
La investigación científica en el aula
Revista Aula - Número: 298 (septiembre 20)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El dilema del erizo
Ámbitos para el aprendizaje e inclusión
Victòria Alemany: «La expresión corporal transforma al alumnado como si de magia se tratara»
Para Victòria Alemany, poder moverse libremente era fundamental para conseguir desarrollarse profesional y personalmente. A partir de dicha premisa y gracias a la expresión corporal, esta castellonense nacida en 1969 descubrió la danza libre y empezó a conocer otras «herramientas para la vida», como el mindfulness o el teatro fórum, mediante las cuales facilitar el autoconocimiento de las personas y ayudarlas a expresar sus emociones.
Investigar en ciencias para dotar de credibilidad el aula de primaria
Qué solemos entender por investigación científica y qué caracteriza la indagación científica genuina es la discusión de este artículo, que sienta las bases del presente monográfico. El objetivo es desarrollar el proceso de indagación científica (el cómo) compartiendo su principal finalidad: dotar de realidad, sentido y credibilidad al aprendizaje de ciencia escolar.
¿Cómo ayudar al alumnado a investigar en ciencias?
La plantilla de andamiaje PaPER se propone para impulsar la indagación científica genuina en el aula, es decir, la indagación abierta en la que el alumnado diseña las diferentes fases de la investigación. En el artículo se incluyen ejemplos de uso de esta plantilla aplicados al estudio de la contaminación del aire y se destacan los principales aspectos que se han de tener en cuenta para investigar genuinamente en el aula de primaria.
Fenómenos que motivan: construyendo ecosistemas en el aula de primaria
Cuando se trabajan en el aula proyectos de indagación, el punto de partida clave es el fenómeno, un buen fenómeno próximo a su realidad cotidiana, que motive al alumnado a preguntarse y a desarrollar su propia investigación. En este trabajo se presenta la propuesta de construcción de un ecosistema autosuficiente por parte de alumnado de primaria.
¿Cuáles son los ingredientes imprescindibles para indagar en el aula?
Construcción de una máquina eólica
Rumbo hacia la evaluación inclusiva
¿Cómo crees que el algodón pudo cambiar el mundo?
La secuencia didáctica ¿Cómo crees que el algodón pudo cambiar el mundo? se inspira en el libro 10 plantas que cambiaron el mundo. El objetivo es analizar el proceso de industrialización, los cambios sociales y económicos, y una de las grandes problemáticas derivadas: el trabajo infantil. Con ello se pretende acercar esta realidad pasada a las criaturas y hacerlas conscientes de que hoy en día aún está presente en muchos países del mundo.
¿Es posible hacer aprendizaje-servicio a distancia?
Equipos de orientación educativa e inclusión, o la prevención como escenario
¿Discriminación? ¡No, gracias!
¿Discriminación? ¡No gracias!: Tablas de programación y enlaces
La fuente más legítima de la autoridad del maestro
En esta sección se trata de quitar el polvo a textos e ideas poco o muy conocidas y que están presentes en el debate y en la práctica educativa actuales.
Personas vulnerables
Virtuali-Tee, la camiseta que permite ver nuestro cuerpo por dentro
Gracias a la realidad aumentada, podemos adentrarnos en los sistemas de nuestro cuerpo, sumergirnos en el torrente sanguíneo, viajar por los pulmones y el intestino delgado. Recientemente la marca Curiscope ha ampliado su oferta con los pósteres Multiverse sobre el sistema solar.
Allí donde ocurren las aventuras
Jornadas STEAM con las familias
Entendemos que la alfabetización STEAM tiene sentido cuando involucra a los diferentes agentes de la comunidad que intervienen en ella. Las familias representan uno de estos agentes primordiales, por ello intentamos crear espacios de intercambio y participación.
Herramientas de conexión familia-escuela a través de la pedagogía del cuidado
Ante el reto de este curso escolar... pondremos el foco en...
Acompañamiento emocional. Respuestas saludables.
Biblioteca de Aula. Encuentros y convocatorias
Mascarillas y patio
Autores
Roser Batlle Suñer, M. Amparo Calatayud Salom, Jaume Centelles Pastor, Fàtima Dalmau Pòrtuelas, Coral Elizondo Carmona, Equip Cuidem-nos, Escola Camins de Banyoles, Rosa Maria Forner Calpe, Anna Pilar Hortal Moreno, Ana Murcia Asensio, Sara Ovejero Delgado, Neus Pararols Marcé, Àngel Pascual Martín, Birginia Pozo González, Lurdes Tarradas i Torras, Mariona Trabal Mitjans, Joan Turu Sánchez, Elias Gabriel Vera Gormaz, Isabel Vilagran Colprim, Alicia Vilarnau Vila, Marta Ambite Taracido, Sònia Bartolomé Català, Francisco José Castillo Hernández, Digna Couso Lagarón, Teresa Franquesa Codinach, Carolayn Andrea Marin Suazo, Marta Romero Ariza, Èlia Tena i Gallego, Neus González Monfort, M. Rut Jiménez Liso, Marian Laborda Soriano, Antonio Quesada Armenteros, Marta Vilar Recasens, Domi Viñas Rodríguez, Ana María Abril Gallego, María José Gil Quílez, José L. Lalueza Sazatornil, María Martínez Chico, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, M. Begoña Martínez Peña
Etapas:
Categorías del producto:
Acció tutorial, Acción tutorial, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge i servei, Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Botánica, Cinemática, Coeducació, Coeducación, Competència digital i tractament de la informació, Competencias básicas, Competencias profesionales del profesorado, Competències bàsiques, Competències professionals del professorat, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Cos humà. Anatomia, Cuerpo humano. Anatomía, Derechos humanos, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Drets humans, EAP, Ecología, Educació afectiva emocional, Educació medioambiental, Educació per a la interculturalitat/multiculturalitat, Educación afectiva emocional, Educación medioambiental, Educación para la interculturalidad/multiculturalidad, Empatía, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Escola inclusiva, Escoles sostenibles, Escuela inclusiva, Escuelas sostenibles, Estrategias de escritura, Estratègies d'escriptura, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Expresión corporal, Expressió corporal, Familia i diversitat, Familia y diversidad, Figuras relevantes, Figures rellevants, Gènere i educació, Género y educación, Habilidades sociales, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials, Habilitats socials del professorat, Historia social, Literatura infantil/juvenil, Principios metodológicos, Principis metodològics, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Roles del profesorado, Rols del professorat, STEM - STEAM, Textos descriptius, Textos descriptivos, Trabajo en equipo del profesorado, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús de dispositius mòbils, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de dispositivos móviles, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 35076