
L’escriptura de textos teatrals
Revista Articles - Número: 66 (junio 15)
ISBN / EAN : 1133-9845
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
L'escriptura de textos teatrals
A les aules, també s'hi pot escriure teatre
En este escrito se constata la escasa presencia de los textos teatrales en la práctica literaria escolar. Se parte de que para motivar a los adolescentes a la escritura hay que darles voz para poder transitar de lo vivido a lo literario. Para promover esta modalidad textual en el aula se exponen los elementos estructurales de este tipo de textos, que hay que tener presentes a la hora de iniciar al alumnado en la escritura teatral, se proponen algunas orientaciones para su composición y se sugieren algunas actividades que sirvan de desencadenantes para escribir escenas cortas.
La creació de textos teatrals a l´educació secundària obligatòria i al batxillerat
Los profesores de lengua y literatura tenemos una oportunidad de mejorar las competencias comunicativas de nuestros alumnos y alumnas mediante la escritura de textos dramáticos, un género en gran medida olvidado en nuestras programaciones. Además, la posibilidad de que estas producciones sean representadas, tanto en la etapa de educación secundaria obligatoria como en el bachillerato artístico, supone un reto creativo dentro de la didáctica de la asignatura.
L'escriptura teatral a partir d'estructures dramàtiques pautades
Del relat al text teatral
En este artículo se ofrece un resumen del trabajo de adaptación teatral realizado con el alumnado de dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático (ESAD) de Asturias y que consistió en la adaptación teatral del relato «Ceremonia», de Ricardo Menéndez Salmón, incluido en su libro Los caballos azules (2005). El autor ofrece a continuación las pautas planteadas a los alumnos para la conversión del texto narrativo en teatral y los resultados más destacados de sus trabajos.
L’adaptació teatral d’Alícia al país de les meravelles
La funció del llibre de text a la classe de llengua
El libro de texto sigue siendo el elemento que más condiciona el trabajo de lengua en el aula. El artículo analiza en qué medida el libro ayuda al profesorado a llevar adelante una enseñanza de la lengua basada en un enfoque discursivo. En él se abordan tres aspectos: el eje organizador de la programación y la estructura de la unidad didáctica, el tratamiento de la gramática en relación con los usos discursivos, y las posibilidades de elaboración de una programación integrada de lenguas. Por último, se ofrecen algunos consejos para la manipulación de los libros de texto.
Sobre la competencia comunicativa
En los inicios de los años setenta del siglo pasado, y en el contexto de las investigaciones de la sociolingüística y de la etnografía de la comunicación, Hymes (1971) puso en tela de juicio el significado de conceptos como competencia lingüística, hablante-oyente ideal y comunidad de habla homogénea, tal y como los enunciara Noam Chomsky, al entender que tales conceptos no tienen en cuenta los factores socioculturales que influyen en el uso lingüístico y comunicativo de las personas. Con el fin de superar el alto grado de abstracción y el inmanentismo de unas teorías gramaticales que ignoraban lo que las personas hacen con las palabras en situaciones y contextos concretos de comunicación y con diferentes finalidades, Hymes definió la competencia comunicativa, en su ya clásico ensayo «On communicative competence», como un saber «cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, y en qué forma». Por ello, en opinión de Hymes no se trata tan solo de saber construir enunciados gramaticalmente correctos, sino también de saber utilizarlos en contextos concretos de comunicación y de saber evaluar si son o no socialmente apropiados.
Ofrecemos en estas páginas los fragmentos más significativos del ya clásico trabajo de Hymes (1971), del que surge el concepto de competencia comunicativa, un concepto esencial en el ámbito de los denominados enfoques comunicativos de la enseñanza de las lenguas. En opinión de Hymes, la influencia de los factores socioculturales en el uso del lenguaje no afecta solo a la actuación externa, sino también a la competencia interna de las personas, por lo que las lenguas no han de estudiarse (ni enseñarse) al margen de las intenciones y de los contextos comunicativos en que tiene lugar el intercambio lingüístico.
«Sense novetats»: La novetat temàtica en la LIJ catalana
Desenvolupament d´un projecte de lectura i escriptura a secundària: Relats viatgers
Sobre la promoció de la lectura amb TIC a l´aula
Este artículo plantea la importancia del uso de las TIC a la hora de hacer promoción de la lectura en el aula. En primer lugar, invita al lector a conocer tres experiencias lectoras llevadas a cabo en tres centros educativos valencianos durante el curso escolar 2010-2011. Después se explica el estudio de caso en el que estas prácticas fueron observadas, analizadas y evaluadas. Por último, a través de las voces protagonistas de la investigación, se describe con ejemplos ilustrativos una parte significativa del proceso que pusimos en marcha y los resultados a los que llegamos.
Agenda
Notícies: Un entre tants
Ressenya: 10 Idees Clau. Ensenyar la competència oral a classe. Aprendre a parlar en públic.
Ressenya: Aprendizaje social y personalizado: Conectarse para aprender.
Cinema: Whiplash
Webs: Llegir per parlar, llegir per aprendre
Apps: Socrative
Apps: Kahoot
Apps: Padlet
Autores
María Casal de Arriba, Mariona Casas Deseures, Eladio de Pablo López, Manuel Díaz-Faes González, Enric Falguera Garcia, Montserrat Ferrer Ripollès, Mar Friera Moreno, Rosana García Zapico, M. Ysabel Gracida Juárez, Dell H. Haymes, Jose Hernández Ortega, Carlos Lomas García, Alícia Martí Climent, Xavier Mínguez López, Maite Monar van Vliet, Juan Gabriel Morcillo Ortega, Francisco Javier Sánchez Salas, Moisés Selfa Sastre, Enric Serra Casals, Patxo Landa Burgos, Tomás Motos Teruel, Mari Cruz Colmenero Herrera, Antoni Navarro Amorós
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Educación artística, Formación del profesorado
Categorías del producto:
Actividades literarias, Activitats literaries, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la lectura, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge cooperatiu, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didáctica de las competencias, Didàctica de les competències, Estrategias d'EA/Estrategias internas, Estratègies d'EA/Estratègies internes, Expresión escrita/composición/redacción, Expresión y compresión oral, Expressió escrita/composició/redacció, Expressió i comprenssió oral, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Interpretació musical, Interpretación musical, Libros de texto, Literatura infantil/juvenil, Llibres de text, Metodologia de recerca qualitativa, Talleres de escritura, Tallers d'escriptura, Teatre, Teatro, Textos narratius, Textos narrativos, Ús de l'aula virtual, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Ús dels blogs, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs, Uso del aula virtual, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 26398