
L’essencialitat de l’escola a debat
Revista Dossier - Número: 6 (diciembre 20)
ISBN / EAN : 2462-5914
3,00€ IVA incluido3,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
L'essencialitat de l'escola a debat
Per què cal preguntar-se si l´escola, i l´escola pública, són essencials?
La magnitud de la tragèdia
Quin paper rellevant ha de tenir l´educació en el context de la crisi planetària actual?
Els compromisos individuals i col·lectius de l´escola
Ara, més que mai, l´educació pública
Més enllà de la immediatesa
Confinant drets
Més enllà de l’educació ambiental
Educar per a la vida i per a la feina
Més enllà de l’educació emocional: l'essència està en el cor
Fem de la comunicació un acte de convivència
Més enllà de la participació... més democràcia!
Més enllà del professorat 3.0: apostar pel canvi cultural i el compromís ètic
No ens rendim: caminem
Aprendre més enllà de l’interior de l’escola
Estamos sumergidos en una situación difícil y complicada, en la que una de las prioridades de la escuela es mantenerla abierta para garantizar la escolarización el máximo tiempo posible. La escuela debe mirar hacia adelante y aprender de lo que se está viviendo. Este artículo explica cómo las medidas para combatir los contagios hacen que los espacios exteriores sean un lugar importante en las escuelas. ¿Cómo se puede aprender fuera de las paredes de un centro escolar y cómo este hecho da vida a un pueblo que se convierte en un agente educativo por excelencia?
Ni presencial ni virtual, cal anar més lluny!
El cierre de las escuelas abrió un periodo de incertidumbre muy grande. A pesar de ello, si existía un vínculo previo con las familias se podía dar una continuidad al trabajo de aula para que los niños y las niñas aprendieran con sentido, se podía profundizar en las relaciones con las familias y tejer colectivamente una red de compensación social que permitiese la participación de todos. Ni la edad de las criaturas ni la no presencialidad son obstáculos insalvables.
La socialització i la creativitat, pilars de l’educació
La escuela, incluso en tiempo de pandemia, no puede perder el valor transformador de la sociedad y su papel socializador y de reflexión. El aula es un espacio para intercambiar experiencias, para hacer vibrar puntos de vista y para generar futuro. Incluso desde casa, y a pesar de las dificultades de hacerlo por una pantalla, el espíritu crítico, los talentos y la creatividad del alumnado pueden emerger mediante el aprendizaje activo y compartido.
Te cuento mi pueblo 3.0
El artículo del proyecto de ApS «Te cuento mi pueblo 3.0» trata de romper una lanza en favor de la escuela rural como institución innovadora, dinamizadora de la sociedad de su entorno y un caldo de cultivo para experiencias, que acerquen al alumnado, al profesorado y a la comunidad educativa al mismo objetivo: participar de una educación competencial, que desarrolle al mismo tiempo la dimensión social y patrimonial donde se ubica el centro, haciendo de la convivencia y la participación herramientas de empoderamiento local y recursos de desarrollo sostenible.
Immersió a les arts en la primera infància
Biblioteca tutoritzada virtual, una solució per a la participació de la comunitat educativa en temps de covid-19
Sabemos que la participación comunitaria es esencial para la mejora del rendimiento académico y la convivencia en los centros educativos. Uno de los retos a los que nos enfrentamos en la actual situación es cómo poder promover la participación sin poner en riesgo a la comunidad educativa y en especial a los niños y las niñas. Este artículo explica cómo lo hemos hecho posible en nuestra escuela a través de la puesta en marcha de la biblioteca tutorizada virtual, un espacio comunitario de creación de sentido y de aprendizaje.
Parvulari confinat, grups bombolla i la infància al centre... de la tempesta
En este escrito se hace una reflexión crítica de los aspectos negativos y positivos que la escuela confinada y la escuela de los grupos burbuja ofrecen a los equipos de escuela. El reto de este curso ha sido reorganizar una nueva cotidianidad sin renunciar a principios que parecen fundamentales en la educación infantil: el intercambio, la circulación de las criaturas por la escuela, el trabajo con materiales...
Projecte intergeneracional Junts molt millor
Green Quijano: compromesos amb la natura
Orokieta, l’escola pública que avança amb la comunitat perquè la comunitat avanci
Orokieta somos una escuela pública, inclusiva, perteneciente a la red de Comunidades de Aprendizaje, que vive el presente y mira al futuro. Nuestro proyecto educativo tiene como objetivos atender a la diversidad que enriquece nuestra escuela y ofrecer una educación personalizada que, partiendo del desarrollo de las potencialidades individuales, logre el mayor desarrollo competencial de todo nuestro alumnado.
L’essencialitat de renaturalitzar l’educació
La Escola del Bosc es un proyecto educativo donde la esencialidad no está en la escuela, sino en las criaturas y en su entorno de aprendizaje, el bosque, que les ofrece todo lo que necesitan para formarse como personitas y conectarlas con el medio natural. Desde esta entidad, hablando de esencialidad, pensamos que es un buen momento para reinventar juntos el sistema educativo, reivindicando la riqueza que supone la diversidad de ofertas pedagógicas.
Ara, més que mai, a l’escola amb el cos
¿Qué ponemos en la mochila de las criaturas en este curso especialmente complicado que estamos viviendo? Este año, más que nunca, el trabajo del cuerpo reclama un lugar destacado entre los apartados esenciales. ¡Sesión doble de psicomotricidad, por favor!
Lágrimas negras: de procés educatiu a peça de museu
¿Qué relaciones abre y qué implica para los estudiantes un proceso educativo que sale del aula como un ejercicio educativo para entrar en el museo como pieza artística?
Congrés de l´Educació Pública, una xarxa horitzontal
Durante el curso 2019-2020, el Congrés d’Educació Pública organizó 56 debates en 16 territorios de toda Cataluña. La aparición del Covid-19 y el confinamiento forzaron a un replanteamiento de la educación, del congreso y de la sociedad. La escuela virtual, los grupos burbuja, la mascarilla y la distancia social pueden llevarnos al aislamiento y a un retroceso educativo. El congreso es una oportunidad de trabajo en red para seguir avanzando.
Entre la urgència i la importància. És viable l’essencialitat?
Llibres, pel·lícules, conferència
Autores
David Altimir Sans, Rocio Anguita Martínez, Vicenç Arnaiz Sancho, María del Carmen Borrachero García, Jaume Carbonell Sebarroja, Sara Carbonell Sevilla, Marta Comas Sàbat, Alberto Croce, Isabel Díaz Emparanza Mateo, Joan Domènech Francesch, Jaume Funes Artiaga, Rosa Gibert Moliner, Luis González Reyes, Mar Hurtado Parras, Cristian Olivé Peñas, Maria de los Ángeles Paczkowski Reloba, Carles Parellada Enrich, Núria Rodríguez i Bodelón, Julio Rogero Anaya, Arrate Ugalde Izaguirre, ASSOCIACIO CULTURAL VIU EL TEATRE, Pablo Alonso López, Escola del Bosc, Anna García González, Pilar Gargallo Otero, Lucía Pajuelo Robles, Juli Palou Sangrà, Escola Bosc de la Garrotxa, Jaume Cela Ollé, Montserrat Fons Esteve, Esther Parull Pio, Jorge Riechmann Fernández, Escola del Bosc d'Espinelves, Maria Salgado Voces, Míriam Fernández Membrives
Categorías del producto:
Actividades en la naturaleza, Activitats en la natura, Anàlisi crítica de la imatge, Análisis crítico de la imagen, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Aprenentatge significatiu / significativitat, Atenció a les famílies, Atención a las familias, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competència digital i tractament de la informació, Competencia en comunicación lingüística, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias, Competències, Comunidades de aprendizaje, Comunitats d'aprenentatge, Contextos d'aprenentatge / entorn, Contextos de aprendizaje / entorno, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Creatividad, Creativitat, Desarrollo curricular, Desarrollo profesional, Desenvolupament curricular, Desenvolupament professional, Educació afectiva emocional, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educación afectiva emocional, Educación medioambiental, Educación para la sostenibilidad, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Escola pública, Escola rural/ZER, Escoles sostenibles, Escuela pública, Escuela rural/ZER, Escuelas sostenibles, Filosofia de l'educació, Filosofía de la educación, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Funció social de l'ensenyament, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Investigació del medi, Investigación del medio, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Mètodes globalitzats, Métodos globalizados, Motivació, Motivación, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Pedagogía sistémica, Programas de educación medioambiental, Programes d'educació medioambiental, Projectes de recerca, Projectes de treball, Proyectos de investigación, Proyectos de trabajo, Psicomotricidad, Psicomotricitat, Roles del profesorado, Rols del professorat, Teatre, Teatro, Trabajo en equipo del profesorado, Transversalidad, Transversalitat, Tratamiento de la información y competencia digital, Treball en equip del professorat, Ús de l'aula virtual, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del cinema, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del aula virtual, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 39986