
La pedagogía de proyectos
Revista Aula - Número: 247 (noviembre 15)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Iniciando nuevos caminos...
Noticias de interés
Establecer complicidades con un centro de arte
La brecha digital entre el profesorado
Se comenta en la Red...
Mar Romera, maestra y pedagoga, presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Escuchar a los niños y las niñas
La pedagogía de proyectos en un caso aplicado: la Escuela Andorrana
La Escuela Andorrana ha llevado a cabo la aplicación de la pedagogía de proyectos. Para ello, ha definido una estructura curricular y una distribución de las enseñanzas en cada curso que nos permite describir el aprendizaje como personalizado, competencial, globalizado, funcional y significativo. Este modelo educativo es trasladable, adaptándolo y contextualizándolo debidamente, a otros sistemas y centros educativos.
Los caminos para ir a la escuela
Las secuencias didácticas en el marco del PERMSEA siguen siempre una misma estructura, con pequeñas variaciones. Constituyen el nexo entre las diferentes actividades que configuran la propuesta y ayudan al alumnado a automatizar procesos y tomar conciencia de su propio proceso de aprendizaje.
El trabajo cooperativo en la pedagogía de proyectos
Queremos ser competentes
La Escuela Andorrana ha vivido un cambio el curso escolar 2014-2015. Se enmarca en un proyecto de innovación, el PERMSEA. Implica tener que hacer unos planteamientos adecuados al alumnado para que entienda la dimensión de la nueva situación educativa y encuentre sentido al planteamiento pedagógico que se le presenta. Estos nuevos retos, y en concreto el del proceso evaluador, se plantea desde dos perspectivas basadas en la pedagogía de proyectos: las situaciones globales y los talleres.
Controversias sociocientíficas
La enseñanza de las ciencias debe formar ciudadanos y ciudadanas capaces de participar activa y críticamente en la sociedad del siglo xxi. Las controversias sociocientíficas y, en concreto, las noticias de prensa relacionadas con ellas, se revelan como una potente herramienta didáctica para alcanzar este objetivo tanto dentro como fuera del aula.
Diez preguntas que debería hacerse un equipo directivo sobre el tratamiento de la diversidad
Se argumenta a partir de diez preguntas por qué un equipo de dirección debe tener como uno de los ejes centrales de su gestión la atención a la diversidad. De esta manera, ciertamente se mejoran la gestión del centro y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La formación dual
La tradición de la formación inicial de los docentes se ha basado en un conjunto de planteamientos sobre cómo deberían ser la educación y la actuación profesional. Es cada vez más amplio el reconocimiento a la experiencia de los profesionales en los contextos escolares por su potencialidad formativa. La necesidad de aprender de la experiencia y desde la interacción de la teoría con la práctica es una vía ampliamente aceptada en la actualidad para el desarrollo inicial de la profesionalidad.
Investigaciones sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP)
El aprendizaje basado en proyectos supone mejoras significativas en el aprendizaje del alumnado. Edutopia, fundación que identifica y difunde enfoques educativos innovadores transferibles y basados en evidencias, ha realizado una amplia búsqueda de investigaciones sobre el tema. En el artículo se profundiza en aspectos como la definición de ABP, se presentan algunos resultados de aprendizaje y se ofrecen recomendaciones, prácticas y fuentes para su aplicación en las aulas.
La reproducción: ¿deber o necesidad?
Multiplicaciones rusas
Cacharreando, un proyecto realizado con Makey Makey y Scratch
Programar sin saber programar o tocar el piano con nubes de azúcar ya es posible gracias a la unión de dos herramientas al alcance de todos. Música y TIC se conectan en el aula para convertir al alumnado en inventor.
Hilos de agua, ríos de tinta
Medidas educativas para alumnado con altas capacidades
En este artículo, se nombran las medidas educativas más habituales para niños y niñas con uno o más talentos y se explican los programas de enriquecimiento, en especial el modelo de Renzulli.
El cuento para desarrollar procesos matemáticos
Esta experiencia promueve el establecimiento de conexiones para la construcción de conocimiento en el aula de primaria. Las actividades se diseñan a partir de la lectura y la comprensión del cuento El reino de la geometría a fin de desarrollar procesos matemáticos de manera conectada con el desarrollo de competencias artísticas y lingüísticas.
Material para el alumnado: El cuento para desarrollar procesos matemáticos
Material para el alumnado: Ejemplo de cuento elaborado
Incompetencia digital
Sabemos que hay cosas que funcionan, queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar individual y colectivamente.
Biblioteca de Aula. Encuentros. Convocatorias. Webs
Subjuntivo
En Gramáticas de la creación, Georges Steiner presenta una idea que nos parece de una importancia relevante. La humanización, es decir, que un ser comience a ser hombre y mujer, se inicia en el Neolítico. Y no es tanto porque ese ser se vuelva sedentario, ni porque se inicie la agricultura y con ella la cerámica y toda una determinada cultura, sino porque es en el Neolítico cuando por primera vez se conjuga el futuro y, por tanto y consecuentemente, también el subjuntivo. Es decir, que lo que hace que un ser sea humano es esta condición de poder pensar que las cosas no solo son, sino que tienen la posibilidad de ser (y de no ser), y de ser de otra manera de como son. Por tanto, creemos nosotros, debe de ser en el Neolítico cuando nace el acto educativo. El acto educativo conjuga en subjuntivo.
La Tira
Autores
Miquel Àngel Alabart Saludes, Yolanda Cabaleiro Santana, Jordi Canelles Torres, Jaume Centelles Pastor, Antonio Codina Bosch, Comissió Mixta formació inicial dual. Lleida, Irene de Puig Olivé, Naira Díaz Moreno, Equip Cuidem-nos, Equip docent de tercer cicle de l'Escola Andorrana, Ezequiel García Navarro, Grup IREF, Francesca Muñoz López, Montse Quer, Redac., Mar Rodríguez Segovia, ESTHER VAZQUEZ GUIRADO, Vanessa Vega, Antoni Zabala Vidiella, M. Àngels Aché Feliu, Noèlia Esteruelas Garrido, M. Mercè Olle Camprubí, Rosa M. Rechi Obiols, Sempere, Cristina Vergara Arauz, Elisabet Danot Sánchez, Jordi Drets Lloveres, Dolors López Benítez, Núria Martí Sánchez, McGregor, Ester Romero González, Sònia Alcaide Muñoz, Edelmira Badillo Jiménez, Nàdia Briand Papin, Pilar Arajol Sánchez, Mònica - Sànchez Molina
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Actividades literarias, Activitats literaries, Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Alfabetització científica, Alfabetización científica, Altas capacidades, Altes capacitats, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad y NEE, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Biblioteca/mediateca, Ciudad de los niños, Ciutats dels infants, Competència digital i tractament de la informació, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias básicas, Competencias profesionales del profesorado, Competències bàsiques, Competències professionals del professorat, Conte, Contes i literatura infantil, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Didáctica de la expresión visual y plástica, Didáctica de la geografía, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Direcció de Centres, Dirección de Centros, Diversidad social/cultural, Diversitat social/cultural, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Formación y desarrollo del profesorado, Geometría, Gestió de recursos humans, Gestión de recursos humanos, Habilidades sociales del profesorado, Habilitats socials del professorat, Investigació educativa, Investigación educativa, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Literatura infantil/juvenil, Narrativa, Orientació professional a la universitat, Orientación profesional en la universidad, Ortografía, Participació, Participación, Pla integral de centre, Plan integral de centro, Planificació d'activitats als museus, Planificació estratègica i operativa, Planificación de actividades en los museos, Planificación estratégica y operativa, Política educativa, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Roles del profesorado, Rols del professorat, Salud del niño y la familia, Salut de l'infant i la família, Trabajo en equipo del profesorado, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
aprendizaje globalizado, aprendizaje significativo, competencias, competencias para la vida, Escuela Andorrana, formación integral, pedagogía de proyectos
SKU: 26392