
La nutrición
Revista Alambique - Número: 84 (marzo 16)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La nutrición
La nutrición: una función imprescindible para mantener la vida
En este trabajo se reflexiona sobre la nutrición como función vital, seleccionando ideas clave que puedan servir de base para organizar los contenidos de enseñanza y favorecer la adquisición de un modelo de nutrición aplicable a la gran diversidad de seres vivos. Dicho modelo debe ser un apoyo para explicar procesos científicos, pero también para promover actitudes de respeto por el medio y desarrollar comportamientos adecuados.
Enseñando alimentación y nutrición humana en la ESO
Presentamos una secuencia didáctica sobre alimentación centrada en un problema de la vida diaria como es el de la compra de alimentos con un presupuesto dado. A partir de este problema, el objetivo es desarrollar en los estudiantes de secundaria algunos aspectos de la competencia en alimentación, entendida ésta como la capacidad de una persona para alimentarse de forma saludable.
Creando estudiantes científicamente responsables
Presentamos una propuesta didáctica basada en la investigación especializada en nutrición y en aspectos metodológicos que desarrollan el conocimiento significativo y la competencia científica en el alumnado. La propuesta integra la nutrición (vegetal y animal) como proceso vital de los seres vivos, centrándose en mostrar la nutrición vegetal como función para la supervivencia de las plantas, y no como servicio al resto de seres vivos.
La nutrición: una continua interacción entre poblaciones
La nutrición de los seres vivos en el ecosistema depende de la obtención de sustancias del medio, asociada a la interacción entre poblaciones. Por ello en este trabajo se aborda la relación trófica, contemplando además la interacción del ser humano. Asimismo, se destacan las dificultades de los alumnos y se presentan actividades específicas y sugerencias para su evaluación. Finalmente y a modo de conclusión se apuntan algunos resultados fruto de la experiencia con alumnado de 4.º de ESO.
Los descomponedores en los ecosistemas, tan importantes y tan desconocidos
La descomposición de la materia orgánica es un proceso fundamental para cerrar el ciclo de los elementos que hace posible la existencia de la vida, pero esta relevancia no se ve reflejada en la enseñanza. En este artículo se presentan varias actividades para trabajar diferentes aspectos de este proceso, como los seres vivos que intervienen o los cambios que se producen. Además se diseña una rúbrica para evaluar los conocimientos de los alumnos.
Ébola: la ciencia que genera interés
Desde la experiencia que nos aporta haber editado numerosos documentos de comunicación científica destinados a responder la demanda social de información en temas similares, presentamos un conjunto de cuestiones que bien podrían representar el interés de nuestros estudiantes en relación con la epidemia de ébola.
Arabidopsis: la planta que une a alumnos, profesores y científicos
A partir de la participación en un taller que persigue la colaboración entre docentes y científicos surge la posibilidad de realizar una actividad en común con alumnos de 12 años cuyo objetivo es la aproximación de éstos a los científicos, así como dedicar más atención a los contenidos relacionados con las plantas y generar una reflexión acerca de los estereotipos que rodean a las personas que se dedican a la ciencia, con especial hincapié en la cuestión de género.
Colecciones y claves dicotómicas
Este trabajo pretende ofrecer los recursos y motivaciones necesarias para trabajar de forma óptima la competencia científica desde las primeras edades. Familiarizar a los alumnos con estos procedimientos implica no sólo conocer las características básicas de los elementos naturales coleccionados (organismos o materia inerte), sino que además requiere del desarrollo de habilidades y destrezas propias del trabajo científico.
A comprar comida... ¿con los apuntes de clase?
En este trabajo se analiza qué ciencia encuentra el ciudadano cuando se enfrenta a algo tan habitual como elegir los alimentos de cada día. Obviamente, la alimentación es un proceso de suma importancia y es posible aproximarse al problema de muchos modos. Aquí nos planteamos cómo utilizar los contenidos científicos-técnicos detectados para formar a nuestros alumnos. Para ello se consideran los distintos tipos de información encontrados y se plantean actividades para desarrollar lo que los estudiantes deben conocer, saber hacer y las actitudes en las que deben implicarse.
Encuentros
Crónica: Jornadas de Controversia Socio-Científica e Investigación e Innovación Responsable
Autores
Lola Bernal González, María Jesús Fuentes Silveira, Susana García Barros, Xavier Juan Pons, José Antonio Pascual Trillo, Antonio Vela Pons, Ana María Abril Gallego, Silvia Alcaraz Dominguez, Patricia Barciela Durán, Paloma Blanco Anaya, Aurelio Cabello Garrido, Emilio Costillo Borrego, Angel Ezquerra Martínez, Silvia Lope Pastor, Mª Dolores López Carrillo, Jorge Roldán Muñoz, Francisco Armesto Ramón, Mario Barajas Frutos, Reyes Benlloch Ortiz, Javier Cubero Juánez, Omar de la Cruz Vicente, Joaquín Díaz de Bustamante, Jordi Domènech Casal, Enrique España Ramos, Marina Magaña Ramos, Marta Romero Ariza, Angel Blanco López, José Luis Bravo Galán, Amparo Dalmau Benavent, Antonio Medina Rincón, Antonio Joaquín Franco Mariscal, Belén Garrido Garrido, Mary Paz González-García, David Núñez Acosta, M. Rocío Esteban Gallego
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado
Categorías del producto:
Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge significatiu / significativitat, Bioquímica, química orgánica, Botánica, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Descoberta de l'entorn, Descubrimiento del entorno, Didáctica de la biología, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la física, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Dinámica, Ecología, Educació medioambiental, Educació per a la salut, Educación medioambiental, Educación para la salud, Hábitos alimentarios saludables, Hàbits alimentaris saludables, Observar i explorar l'entorn immediat, Observar y explorar entorno inmediato, Relació i interacció, Relación e interacción
Colecciones:
SKU: 27337