Ayuntamientos, educación y escuela.
La formación inicial del profesorado de secundaria, ¿Sigue siendo un tema pendiente?
Expresión y abstracción: una propuesta para nuestros pequeños grandes artistas de primaria.
Intento formar buenos comunicadores, personas capaces de tenerdeas propias y de expresarlas del mejor modo posible utilizando todos los recursos a su alcance. Para ello diseño actividades que permitan realizar sabrosas pociones, con el lenguaje y la expresión plástica comongredientes principales, cocinadas a fuego lento y aliñadas con grandes dosis de creatividad.
Expresión artística, lengua y diversidad.
Enseñar y aprender en la escuela rural requiere unantervención específica derivada de las características singulares de este tipo de centros. La diversidad y la dispersión de las aulas obligan a planificar actividades que favorezcan el trabajo en grupos heterogéneos. A través de la expresión plástica y el lenguaje hemos encontrado un camino que facilita sensiblemente esta tarea.
Libros de artista: una experiencia de creación y expresión en secundaria.
En el campo de la expresión artística y de la comunicación, lanterrelación de diferentes áreas educativas estántimamente ligada.
Préstame una palabra.
Préstame una palabra es un proyecto de expresión y creación plástico-literaria desarrollado por alumnos de 1.º de ESO quemplicó a todos los chicos y chicas de una escuela, desde 1.º de primaria hasta 2.º de bachillerato.
Pintamos poemas.
Nuestra propuestantenta mostrar que hay que dar entrada sin complejos a poetas como Foix, Maragall o Martí Pol en las aulas de educaciónnfantil y aprovechar la calidad educativa que aporta su presencia en el aula en alianza con el lenguaje plástico.
Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio.
El concepto de competencia y las propuestas pedagógicas y didácticas basadas en competencias hanrrumpido con fuerza en el panorama de la educación escolar en el transcurso de los últimos años.
La enseñanza de las competencias.
La decisión sobre una enseñanza basada en competencias plantea no sólo cambiosmportantes en la determinación de los contenidos de aprendizaje sino especialmente, y de forma profunda, en la práctica educativa. En este artículo se lleva a cabo una revisión sobre las características básicas de la enseñanza de las competencias.
Currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión.
La utilización del término "competencia" ha sido y sigue siendo habitual en el lenguaje coloquial.
Propuestas curriculares basadas en competencias en el ámbito europeo.
En este artículo se presentan algunos modelos curriculares que se están utilizando en el ámbito europeo.
Desarrollos en las destrezas clave en la educación secundaria superior en Irlanda.
Mediante lantroducción de las destrezas clave en la educación secundaria superior se propone conservar los puntos fuertes del currículo existente a la vez que mejorar elndice y la calidad de la participación de los alumnos en esta etapa educativa.
Espacios de subjetividad: qué niños y niñas contribuyen a formar la escuela primaria.
Hace cuatro años nos planteamosndagar sobre un tema del que no se suele hablar: las experiencias de subjetividad que propicia y limita la escuela primaria. Al plantearnos estenterés, pensamos que si explorábamos las experiencias vividas en las escuelas podíamos derivar algunos marcos y estrategias parantervenir de manera reflexiva sobre las actuales prácticas pedagógicas y quizá también para poder llegar a prevenir conflictos.
Cultivando la paz.
Con el ánimo de comparar las desigualdades existentes en el centro, se han desarrollado un continuo de acciones que se extienden tanto a las familias y a los alumnos como a los maestros.
Aprender a ver en educación primaria.
Lengua y expresión plástica: una reflexión sobre complicidades y desequilibrios.
Uno de los aspectos que nos distingue a los humanos del resto de los animales es el lenguaje y la posibilidad que nos brinda de relacionarnos con los demás. El lenguaje nos permite referirnos a las cosas, a los fenómenos, a las experiencias, a las emociones, a nuestro mundo y, en definitiva, a nuestra vida. Existen varios lenguajes, cada uno de ellos con especificidades que los hacen diferentes entre sí, pero todos tienen algo en común: la oportunidad que nos brindan de expresarnos y comunicarnos. En este artículo voy a centrarme en el lenguaje oral y/o escrito y en el lenguaje plástico.