
Las redes sociales como herramienta para la enseñanza de la lengua y la literatura
Revista Textos - Número: 70 (septiembre 15)
ISBN / EAN : 1133-9829
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Editorial: Nueva etapa, nueva revista
Redes sociales y enseñanza de las lenguas, ¿un binomio posible?
Leer a tu lado
Leer a tu lado es un proyecto colaborativo intergeneracional de lectura a través de Edmodo. En esta red social educativa juntamos a alumnos y alumnas de 3.º de ESO de dos institutos de Vizcaya y a alumnos mayores del Aula de la Experiencia de Eibar para que compartiesen la lectura de la novela El silencio se mueve, de Fernando Marías. En el proyecto nos encontramos con una sencilla, atractiva y eficaz dinámica de trabajo en el aula y fuera de ella en la que afloró el interés, la emoción y el gusto por leer y escribir con corrección. Superadas nuestras expectativas, podemos afirmar que este proyecto representa una metodología diferente en el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura.
Aula de literatura en tiempo de redes
La expansión de las tecnologías educativas, las redes sociales, los dispositivos inteligentes (tabletas, móviles...) exigen un nuevo marco en el diseño de proyectos de aprendizaje, sobre todo relacionado con la alfabetización mediática y con nuevos códigos audiovisuales. En este artículo se mostrarán algunas actividades y proyectos de literatura en la ESO, el bachillerato y los PQPI, estrechamente vinculados con herramientas digitales y con redes sociales. También se describirán los instrumentos didácticos de una propuesta modelo a partir del proyecto colaborativo Piénsame el amor y te comeré el corazón.
Instrumentación didáctica de las TIC para la lectura del poema
Cada vez es mayor la incorporación de las TIC en el aula; no obstante, explorar su uso en el desarrollo de la competencia literaria es un reto constante. En este artículo se presentan tres estrategias didácticas que permiten un acercamiento al texto literario, específicamente al texto lírico, a través de recursos tecnológicos diversos: Internet, Google Drive, redes sociales, entre otros. La propuesta evidencia que los recursos tecnológicos representan una fuente inagotable de oportunidades para el fomento de la lectura y la escritura del poema en el estudiante.
A la caza del error
La enseñanza de la ortografía es una tarea sumamente demandante y compleja para los docentes de cualquier nivel. Si a esto sumamos que los errores ortográficos son considerados estigmas que marcan socialmente a quien los comete, la importancia de buscar estrategias más eficientes para enseñar la técnica ortográfica se vuelve una tarea de suma importancia. A partir de la idea de que enseñar ortografía no es transmitir algunos contenidos, sino acompañar a los alumnos en un proceso de apropiación de la lengua, se propone una actividad que pretende construir una sólida conciencia lingüística respecto a la ortografía que apoye el logro de este objetivo.
Las redes sociales como espacio de colaboración, de encuentro y de formación del profesorado
Este artículo analiza las potencialidades de las redes sociales en la formación inicial y continua del profesorado. Estos contextos de formación informal se caracterizan por la representación del profesor como agente activo en su propia formación y el sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje, la cual facilita la interacción entre iguales, compartir con otros docentes experiencias y recursos, y la reflexión sobre la propia práctica educativa.
Enseñanza del adjetivo en la escuela secundaria
Pese a que en las últimas décadas el adjetivo ha sido objeto de estudio de la gramática, los aportes emanados de la investigación no han impactado en la transposición didáctica que se lleva a cabo en la escuela secundaria. Aún se sigue enseñando como lo proponía la gramática tradicional en un sentido amplio, incorporando dentro de esta clase determinantes y cuantificadores.
En el abordaje de esta categoría se suele hacer un recorte que consiste en considerar los adjetivos como cualidades que modifican un sustantivo. Esto implica no tener en cuenta su capacidad de predicar, aportándole al sustantivo variados significados, y la particularidad de los adjetivos relacionales.
El presente trabajo contiene algunas reflexiones con respecto a la enseñanza del adjetivo en el nivel medio e incluye propuestas didácticas para su abordaje como clase de palabra y como recurso que produce determinados efectos de sentido en textos de diferentes géneros discursivos.
Leemos en pareja
El artículo describe el programa Leemos en pareja y las bases conceptuales que lo sostienen y presenta brevemente los datos obtenidos sobre los resultados en comprensión lectora de los centros durante los cursos 2012-2013 y 2013-2014 teniendo en cuenta cada uno de los objetivos principales del programa. Estos resultados constatan una mejora del nivel de comprensión lectora en todos los centros implicados. Mediante el desarrollo del programa en las aulas, también se ha conseguido un aumento del trabajo cooperativo entre alumnos, con las familias y entre el profesorado, a través de la tutoría entre iguales en el caso de los dos primeros y a través del trabajo colaborativo entre el profesorado. Todo ello llevando a cabo un programa inclusivo en las aulas, haciendo un uso positivo de las diferencias y con el objetivo de que perdure en estos centros.
ARANos. Árbol de referencia para el análisis de oraciones simples en línea
Adaptar una narración al texto teatral: una propuesta en 4.º de ESO
Reseña: La educación lingüística, entre el deseo y la realidad: Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje
Agenda
Crónica: II Congreso Internacional «El español y su enseñanza»
Autores
María de los Ángeles - Bianchi, Ivanna Centanino, Carmen Durán Rivas, M. Ysabel Gracida Juárez, Carlos Guerrero Ávila, Rafel Lemus Arce, Julieta López Olalde, Joaquín Mesa Sánchez, M. del Mar Pérez Gómez, Antonio Solano Cazorla, Alfredo Blanco Martínez, Esteve Corominas Baig, Adela Fernández Campos, Anna Godoy López, Patxo Landa Burgos, Carmen Rodríguez Gonzalo, Eleonora Achugar Díaz, Mari Cruz Colmenero Herrera, Marta Flores Coll, Irene González Mendizábal, Arnau Güell Soler, Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Carlos Balado Sáez de Viteri, Maite Oller Sánchez
Categorías del producto:
Actividades literarias, Activitats literaries, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Avaluació formativa o reguladora, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Didáctica de la lengua, Didáctica de la lengua y la literatura, Didàctica de la llengua, Didàctica de la llengua i la literatura, Educació en comunicació audiovisual, Educació moral, Educación en comunicación audiovisual, Educación moral, Espacios virtuales de profesionalización, Espais virtuals de professionalització, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Evaluación formativa o reguladora, Expresión escrita/composición/redacción, Expressió escrita/composició/redacció, Gramática, Ortografía, Poesía, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Recursos multimedia, Revisió de textos, Revisión de textos, Sintaxi, Sintaxis, Teatre, Teatro, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Tertulias literarias, Tertúlies literàries, Textos descriptius, Textos descriptivos, Textos expositius, Textos expositivos, Textos narratius, Textos narrativos, Ús de la fotografia, Ús de la publicitat, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Uso de la fotografía, Uso de la publicidad, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del cine
Colecciones:
Palabras clave del producto:
competencia en comunicación lingüística, enseñanza, redes sociales
SKU: 26397