
La práctica matemática de aula en los nuevos currículos
Revista Uno - Número: 72 (marzo 16)
ISBN / EAN : 1133-9853
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
¿Qué sucede en la clase de matemáticas?
La anticipación a la gestión de aula de un problema de semejanza
Este artículo muestra la importancia de que el profesor realice una anticipación adecuada de un problema de semejanza antes de implementarlo en su clase de matemáticas. Para ello, se selecciona el problema y se resuelve desde la perspectiva de un experto. Luego se presenta el árbol del problema como un elemento clave de la anticipación de la actividad matemática. Finalmente, se ejemplifica la resolución obtenida por un alumno de tercer curso de la ESO.
Gestión de la actividad matemática
Con el fin de evitar el uso indiscriminado de la regla de tres, este artículo propone una serie de actividades en el primer ciclo de ESO en las que el razonamiento proporcional es crucial para su resolución. El objetivo es definir los objetivos matemáticos de aprendizaje y las condiciones necesarias para su consecución.
La gestión de la clase de matemáticas con actividades abiertas
En este artículo se presentan algunas reflexiones en torno a aspectos que consideramos fundamentales en la gestión de la clase de matemáticas: el planteamiento de un tipo de tarea que promueve el aprendizaje matemático y un determinado rol del docente que genera un ambiente de implicación y emoción por parte de los estudiantes, y promueve la construcción de significados matemáticos. Se describe una experiencia realizada con estudiantes de 12-13 años, en la que se trabaja con polígonos y sus propiedades.
Articular el conocimiento matemático
Mediación de la tecnología en la práctica matemática de aula
Secuencias de actividades sobre derivada desde una trayectoria de aprendizaje
Una aproximación a la reforma curricular
El laboratorio de física
Esta experiencia es un diseño del semillero de investigación Mathema, está enmarcada en el campo de la socio-epistemología, y busca la resignificación del concepto de función lineal, al establecer la resignificación como un proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes en fenómenos reales propios de su entorno. Proponemos la metodología de entender la física como un escenario de resignificación para la apropiación de conceptos matemáticos.
Club de matemáticas en el instituto
El Club de Matemáticas del Instituto Montilivi está formado por miembros de la comunidad educativa del instituto (en un principio, estudiantes y profesorado) que, en horario extraescolar, participan y colaboran en la discusión y resolución de retos matemáticos, en la elaboración y manipulación de material diverso, o en cualquier otra actividad que decidan relacionada con el conocimiento de las matemáticas. No se trata de un refuerzo de las clases formales, sino de un lugar donde aprender y disfrutar con las matemáticas.
Una actividad de modelización en el entorno informático de las tabletas
En el documento de discusión para el ICMI Study The Future of the Teaching and Learning of Algebra se incluyen algunas preguntas referidas al uso de datos reales en la enseñanza del álgebra. Las tabletas, iPad en nuestro caso, permiten que sea posible que los datos reales sean obtenidos en experimentos realizados en las aulas y presentados en tres sistemas de signos —tablas, gráficas cartesianas y expresiones algebraicas— a través de un proceso de modelización. Esbozaremos un estudio en el que pretendemos enseñar las competencias algebraicas que están ligadas a ese proceso de modelización; en particular, las relacionadas con el manejo de las expresiones algebraicas para reducirlas a formas canónicas, que expresan propiedades de los fenómenos que se modelizan.
Reseña: Inventar problemas para desarrollar la competencia matemática
Reseña: La lengua de las matemáticas y otros relatos exactos
Encuentros
Autores
Alberto Bagazgoitia González, Miguel Barreras Alconchel, Cecília Calvo Pesce, Marta Carazo Lores, Maria José Carretero Cenjor, Constantino de la Fuente Martínez, Miquel Ferrer Puigdellívol, Carlos Eduardo Leon Salinas, Alfonso Jesús Población Saez, Jefer Camilo Sáchica Castillo, Montserrat Torra Bitlloch, Edelmira Badillo Jiménez, CARLOS DE CASTRO HERNANDEZ, Immaculada Font Sánchez, Antonio José Lopes "Bigode", Onofre Monzó del Olmo, Gloria Sánchez-Matamoros García, José María Sordo Juanena, Miguel Ángel Baeza Alba, Ceneida Fernández Verdú, Joaquim Giménez Rodríguez, María Teresa Navarro Moncho, Mónica Ramírez García, Pilar Royo Regueiro, Yuly Marsela Vanegas Muñoz, Nuria Joglar Prieto, Lluís Puig Espinosa
Categorías del producto:
Alfabetització científica, Alfabetización científica, Álgebra, Aritmética, Càlcul, Cálculo, Competencia matemática, Didáctica de la física, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les matemátiques, Didáctica de los componentes de la matemática, Didàctica dels components de la matemàtica, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Lógica, Matemáticas de la vida cotidiana, Matemàtiques de la vida quotidiana, Raonament matemàtic, Razonamiento matemático, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Ús dels telèfons móbils, Uso de los teléfonos móviles
Colecciones:
SKU: 27355