Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / La lectura en Europa
La lectura en Europa

La lectura en Europa

Revista Aula - Número: 222 (mayo 13)

ISBN / EAN : 1131-995X

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

El arte de escuchar y dialogar para reformar

Saber más...

Noticias de interés

Saber más...

¿Por qué las mates no arrancan en primaria?

A pesar de que algunas pruebas objetivas parecen indicar una cierta mejora, las matemáticas continúan siendo un verdadero obstáculo para los niños y niñas, y no sólo en cuanto a resultados, sino también en cuanto a motivación. La mayoría de niños y niñas sigue diciendo que las matemáticas son lo que menos les gusta de la escuela. ¿Qué se está haciendo mal?

La escuela que yo quiero

Saber más...

¿Para qué educar?

Saber más...

Maria Mercè Contra, maestra itinerante de escuela rural especialista de inglés. "Llevar aire fresco"

«Estar en escuela rural ofrece la posibilidad de trabajar con grupos muy pequeños. Cuando llego, siempre me esperan contentos, es como recibir nuevo aire fresco»

Finlandia, a la lectura por la escritura

Combinar el método fonético y el léxico con el uso de ordenadores facilita el aprendizaje de la lectura de manera satisfactoria. Los alumnos se sienten motivados a escribir más textos, y más extensos, si escriben en ordenadores que si escriben a mano. Dos acciones que permiten avanzar al alumnado en su proceso de aprendizaje de la lectura son la lectura diaria en voz alta por parte del maestro y la lectura autónoma de libros de texto y literatura de ficción.

Flandes: el texto libre, punto de partida del trabajo en el aula

La lectura y la escritura van de la mano. Si se permite al niño ser el protagonista de sus propios textos libres y estos escritos se comparten, se discuten y se difunden, garantizamos un proceso natural en el que la motivación juega un papel principal.

El proceso del aprendizaje de la lectura en Austria

El sistema educativo austriaco tiene un año de escolarización obligatoria antes de la primaria a les seis años. La coordinación entre la guardería y la escuela, la incorporación progresiva al centro, la atención a la diversidad y la importancia de la lectura y la escritura como base del aprendizaje son aspectos clave.

Leer antres de primaria en Francia... ¿qué es?

En Francia, nos sentimos orgullosos de nuestra educación infantil. Para bien o para mal, pensamos que es única y que somos la envidia de toda Europa. Crucemos el umbral de una clase normal y veamos sobre el terreno esa supuesta especificidad francesa.

El cotidiano educativo y el silencio de la experiencia

La emergencia de la experiencia y su empalabramiento llevado a cabo por las mujeres y los hombres, que día tras día narran y cuentan sus historias, sus prácticas. Es en esta emergencia de la experiencia donde nos convertimos en educandos y educadores y, al mismo tiempo, en seres vivos y vivientes.

La biblioteca de la escuela, un espacio vivo

En el mundo educativo actual, uno de los objetivos prioritarios es mejorar la comprensión lectora del alumnado y conseguir que adquiera buenos hábitos de lectura. Las bibliotecas escolares han de ser un pilar básico para conseguirlo, ya que a través de las actividades que en ellas se realizan podemos fomentar el gusto por la lectura. Ahora bien, para que una biblioteca funcione correctamente, es necesario que sea un lugar vivo y dinámico, y debe ser considerado un recurso más de la labor diaria de los centros.

Aprendizaje por simulación

El aprendizaje por simulación (APS) es una metodología que hemos trabajado en nuestras aulas. El punto de partida es la resolución de situaciones de la vida cotidiana; situaciones que, tarde o temprano, tendrán que afrontar el día de mañana. A partir de esta estrategia de trabajo, buscamos facilitar al alumnado herramientas que le ayuden a ser más competente en su desarrollo hacia la vida adulta.

Los deberes escolares

La CEAPA aglutina, desde hace tiempo, las quejas de los padres y madres sobre los problemas y tensiones que conllevan los deberes escolares en casa. Hay quien afirma que los deberes hipotecan los fines de semana y la relación familiar se llena de tensión y estrés. No está probado que hacer más tareas escolares en casa mejore el aprendizaje, y nuestros vecinos franceses están haciendo una cruzada sobre el tema que merece una reflexión. Debemos encontrar alternativas que ayuden a los progenitores a hacer de padres y de madres en vez de maestros de repaso

666. Pequeños cambios

Aquí se relata la experiencia de un grupo de profesoras. El autor, asesor de formación, juega con el carácter diabólico de esta propuesta (porque cuestiona la tradición, lo que se considera norma en los centros), estructurando el artículo en seis preguntas, seis respuestas y seis conclusiones que le llevan a preguntarse qué es más diabólico: ¿cuestionar lo establecido o mantener un sistema sabiendo que no funciona?

El taller de las mariposas

La participación de todos los sectores de la comunidad educativa es posible aunando objetivos que redunden en beneficio de los niños y las niñas y aminorando posibles factores de riesgo de exclusión que se encuentran en las zonas de transformación social. La educación es una tarea que implica soñar, soñar que mediante un planteamiento didáctico conseguimos despertar algo dentro de nuestro alumnado.

Salir al espacio cercano

La Escuela Mas Rampinyo de Montcada (Barcelona) goza de un entorno privilegiado al que las maestras quieren devolver el valor educativo que todo espacio natural posee. Hoy, han salido a dar un paso por «La laguna» para hacer descubrimientos interesantes y disfrutar del aire libre.

Mirando al cielo

Los contenidos relativos a los fenómenos atmosféricos y astronómicos son un «clásico» en la formación científica, ya en los primeros niveles

Hangouts en educación

Los Hangouts son la última creación popular de Google para realizar videoconferencias. Por la multiplicidad de herramientas que integran, las posibilidades de trabajo colaborativo y de transmitir en vivo por Youtube,  se convierten en en una alternativa atractiva para el ámbito educativo.

Once upon a time...

La sensibilización respecto al aprendizaje del inglés en la educación primaria se fundamenta en unas bases neurolingüísticas que apuntan a la introducción de esta segunda lengua antes de los 10 años. Una herramienta que puede ayudar en este proceso es la literatura infantil.

Familia, escuela y altas capacidades

Los alumnos con altas capacidades tienen necesidades educativas, emocionales y sociales. Aunque cada uno de ellos es un sujeto único y maravilloso y requerirá respuestas individualizadas, hay aspectos comunes que podemos revisar con la familia.

Creamos un proyecto musical solidario

La música puede ser una herramienta para el desarrollo de proyectos solidarios. Esta propuesta didáctica pretende, a través de la elaboración de un instrumento con material reciclado hecho de manera colaborativa, y trabajando diferentes conceptos musicales, acercar al alumnado a la creación de sus propios proyectos solidarios. En todo momento, se acompañan con herramientas gratuitas accesibles en la Red.

Material para el alumnado "Creamos un proyecto musical solidario"

Saber más...

Cómo mantener el ánimo con la que está cayendo

Hay muchas maneras, sin hacer demagogia, de ser alegres, optimistas, positivos, entusiastas, de ir «chutados» por la vida. Hay que empezar por pararse a pensar de vez en cuando. Uno para y repara, piensa y ordena.

Biblioteca de Aula. Libros. Encuentros. Convocatorias. Web

Saber más...

La cocina: espacio de fascinación

Algo debe de estar pasando con la cocina, a juzgar por la forma rápida e ilusionada con que los niños y niñas se «enganchan» a ella; se les ven ganas de participar, de aprender, y de manipular.

La Tira

Saber más...

Autores

Lola Abelló Planas, Pep Alsina Masmitjà, Pep Aparicio Guadas, Jaume Centelles Pastor, ., Laura Aguiló Payeras, María Gloria Bodega Pérez, Ulrica Brunberg, Marie-Françoise Camps, Francisco César Díaz Rey, Equip Mas Rampinyo, María Jesús Fernández Burgo, Llorenç Florit Saletas, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Anna Hallado Cervera, Víctor küppers, Maria José León Capó, Eva Martínez Pardo, McGregor, Margaret Mercadal Pons, Redac., Ilse Reyskens, M. Paz Ríos Gabás, Eva María Santiago Álvarez, Francisco Sanz Díaz, Edith Schwarze, Sempere, Maria del Mar Suárez Vilagrán, María Olga Teijeiro Díaz, Conxa Trobat Vanrell, Pedro M. Uruñuela Nájera, Gema Vaquero Heredia, José Ignacio Rico Romero

Etapas:

Ed. Infantil, Ed. Primaria, General

Categorías del producto:

Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Altas capacidades, Altes capacitats, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la escritura, Aprendizaje de la lectura, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge de l'escriptura, Avaluació de l'acció docent, Biblioteca/mediateca, Cine, Cinema, Clima i cultura de centre, Clima y cultura de centro, Cocina, Cocina en la escuela, Competencia matemática, Comprensió lectora, Comprensión lectora, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Construcció d'instruments, Construcción de instrumentos, Convivencia, Cuina, Cuina a l'escola, Deberes escolares, Desarrollo personal, Desenvolupament personal, Deures escolars, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua i la literatura, Didáctica de la música, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les llengües estrangeres, Didàctica de les matemátiques, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Diversidad social/cultural, Diversitat social/cultural, Educació informal, Educació per a la sostenibilitat, Educación informal, Educación para la sostenibilidad, Escola inclusiva, Escola rural/ZER, Escuela inclusiva, Escuela rural/ZER, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Evaluación de la acción docente, Família i educació, Familia y educación, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació i desenvolupament del professorat, Formación y desarrollo del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Función social de la enseñanza, Funcionalidad, Funcionalitat, Grupos de trabajo, Grups de treball, Horarios familiares, Horaris familiars, Informes d'avaluació del sistema educatiu (PISA, Bofill...), Informes de evaluación del sistema educativo (PISA, Bofill...), Lectura, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Mètodes globalitzats, Métodos globalizados, Motivació, Motivación, Organització dels horaris escolars. Calendaris, Organització i gestió de centres, Organización de los horarios escolares. Calendarios, Organización y gestión de centros, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Relatos de vivencias personales, Relats de vivències personals, Riesgo social, Risc social, Salidas / Excursiones, Sortides / Excursions, Técnicas Freinet, Tècniques Freinet, Ús d'Internet, Ús de l'ordinador, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Uso de Internet, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del ordenador, Uso del vídeo / DVD

Colecciones:

Revista Aula

Palabras clave del producto:

Informe PIRLS, informe Pisa, lectura, maestros, problema cotidiano, red Eurydice, sistemas educativos, trayectoria profesional, uniforme escolar, unión europea

SKU: 514

Productos relacionados

  • Experiencias escolares con la lectura y la escritura
  • LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADEMICOS
  • Lecturas adolescentes

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023