
La alfabetización física desde la Educación Física
Revista Tándem - Número: 74 (septiembre 21)
ISBN / EAN : 1577-0834
18,41€ IVA incluido18,41€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La transferibilidad de las evidencias en la práctica educativa
La alfabetización física desde la educación física
La alfabetización física como función de la educación fsica
Conocer la importancia del término alfabetizar es clave para entender la actual multialfabetización, que es necesario desarrollar para entender y dialogar con éxito en nuestro mundo cambiante. A partir de las ideas de Margaret Whitehead el artículo sitúa las razones de su desarrollo y muestra varias definiciones clave para entender la alfabetización física, concluyendo con cinco ideas clave para su desarrollo en los centros educativos.
El eco en el proceso de alfabetización física
Los medios de comunicación son, sin duda, un excelente aliado para abordar un proceso de alfabetización física que vaya más allá de las aulas de nuestros centros de enseñanza. El trabajo relata la experiencia de colaboración entre un grupo de investigación y un periódico local durante cincuenta semanas. Se describen las coordenadas sobre las que se diseñó la estrategia en el marco de la promoción de la actividad física y la salud.
Divulgación científica para la alfabetización física
La alfabetización física adquiere gran relevancia para nuestro desarrollo desde la infancia, mientras que la divulgación científica construye conexiones entre la ciencia y la ciudadanía. Esta propuesta interdisciplinar de colaboración universidad-escuela promueve la reflexión del alumnado mediante el trabajo de aprendizajes curriculares asociados a la alfabetización física para promover ambientes saludables en sus contextos más próximos.
Implicación de las familias en el desarrollo de la alfabetización física
La participación de la familia y otros miembros de la comunidad en los espacios del centro es clave para el éxito educativo y de mejora de los aprendizajes. Si entendemos la alfabetización física como un proceso continuo de aprendizaje, cobra sentido la colaboración de las familias. Se presentan dos experiencias en las que los familiares participan en las clases de educación física. Su apoyo es valioso para favorecer la alfabetización física.
Impulsar un cambio cultural en el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo
Una parte muy importante del desarrollo de la alfabetización física es el uso de la bicicleta como ejemplo de sostenibilidad y movilidad activa. Se plantean cuatro acciones transformadoras para impulsar el uso de la bicicleta desde el ámbito educativo. Organizar el centro para albergar unidades didácticas y buscar la interdisciplinariedad, orientar a las familias en cómo incorporarla y exigir un liderazgo político son las acciones en las que se focaliza el artículo.
Desafío LM
Retos actuales y desafíos inmediatos para una alfabetización física plena
La gran travesía
El artículo presenta una propuesta pedagógica de sensibilización y empatía hacia la tragedia que viven las personas migrantes refugiadas. Su actividad principal consiste en un cuento motor en el que el alumnado experimenta en primera persona las dificultades y privaciones que sufren quienes tienen que huir de su país en busca de una esperanza que no siempre se alcanza.
Evaluación auténtica, formativa y compartida en procesos de aprendizaje cooperativo
Los pilares fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje son la metodología y la evaluación. Estos deben ser coherentes entre sí, de modo que vamos a analizar qué modelos de evaluación se adecúan al aprendizaje cooperativo y vamos a exponer algunos procedimiento e instrumentos de evaluación susceptibles de ser utilizados en diferentes situaciones cooperativas.
Aprendizaje cooperativo y procesos de indagación colaborativa
La evidencia en la práctica: Aprendizaje cooperativo y procesos de indagación colaborativa. Visitas para aprender juntos
En contexto: Numanball: deporte alternativo aplicable en educación física
Se presenta la pelota numantina o numanball, un nuevo deporte alternativo para ser incluido en las clases de educación física. Permite que participen gran cantidad de jugadores a la vez, agrupados en cuatro equipos de 4-5 personas cada uno, en un espacio reducido. Además, integra aspectos técnicos sencillos que los alumnos interiorizarán con rapidez, independientemente de sus habilidades físicas.
Materiales a examen: El blog de deportes alternativos
Se valora El blog de deportes alternativos, una página web que contiene información sencilla y clara sobre algunos de los deportes alternativos más practicados en el contexto educativo (Balonkorf, Colpball, Duni, Floorball, Fútbol Gaélico, Lacrosse, Kinball…).
Recursos para el aula: La skater
Una película que nos descubre un sueño.
Recursos para el aula: La ciencia de los campeones
Un libro que acerca la cultura científica a través de historias de deportistas que alcanzaron la gloria.
Recursos para el aula: El gran libro de las olimpiadas
Un libro para llegar a los Juegos Olímpicos (JJ.OO.).
Recursos para el aula: El día menos pensado
Una serie documental que nos integra en un equipo ciclista.
Reseña: Métodos de enseñanza en educación física: Enfoques innovadores para la enseñanza de competencias
Encuentros
Autores
Rodrigo Atienza Gago, Francisco Javier Fernández-Río, Eduardo Generelo Lanaspa, Diego Herrero González , Pablo Sotoca Orgaz, Manuel Villard Aijón, Alberto Aibar Solana, Iván Astudillo Arancón, Marta Avellà Antón, Gema Bermejo Marínez, José Manuel Castanedo Alonso, Alejandra Hernando Garijo, José Antonio Julián Clemente, Javier Onrubia Goñi, Marta Capllonch Bujosa, Ana Corral Abós, David Hortigüela Alcalá, Eduardo Ibor Bernalte, José Ramón Lago Martínez, Laura Perigüell Cababes, Nuria Tartaj Morata, Jorge Domingo Sampedro, Ángel Pérez Pueyo
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Alfabetització, Alfabetización, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Avaluació formativa o reguladora, Ciudades y pueblos educadores, Ciutats i pobles educadors, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Coordinació d'intercentres, Coordinación de intercentros, Deporte, Deportes individuales y colectivos, Didàctica de l'expressió corporal i de l'educació física, Didáctica de la expresión corporal y de la educación física, Didáctica de la física, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Diversidad física y motriz, Diversidad social/cultural, Diversitat física i motriu, Diversitat social/cultural, Educació ètica, Educació física i salut, Educació per a la sostenibilitat, Educación ética, Educación física y salud, Educación para la sostenibilidad, Esport, Esports individuals i col·lectius, Estrategias de la educación física, Estratègies de l'educació física, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Evaluación formativa o reguladora, Expresión corporal, Expressió corporal, Formació i desenvolupament del professorat, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Grupos de investigación, Grupos interactivos, Grups de recerca, Grups interactius, Habilidades motrices, Habilitats motrius, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Joc motriu, Jocs d'educació física, Jocs/Gamificació, Juego motriz, Juegos de educación física, Juegos/Gamificación, Motivació, Motivación, Nouvinguts/immigració, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Recién llegados/inmigración, Tècnica i tàctica dels esports, Técnica y táctica de los deportes, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Ús d'Internet, Ús dels blogs, Uso de Internet, Uso de los blogs
Colecciones:
SKU: 40016