
La Revolución Rusa: Recursos y proyectos para el aula de Secundaria
Revista Íber - Número: 87 (marzo 17)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El momento del relevo
La Revolución rusa
Los rusos en la Unión Soviética
1917: un año cargado de historia
La fecha de 1917 ha quedado asociada sobre todo a las dos revoluciones que tuvieron lugar en lo que hasta entonces había sido el Imperio ruso. Al abordar tales acontecimientos, conviene no perder de vista la intensa relación que guardan con el impacto que la Primera Guerra Mundial produjo tanto en Rusia como en otros varios países. Entre éstos figura España, que, sin participar en el conflicto, no se sustrajo a su influencia. El centenario de aquel año cargado de significación histórica es una buena ocasión para actualizar, e incluso reenfocar, el tratamiento que de él se da en la enseñanza secundaria, donde sus marcos habituales son la materia de ciencias sociales de 4.º de ESO, la historia del mundo contemporáneo de 1.º de bachillerato y, aunque de modo más accesorio, la historia de España de 2.º.
Juegos y mapas para recrear una época
Un período tan convulso como el inicio del siglo xx, en el que se desestabiliza toda la estructura política y territorial de Europa y Rusia, es una fuente ideal para el desarrollo de narrativas y temáticas que recreen esa época, alimenten la imaginación de nuestro alumnado y promuevan la creación de juegos. La actividad que presentamos está articulada en torno a la metodología del aprendizaje basado en juegos (ABJ). Asimismo, en este artículo explicaremos cómo la creación de mapas gigantes puede ser una herramienta excepcional para ayudar a entender la Revolución Rusa y la posterior participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial.
Secuencia didáctica y rúbrica de evaluación
Webquest: Rasputín, todo un personaje
La webquest «Rasputín, todo un personaje», además de su potencialidad desde el punto de vista didáctico, constituye un modelo para el profesorado respecto a cómo dar cabida de forma efectiva y simultánea a enfoques metodológicos diversos, como el aprendizaje basado en problemas (ABP) y aquellos otros de carácter cooperativo, así como la inclusión de las competencias clave, la atención a la diversidad, a las TIC y la motivación.
Trabajar con prensa histórica
La incorporación de fuentes en el aula para ser utilizadas por el alumnado como medio de acercamiento al saber hacer del historiador y a la crítica de las mismas, resulta fácil si recurrimos a la prensa histórica, fácilmente accesible dados los actuales procesos de digitalización. La consulta de "El Socialista" y "La Vanguardia", para analizar las revoluciones de 1905 y 1917, permite la realización de esta actividad e invitan a contrastar posicionamientos.
Evaluación: dos fórmulas opuestas
La Segovia romana, a través del esgrafiado
Buda explotó por vergüenza
En este artículo presentamos una práctica de aula realizada con 128 alumnos del grado de magisterio de la Universidad de Valencia. Nuestro objetivo era abordar con ella el trabajo por competencias y, más concretamente, el de la competencia social y ciudadana. Para ello recurrimos al cine como recurso didáctico, pero también al trabajo sobre fuentes periodísticas.
La historia y las TIC en educación infantil
En contexto: Migraciones
Materiales a examen: España (1978-1975)
Recursos para el aula: Arloon Solar System
Solar System es una aplicación móvil disponible para iOs y Android diseñada por Arloon, una empresa dedicada a la creación de aplicaciones para el ámbito educativo. Solar System está diseñada para el alumnado de educación primaria. Su versatilidad de uso para el aula es ilimitada: ya sea como herramienta en el diseño de actividades de motivación, de adquisición de nueva información, de estructuración o de síntesis para la evaluación dentro de un proyecto de trabajo.
Encuentros
Reseña: Trabajar con mapas en educación secundaria
Reseña: Antes que sea tarde
Autores
Víctor Manuel Cabañero Martín, Fco. Javier de la Cruz Macho, Cristina del Moral Ituarte, Ander Delgado Cendagortagalarza, Ainoa - Escribano-Miralles, Joaquín García Andrés, Luis Horrillo Sánchez, Víctor Marín Navarro, Delfín Ortega Sánchez, Feliciano Páez-Camino Arias, Helena Rausell Guillot, José Luis - Redondo Prieto, Santiago Rubio Cámara, Leonor Ruíz Guerrero
Etapas:
Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado
Categorías del producto:
Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentatge significatiu / significativitat, Avaluació de competències de l'alumnat, Avaluació de l'alumnat en l'aprenentatge, Avaluació de resultats acadèmics, Avaluació de resultats terminals, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Avaluació dels processos d'aprenentatge, Cartografía, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Descoberta de l'entorn, Descubrimiento del entorno, Didàctica de l'economia, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la economía, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didàctica de les ciències de la terra, Educació familiar, Educación familiar, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Estudios locales, Estudis locals, Evaluación de competencias del alumnado, Evaluación de los procesos de aprendizaje, Evaluación de resultados académicos, Evaluación de resultados terminales, Evaluación del alumnado en el aprendizaje, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Geografía universal, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Història antiga, Historia antigua, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Historia moderna, Historia social, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Legislació educativa, Legislación educativa, Lleure familiar, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Memoria histórica, Ocio familiar, Organització dels continguts, Organización de los contenidos, Patrimoni, Patrimonio, Principios metodológicos, Principis metodològics, Recursos multimedia, Relació i interacció, Relación e interacción, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Ús d'Internet, Ús de la Webquest, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels blogs, Ús dels telèfons móbils, Uso de Internet, Uso de la Webquest, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs, Uso de los teléfonos móviles
Colecciones:
SKU: 28335