Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / La educación social en la escuela
La educación social en la escuela

La educación social en la escuela

Revista Aula - Número: 302 (febrero 21)

ISBN / EAN : 1131-995X

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

Sumamos nuevos profesionales en la escuela

Sumamos nuevos profesionales en la escuela El modelo de escuela ha cambiado, está cambiando y tiene que cambiar mucho; como también lo es...

Saber más...

No sirvo para esto

¿La motivación para el aprendizaje es solo cosa del alumnado? ¿Existe alguna repercusión entre la motivación que tiene el profesorado para enseñar y la que tiene el alumnado para aprender? ¿Qué creencias y expectativas tenemos sobre las tareas y sobre nuestro grupo-clase?

Lluís Vila: «En las escuelas, además de más maestros y maestras, también hacen falta otros perfiles profesionales como el de la educadora y el educado

En el momento en que empezamos a hablar, el protagonista de este retrato hace que me pregunte si la escuela se ha quedado anquilosada en prácticas del pasado.

Educamos entre todas

La incorporación de la educadora o el educador social en la escuela se entiende como una profesional que va a aportar en la escuela competencias, conocimientos y miradas socioeducativas para sumarse al equipo educativo que tiene un proyecto común a desarrollar. Las funciones que puede ejercer son diversas y están en la línea de ayudar a la escuela en sus intenciones educativas y en afrontar los retos que se le plantean.

Incorporación de educadores sociales en las escuelas

Frente a los interrogantes que sigue despertando la incorporación de la figura profesional de los educadores sociales en la institución educativa, las autoras del artículo plantean, desde una perspectiva que atiende al necesario desarrollo de sus competencias profesionales, elementos a partir de los cuales problematizar los diferentes itinerarios que se han ido trazando en el ámbito nacional y se posicionan respecto al lugar de la educación social en el sistema educativo.

Una experiencia de educación social en la escuela

En un contexto social de desigualdad se expone la experiencia de la educación social en un colegio de primaria, así como los ámbitos, las funciones y las acciones socioeducativas de la educadora social, en un trabajo integrado y colaborativo; además, se señala el valor que añade a la comunidad de aprendizaje y al proyecto educativo del centro. Por tanto, la educación social en la escuela es una herramienta necesaria para trabajar por una escuela inclusiva.

La intervención comunitaria desde el sistema educativo

A pesar de su esfuerzo y dedicación, el profesorado solo no puede dar respuesta al conjunto de necesidades que aterrizan en la escuela, por su dimensión y complejidad, vinculadas a la realidad social en la que vivimos. La educación social en el sistema educativo refuerza la acción tutorial, clave para el desarrollo del aprendizaje y el éxito escolar, generando procesos y estructuras que aportan soluciones concretas, apoyando la transformación de la comunidad hacia modelos de relación más sanos y eficaces.

La LOMLOE a debate: ¿qué modifica la nueva ley?

El pasado 29 de diciembre de 2020 se publicaba en el BOE la LOMLOE, la más reciente de las leyes orgánicas de educación. Esta nueva modificación ha suscitado debate mediático y entre la comunidad educativa. En este artículo se analiza la ley y se reflexiona sobre los factores que inciden en la revisión periódica de la ley orgánica que rige el derecho a la educación. Por último, se recogen aquellos aspectos de mejora que se incluyen en la normativa actual.

Punto y aparte en el Primer Congreso de Educación Pública: Valoraciones del Grupo Promotor

Como grupo promotor del Primer Congreso de Educación Pública queremos exponer las consideraciones y conclusiones surgidas del Congreso. Es una compilación que quiere ser un punto y seguido, con la intención de continuar con un trabajo que empezó con mucha ilusión y ganas de continuidad con el objetivo principal de permitir dar voz a todas las entidades relacionadas con la educación pública de nuestro país.

Tafonomía en educación primaria

La aparición de las metodologías activas en la educación ha revolucionado la didáctica de las ciencias. Mediante su aplicación, el alumnado puede conocer y aplicar las diferentes fases del método científico. En la siguiente propuesta de intervención se presenta un modelo educativo basado en las metodologías activas y el método científico para incorporar el concepto de tafonomía en un aula de educación primaria.

Una redacción y un plató de televisión en la escuela

Se presenta una experiencia de transformación metodológica en un centro educativo de infantil y primaria, donde la creación del periódico y la televisión digitales, como elementos motivadores, resultan los ejes vertebradores de la propuesta.

La música: una herramienta de integración en el aula

La música es una herramienta extraordinaria para ayudar en la integración de niños y niñas recién llegados. Lo hemos comprobado con una experiencia en una escuela de Primaria donde una propuesta didáctica musical nos ha llevado a hablar sobre aspectos culturales de Marruecos. Esto ha hecho posible que un niño procedente de este país, que no era aceptado por el grupo clase y no se sentía nada motivado en la escuela, cambiara su actitud y los compañeros lo integraran.

De la tierra de las Maravillas a Invernalia

En el momento en que la literatura infantil está en auge, conviene repensar cuál es el rol que se asigna a los personajes, tanto en el texto como en las imágenes, para conseguir el equilibrio de las representaciones del masculino y el femenino. En este artículo presentamos algunas de las lecturas con las heroínas imprescindibles que deberíamos tener en las bibliotecas escolares.

Las maestras de apoyo en los centros inclusivos

Las maestras de apoyo a la inclusión (pedagogía terapéutica y audición y lenguaje) del CEIP l’Albea situado en la Vall d’Alba (Castellón) hemos diseñado el Proyecto Conviu: prácticas de educación emocional e inclusiva para la convivencia y el éxito escolar. Gracias al compromiso y la ayuda del equipo directivo y de todo el claustro ha sido posible su implementación, realizando una docencia compartida desde el corazón que permite caminar juntos hacia una escuela inclusiva.

León Tolstói y la escuela de Yásnaia Poliana

En esta sección se trata de quitar el polvo a textos e ideas poco o muy conocidas y que están presentes en el debate y en la práctica educativa actuales. 

Hacia el residuo cero

Somos parte del problema, pero también somos parte de la solución. Debemos replantearnos nuestro modelo económico y nuestro estilo de vida, basado en el creciente consumo de energía procedente de los combustibles fósiles. Tenemos la oportunidad de actuar y también la capacidad de hacerlo, cambiando la manera de vivir. Aún estamos a tiempo.

CoSpaces_Edu, el poder de los videojuegos al servicio de la historia

La integración de experiencias inmersivas tiene el potencial de transformar el aprendizaje. El rol del alumnado es activo, ya que su función es «hacer, crear, interactuar», lo que permitirá un aprendizaje profundo a medida.

PrograMación en Scratch con «M» de matemáticas

En este artículo queremos aportar ideas para incluir aspectos relacionados con la didáctica de las matemáticas en nuestra implementación STEAM de la programación y el pensamiento computacional en el aula. Lo haremos pensando en el alumnado de educación primaria y trabajando con el conocido lenguaje de programación por bloques: Scratch.

Comisiones mixtas de familias y maestros y maestras en la escuela Els Encants

En este texto mostraremos cómo se organiza la escuela de Els Encants para ofrecer un espacio de participación constante a las familias: las comisiones mixtas de trabajo, formadas por maestros, maestras y familias con el objetivo de trabajar colaborativamente en aspectos del ámbito educativo del centro.

El trabajo en el aula con grupos estables de convivencia (II)

Saber más...

Relaciones familia y escuela en un curso marcado por la COVID-19. Respuestas saludables

Sabemos que hay cosas que funcionan. Queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Biblioteca de Aula. Encuentros y convocatorias

BIBLIOTECA DE AULA Todas las recomendaciones que os presentamos a continuación versan sobre los diccionarios y las enciclopedias. Esta ti...

Saber más...

Milena en cuestión

Saber más...

Autores

Jaume Centelles Pastor, María Begoña Codesal Patiño, Equip Cuidem-nos, Andrés Flórez Fernández, Rosa Maria Forner Calpe, Gorka García León, Maria Gratacós Monllor, Grup Promotor del Primer Congrés d’Educació Públic, Rosa M. Guitart Aced, Antonio Alberto Márquez Ordóñez, Gemma París Romia, Miguel Marcos Sáez Pérez, Ferran Sanchez Margalef, M. Dolores Santos Ponce, Fernando Trujillo Sáez, Joan Turu Sánchez, Celia Alcón Ayora, Rut Barranco Barroso, Teresa Franquesa Codinach, Mónica Muñoz Rodríguez, Erica Polini, Eva Bretones Peregrina, Cristina González Martín, Diana Montserrat Ferrer, Celia Precioso Costa, Marta Vilar Recasens, María Ferrando Bueno, Neus García Soldevila, Gemma Meléndez Aguilar, Ruth Ortín Lozano, Olalla Veiga Graña, Diego Arceredillo Alonso, Ruth Blasco

Etapas:

Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General

Categorías del producto:

Alfabetització científica, Alfabetización científica, Asertividad del profesorado, Assertivitat del professorat, Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competència digital i tractament de la informació, Competencia matemática, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comunidad educativa, Comunidades de aprendizaje, Comunitat educativa, Comunitats d'aprenentatge, Convivencia, Desarrollo curricular, Desenvolupament curricular, Educació afectiva emocional, Educació medioambiental, Educació per a la convivència, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al consumidor, Educació social/Acció comunitària, Educación afectiva emocional, Educación medioambiental, Educación para el consumidor, Educación para la convivencia, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Educación para la sostenibilidad, Educación social/Acción comunitaria, Educadores externos, Educadors externs, Empatía, Equidad, Equitat, Escola inclusiva, Escola pública, Escoles sostenibles, Escuela inclusiva, Escuela pública, Escuelas sostenibles, Figuras relevantes, Figures rellevants, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació i desenvolupament del professorat, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Gestió de l'aula, Gestión del aula, Habilidades comunicativas, Habilitats comunicatives, Intenvención con familias, Intervenció amb famílies, Intervenció social, Intervención social, Jaciments arqueològics, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Legislació educativa, Legislación educativa, Literatura infantil/juvenil, Motivació, Motivación, Música i societat, Música y sociedad, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Personalització dels aprenentatges, Personalización de los aprendizajes, Política educativa, Qualitat educativa, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Redes de atención a la infancia, Riesgo social, Risc social, STEM - STEAM, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de la televisió, Ús del 3D, Uso de la televisión, Uso del 3D, Xarxes d'atenció a la infància, Yacimientos arqueológicos

Colecciones:

Revista Aula

SKU: 39960

Productos relacionados

  • STEAM para la infancia
  • La investigación científica en el aula
  • Nuevo curso: responsabilidad social, liderazgo y compromiso

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023