
La función social de la música
Revista Eufonía - Número: 82 (febrero 20)
ISBN / EAN : 1135-6308
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Transformando realidades
Música e infancias
La murga como dispositivo
La Menor es la primera murga en Uruguay compuesta artísticamente y coordinada en situación de privación de libertad, integrada en su totalidad por adolescentes recluidos en centros penitenciarios. Compartir esta experiencia nos permite reflexionar acerca del rol del arte en la construcción de sociedades más justas, una oportunidad para reconfigurar formas de ser, de hacer y de estar.
Improvisación con todos
En este artículo comparto una experiencia de trabajo centrada en la práctica de ritmo y percusión con señas y elementos inspirados en el handance con un grupo multiedad del que participan personas con discapacidad. El énfasis de la propuesta está puesto de manifiesto en las diferentes adaptaciones realizadas a fin de incluir a cada participante en la vivencia del ritmo, la percusión y la dirección.
El trabajo coral en una agrupación inclusiva
Este artículo relata una experiencia pedagógica de trabajo coral a partir de la conformación de una agrupación musical inclusiva en el marco de un espacio público. ¿Cómo enseñar a cantar a personas con distintos niveles de experiencia? ¿Qué aspectos tener en cuenta para articular la calidad y la inclusión, lo individual y lo grupal?
La música crea lazos
El impacto social positivo que han tenido los programas de Orquestas Infanto-Juveniles ha permitido seguir desarrollando propuestas, como la que se muestra en este artículo, que logren un propósito de reivindicación de las músicas y los sonidos de la cultura propia del lugar en el que se inserta.
Tierra de vientos, cultura ancestral
En el presente artículo comparto propuestas concretas referidas a talleres de investigación y revalorización de la cultura ancestral dirigidos a adolescentes, jóvenes y adultos en el cual se construyen, reparan y ejecutan instrumentos musicales autóctonos que forman parte de la cultura de la Quebrada de Humahuaca.
Pedagogías Musicales Abiertas
En este artículo se plantean las pedagogías musicales abiertas como sustento filosófico de la acción educativa y de extensión cultural que desarrolla la Fundación Academia ACUA para el Aprendizaje y la Cultura Artística en Costa Rica. Se ejemplifican y comentan vivencias, su impacto en las comunidades, la función de los recitales y la responsabilidad social de la organización.
Música y solidaridad
Este artículo nos acerca a un proyecto que traspasa las fronteras de más de diez países en tres continentes, enhebrando la música, la solidaridad y la salud, en un universo que conecta almas a ambos lados de un instrumento.
PIANOTEA
PIANOTEA es un método visual de introducción al piano y a la música para personas con necesidades educativas especiales. Está pensado para estructurar y anticipar visualmente cada paso a seguir. Por eso las melodías están transcritas a una notación musical original con números y colores y las letras de las canciones se ilustran con símbolos pictográficos.
Aproximación en línea a la Escuela de Violín Colourstrings
Se describe la participación de cuatro profesores de violín de los conservatorios de la Diputación de Tarragona en el programa finlandés de asesoramiento pedagógico a distancia International Minifiddlers. En esta propuesta novedosa el experto, vía videoconferencia, observa la acción docente de los aprendices en el proceso de implementación de la pedagogía del instrumento Colourstrings.
Reseña: Las neuronas encantadas
Reseña: La brújula al oído 2. 43 guiones y cuentos para conciertos didácticos y audiciones
Reseña: El cerebro musical
Encuentros
Autores
Gonzalo Agüero, Mario Alfaro Güell, Juan Asuaga, Ana Barranco Domínguez, Betina Bensignor, Elena Carrera Pérez, Maurici Dalmau de la Torre , Baikune de Alba Eguiluz, Maria Eugenia Di Luca, Mar Galera Núñez, Daniel H. Gonnet, Alejandra González Viñuela, Manuel Ibáñez Romero, Silvana Jaramillo Ruiz, Guillermo David Martínez Cabrera, Carmen Méndez, Federico Neimark, Sara Román-García, Diana Patricia Silbering, Pablo Antonio Stocco, Maria de la Paz Zapiola
Etapas:
Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Autisme, Autismo, Cant, Canto, Competència digital i tractament de la informació, Construcció d'instruments, Construcción de instrumentos, Creatividad y música, Creativitat i música, Derechos humanos, Didáctica de la música, Drets humans, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educació especial, Educació social/Acció comunitària, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Educación especial, Educación social/Acción comunitaria, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Expresión musical, Expressió musical, Folclore musical, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Gèneres musicals, Géneros musicales, Improvisació, Improvisación, Instrumentos, Instruments, Interpretació instrumental, Interpretació musical, Interpretación instrumental, Interpretación musical, Justicia, Música i cultura, Música i societat, Música y cultura, Música y sociedad, Musicoterapia, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Ritme, Ritmo, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús d'Internet, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 35092