Calidad de la enseñanza y dispendio en educación.
Con al entrada del nuevo Gobierno, ya somos conscientes de que el sistema educativo, si no se acompaña con la toma de decisión de medid...
Saber más...
Entrevista a Joan Fontcuberta.
Plantear por qué enseñar arte implica plantear qué utilidad tiene el arte. Para mí, hay que buscar esta utilidad en el marco de la cu...
Saber más...
La evaluación sumativa.
En la fase final de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje (al terminar una secuencia formativa, es decir, al concluir una subsecuencia, al acabar una unidad didáctica, al finalizar un trimestre escolar...) es necesario llevar a cabo un proceso de evaluación que permita hacer balance sobre el progreso en el aprendizaje de cada alumna y alumno y del grupo en su conjunto y que, a la vez, ayude al alumnado a concluir el proceso de aprendizaje de los contenidos de la unidad, del tema o del trimestre.
Recapitular, sistematizar y estructurar en clase.
Nuestro objetivo es presentar y justificar lanclusión de algunas actividades de recapitulación y síntesis al final de una lección, ya que hacerlo así ayuda a consolidar los aprendizajes y aumenta el éxito escolar.
Nos convertimos en escritores.
A lo largo del curso 2003-2004 hemos realizado, con alumnos y alumnas del primer curso de primaria, un proyecto que tenía como objetivo final la elaboración de un cuento. Ha sido, pues, una larga actividad que se ha programado en una tarde semanal. Para su realización se hanntegrado las áreas de lengua y plástica.
Fase final de la secuencia formativa.
Cuando planificamos las lecciones tenemos que dar la ocasión a los alumnos de que recapitulen, sistematicen y estructuren los conocimientos que se vayan a trabajar.
La secuencia formativa. Fase de síntesis.
En este artículo presentamos dos ejemplos de actividades con alumnos y alumnas de secundaria en las áreas de lengua y de tecnología.
Antes, durante y después de una actividad sumativa.
Los profesores y profesoras debemos prever actividades que ayuden a estructurar y organizar los aprendizajes adquiridos; en ellas el alumnado puede ganar protagonismo, diseñándolas encluso valorando y puntuando el trabajo realizado tanto por ellos mismos como por sus compañeros. Por otra parte, debemos potenciar la superación y mejora de aquellas actividades de síntesis o trabajos que consideramos que tienen un significado de punto final o de base para nuevos aprendizajes o destrezas.
Tejiendo letras.
Tejiendo letras es el título de la unidad didáctica que presento y forma parte del crédito variable de expresión creativa "Atrapados en la escritura".
La fase de síntesis en la formación del profesorado.
Terminar, recapitular, relacionar, reconocer, razonar, valorar, validar, concretar, actuar, etc., son aspectos clave quedentifican la fase de síntesis en la formación del profesorado. Matthew Lipman ha observado que "dotar de creatividad un trabajo engrandece, de manera misteriosa, nuestra propia capacidad de engrandecer. Hace crecer nuestra fuerza para continuar creciendo".
¿Cómo andamos de valores en educación?.
¿Cómo andamos de valores en la escuela? nos preguntábamos también desde Aula.Aparecían preguntas. ¿Las intenciones oficiales se han...
Saber más...
Valores en la educación para la ciudadanía.
Con los nuevos discursos de calidad y "vuelta a lo básico" de la LOCE, la educación en valores se hado silenciando. Mientras tanto, losnstitutos han tenido quer haciendo frente a los nuevos problemas (convivencia y disciplina, atención al nuevo público escolar,nterculturalidad), que adquieren su sentido en una educación para la ciudadanía.
Igualdad y diversidad: un reto para la escuela.
Por más que se hayan conseguido, en nuestro ámbito, cuotas degualdad hace un siglonimaginables, hoy por hoy continúan siendo vulnerados los derechos de un sinfín de personas y en un sinfín de sociedades arrasadas por la pobreza, los fanatismosdeológicos y las dictaduras de pensamiento, que hacen de lanjusticia una constante en sus vidas.
El valor de las palabras y la educación lingüística.
La educación lingüística en nuestras escuelas enstitutos debería orientarse a favorecer no sólo el aprendizaje comunicativo del alumnado, sino también a fomentar la adquisición de una conciencia lingüística sobre el papel que desempeña el lenguaje en la construcción del pensamiento, en el aprendizaje escolar y en la vida social.
Las actitudes, valores y normas en el espíritu del Rodajoc.
La experiencia del Rodajoc (Ruedajuego) nacióntimamente ligada a la reflexión del equipo de maestros y maestras de educación física del distrito de Ciutat Vella de Barcelona sobre las actitudes, valores y normas en nuestra área, y la relación de ésta con algunos de los ejes transversales propuestos en el currículo de la educación primaria: la educación para la salud, la no discriminación por razones de sexo y, muy especialmente, la diversidad cultural.
La educación en valores como soporte para un modelo de convivencia sostenible.
ElES San Matías es un centro pionero en la adopción de medidas de atención a la diversidad para hacer frente a los desajustes que presenta su alumnado.
El nuestro, un mundo desigual.
En este artículo se presenta una parte de unos materiales didácticos elaborados con el objetivo de formar ciudadanas y ciudadanos libres y autónomos, capaces denterpretar críticamente la sociedad y con profundas convicciones democráticas que les permitan participar en la construcción de un futuro mejor.
Los valores democráticos en el aprendizaje de las ciencias sociales en la ESO.
En este artículo se presenta una propuesta práctica para desarrollar el aprendizaje de los valores democráticos mediante el diálogo y la discusión en el aula, y a partir de los contenidos curriculares de las ciencias sociales en la enseñanza secundaria obligatoria.
Introducción a la Práctica Psicomotriz Aucouturier (PPA).
En los últimos veinte años hemosdo elaborando y asumiendo algunas referencias teóricas para poder transmitir con mayor coherencia nuestra práctica a los alumnos y alumnas que se han formado, y se forman, en las escuelas de la ASEFOP2, para ejercer la práctica psicomotriz educativa y/o terapéutica como profesionales.