escuelaEl profesorado debe facilitar la entada de los padres y las madres en el aula. Por ejemplo: invitándolos a ent...
Saber más...