La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje
El artículo introduce la visión de personalización del aprendizaje escolar que constituye el telón de fondo del dosier, situándola en la tradición de las pedagogías centradas en el aprendiz y destacando, al mismo tiempo, el salto cualitativo que introduce en esta tradición. La personalización del aprendizaje escolar se presenta como una exigencia derivada de la necesidad de adecuar la educación formal y escolar a las características de la nueva ecología del aprendizaje. Esta adecuación va mucho más allá de un cambio en las estrategias pedagógicas, didácticas o curriculares, y requiere la puesta en marcha de actuaciones en diferentes niveles y ámbitos de la organización y el funcionamiento del sistema educativo y la participación de diferentes actores. El artículo se cierra con la presentación, a grandes trazos, de la organización y los contenidos del dosier.
Contextos de actividad, experiencias de aprendizaje y trayectorias personales
Las experiencias de aprendizaje que tienen los niños y niñas y jóvenes al participar en múltiples contextos de actividad configuran trayectorias únicas y personales de aprendizaje para cada individuo. Poner el acento de la acción educativa sobre estas trayectorias es uno de los principales desafíos que deberán afrontar las instituciones de educación formal para ayudar a los alumnos y alumnas a dar sentido a los aprendizajes escolares.
La finalidad de la educación escolar hoy: formar aprendices competentes
En la sociedad de la información, la escuela debe orientar sus esfuerzos a la formación de aprendices competentes que sean capaces de seguir aprendiendo a lo largo y a lo ancho de sus vidas. Analizaremos qué implica desarrollar la competencia de aprender a aprender, destacando su funcionalidad, la movilización que supone de diversos conocimientos y procesos, el papel que desempeña la reflexión y la necesidad de generalización.
Avances, desafíos y riesgos en el camino de la personalización
Los avances en la forma de entender el aprendizaje están facilitando que muchos centros ya estén realizando experiencias de personalización. Para apoyar este enfoque, las administraciones educativas deben flexibilizar la normativa y dar más autonomía a las escuelas. El gran reto es hacer compatible personalización y equidad.
La organización de la acción educativa a partir de los planes personales de aprendizaje
En el instituto Cardener los alumnos y alumnas están en el centro de la acción educativa. Por ello, se les ofrece la oportunidad de tomar decisiones sobre las actividades de aprendizaje que quieren realizar a lo largo de su trayectoria en el centro. Estas decisiones, sin embargo, las toman con la ayuda y guía de la persona que tutoriza, que promueve la reflexión a partir de un documento en el que se listan los objetivos de aprendizaje personales de cada alumno y alumna: el plan de trabajo.
Tejiendo redes de aprendizaje con la comunidad
¿Por qué usar recursos comunitarios de aprendizaje? Es muy difícil hablar de aprendizaje con sentido sin conectar los intereses, las vivencias y las experiencias que tiene el alumnado en el entorno escolar con las que están generadas fuera de él. En esta práctica educativa, se muestra cómo se ha establecido una red de colaboración con diferentes entidades e instituciones de la comarca, permitiendo de este modo llevar los procesos de aprendizaje más allá del centro.
Las trayectorias de aprendizaje en los proyectos de indagación como foco de la acción educativa
Aprender y enseñar es, por encima de todo, una cuestión de relaciones, que nos lleva a prestar atención a cómo se posibilitan los encuentros en los que se comparten subjetividades y saberes. Este enfoque lo conectamos con nuestra experiencia relacionada con la fundamentación, la práctica y la reflexión sobre el papel de los proyectos de indagación que favorecen procesos de aprendizaje con sentido: la construcción de narrativas a partir de las experiencias de vida, la acogida de la diversidad de sentidos de ser que habitan y recorren las relaciones en el aula y la consideración de la vida en el aula como un espacio de integración de experiencias y saberes.
Las metodologías de indagación y la personalización del aprendizaje escolar
El instituto Quatre Cantons presenta una propuesta de proyectos que se vertebran en torno a una metodología de indagación e incorporan la colaboración de entidades externas. Estas entidades formulan al alumnado un encargo que gira alrededor de una situación o un problema real relacionado con el quehacer de personas de su propio barrio o comunidad vinculadas al mundo de la cultura, la comunicación, la creación o la investigación.
La pasión por la lectura y la construcción de itinerarios de lectura
En este artículo se describe el proyecto de lectura de la escuela Francesco Tonucci. Este proyecto organiza y conecta un variado abanico de actividades que permiten incidir en la construcción de itinerarios de lectura personalizada, donde el alumnado, a partir de sus intereses y motivaciones, toma las decisiones de forma autónoma.
Dispositivos móviles y personalización del aprendizje
La Manresada es una yincana en la que participan varios centros y mediante la cual el alumnado explora y conoce su ciudad de referencia utilizando dispositivos móviles. En torno a la yincana, en el instituto Cal Gravat se implementan una serie de actividades anteriores y posteriores que buscan explotar los aprendizajes que se promueven más allá de la Manresada y, sobre todo, que el alumnado dote de sentido personal dicho aprendizaje.
Sin Muros
Las aulas "sin muros" se crearon en 2015 y, actualmente, implican al alumnado y profesorado de 1.º, 2.º, 3.º y 4.º de educación primaria del Colegio Montserrat (FUHEM) de Madrid. La apuesta por derribar los muros físicos que separaban las tres aulas de un mismo nivel educativo ha llevado aparejada la caída de otros "muros" (organizativos, metodológicos, de participación) que han facilitado la realización de aprendizajes con sentido.
Aprendizaje servicio y personalización en el IES Miguel Catalán
El IES Miguel Catalán ofrece desde hace cinco años diversos programas de aprendizaje-servicio que combinan la realización de un servicio solidario que atiende a una necesidad social con los aprendizajes que se realizan en el aula en las diferentes materias. Estas experiencias convierten a los estudiantes en protagonistas de actuaciones transformadoras de su entorno y facilitan que atribuyan sentido a sus aprendizajes.
De patio a jardín, el espacio como tercer maestro
Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa del colegio Lourdes FUHEM, hemos transformado el patio de la escuela infantil construyendo un jardín acorde al desarrollo y necesidades de la infancia. Un espacio rico en posibilidades que permite al alumnado decidir y controlar sus procesos de aprendizaje a través de su propia experiencia.
Las actividades cotidianas y la personalización del aprendizaje en la educación infantil
La personalización de las actividades de la vida cotidiana en la escuela se hace imprescindible para garantizar el bienestar de pequeñas y pequeños. La clave fundamental para que se dé el aprendizaje es cubrir las necesidades básicas de los niños y niñas.
Personalizar el aprendizaje requiere pensar sobre los entornos de aprendizaje
Talleres de creación DIYLab: hacia la personalización del aprendizaje
Cómo trabajar con los intereses del alumnado: ayudando a construir nuevas metas
La necesaria revisión del modelo de currículo vigente
Personalizar la evaluación en el marco de un currículo competencial
Transformación educativa: actualizar para poder innovar
Los actores comunitarios ante la personalización del aprendizaje
El ecosistema educativo local como un espacio de personalización del aprendizaje
Las TIC, herramientas para la personalización del aprendizaje
Formación del profesorado para personalizar el aprendizaje
Para saber más...
Presentamos una selección de recursos relacionados directa o indirectamente con la personalización del aprendizaje escolar y que complementan y amplían la mirada ofrecida por los artículos de este monográfico.