El papel de la escuela en un mundo convulsionado.
Ya estamos metidos de lleno en un nuevo curso, en las tareas más o menos habituales de la docencia. Atrás queda un verano en el que un ...
Saber más...
Por otro modelo de ciudadanía, por una ciudadanía global.
El concepto de tal y como la defendemos cientos de organizaciones en todo el mundo, aspira a integrar en una única aproximación coheren...
Saber más...
Componer en la formación docente.
La posibilidad de vivenciar espacios creativos en la etapa formativa de los futuros docentes favorece su posterior adopción y contextualización durante el desempeño profesional. En este artículo exponemos conceptos en los que se realzan procedimientos que conducen a la creatividad y a la composición grupal. El sonido, como tema privilegiado, cobra particular protagonismo.
Estrategias organizativas para la composición grupal en el aula.
En este artículo se describe cómo se preparó y se llevó a cabo un proyecto de composición grupal en educación secundaria. Sirvió como procedimiento de aprendizaje cooperativo y como situación auténtica en la que los alumnos pudieron aplicar su cognición musical.
La composición en el aula.
En este artículo se describen las principales actividades de una unidad didáctica destinada a la creación de una composición en el aula, utilizandonstrumentos no convencionales.
Partituras gráficas en el aula.
En este artículo se propone la utilización de partituras gráficas como recurso para la composición en el aula de música. Tendiendo un puente entre la teoría y la práctica, el autor describe los pasos que sigue con alumnos de diferentes edades.
Creación sonora en tiempo real. Una propuesta colectiva en la escuela secundaria.
El presente artículo se ocupa de analizar el valor de la creación sonora en tiempo real, en cuanto herramienta óptima para lograr la participación colectiva de jóvenes alumnos en secundaria.
Como tal, permite el desarrollo de la creatividad para dar los primeros pasos en la composición sin necesidad de conocimientos previos del lenguaje tradicional de la música.
«Nueva» música para el «viejo» Mickey: composición y sonorización de un cortometraje de animación.
Las TIC nos ofrecen, dentro de sus múltiples facetas, las herramientas necesarias para desarrollar diversas actividades de composición musical en el aula. En este artículo explicamos el proceso que seguimos para la sonorización de un cortometraje de animación con alumnos de secundaria.
Para saber más.
La creatividad musical y la composición en el aula de música han dado lugar a diversas publicaciones que, desde un enfoque teórico, práctico o mixto, abordan esta temática.
El «fuera de campo» mediático.
Aunque exista acuerdo social en que la formación en comunicación debería ser compartida entre los diferentes agentes educativos: familias, educadores en general, periodistas, comunicadores, etc., la escuela tiene un papelmportante en el proceso de reflexión sobre la "nueva comunicación".
Análisis crítico de los medios de comunicación.
Los medios de comunicación, y especialmente la televisión, son los grandesnstrumentos culturales y educativos del mundo de hoy.
El CAC, un organismo impulsor de la educación en comunicación.
Este artículo quiere dar a conocer el organismo regulador de la comunicación audiovisual en Cataluña y cuáles son sus tareas en materia de atención y protección de lanfancia y la adolescencia, así como las actuaciones que éste hampulsado sobre educación en comunicación.
Educación en comunicación y desarrollo de habilidades cognitivas.
La educación en comunicación no sólo aporta destrezas paranterpretar enterpelar críticamente los textos y herramientas para crear textos nuevos, sino que, a través de lanteracción con los diferentes sistemas de símbolos en los que se codifican los mensajes, contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas.
La educación en comunicación y el currículo vigente.
Los currículos oficiales de nuestro país ponen de manifiesto un vacío considerable ante los contenidos que definen la educación en comunicación, a pesar de las reiteradas demandas de colectivos enstituciones.
Cuestiones de estilo.
Actualmente, en el debate educativo sobre lancorporación del cine en las programaciones escolares, se afirma constantemente la necesidad de facilitar unos conocimientos básicos de lectura y análisis de lasmágenes, para evitar su uso meramentelustrativo como recurso didáctico.
Distintos guiones para un mismo relato. Algunas aportaciones al aprendizaje del lenguaje visual.
Lanterpretación que cada uno realiza de lasmágenes que percibe está supeditada a múltiples condicionantes.
En este artículo se analizan algunas de ellas.
Conclusiones del Seminario de Educación en Comunicación.
El Seminario de Educación en Comunicación organizado por elCE de la Universidad de Barcelona, con la colaboración de AulaMèdia (www.aulamedia.org), que se ha desarrollado durante los meses de enero, febrero y marzo de 2005, en el Centronternacional de Prensa de Barcelona, ha sido un espacio para la reflexión sobre el estado actual de la educación en comunicación.
¿Son reeducables los menores violentos?
Un cierto número de menores violentos son psicóticos, enfermos que requieren un tratamiento psiquiátrico y farmacológico. Pero se trata de un porcentaje bajísimo y debemos tener cuidado a la hora de considerar cualquier conducta conflictiva como psicosis. En lanmensa, aplastante, mayoría de los casos la violencia agresiva es un problema de educación: el menor no ha sido educado para actuar asertivamente (sin agresividad ninhibición), sino que ha sido educado, con ejemplos y palabras, para actuar agresivamente.
Educación-Escuela-Territorio-Comunidad.
Existe la necesidad cada vez más evidente de crear un eje que enlace los diferentes procesos de intervención socioeducativa que se dan ...
Saber más...
Propuesta didáctica: Itinerario culinario: Pancakes, pancakes.
IntroducciónEn esta propuesta a la que denominamos , presentamos una unidad didáctica en inglés, que trabaja la festividad británica ...
Saber más...