
Literatura en primaria
Revista Aula - Número: 313 (febrero 22)
ISBN / EAN : 1131-995X
24,99€ IVA incluido24,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Autoestima docente
De dentistas y cardiólogos. ¿O se trata de coordinación?
La docencia es una profesión que no solo exige conocer la materia que se imparte, y de la que se es especialista, sino que también requiere saber cómo transmitirla a todo el alumnado.
Patricia Gomendio, actriz y dramaturga: «El teatro es un agente de cambio capaz de transformar realidades»
El poder de la imaginación
Cuando la literatura de calidad entra en la escuela, se abren ventanas hacia afuera, hacia el mundo, pero también hacia adentro, hacia uno mismo, y se activa aquello tan esencial como es la imaginación. La literatura permite imaginar un mundo diferente, un mundo mejor, y señala el camino para hacerlo posible.
Tú me lees, yo te dibujo, o cómo sembrar las ganas por leer
En este artículo se pretende compartir algunas experiencias en el aula llevadas a cabo con distintos grupos y centros educativos con relación a la literatura infantil y juvenil, enmarcadas en el valor de la lectura como herramienta de aprendizaje y de placer.
Somos Tusitalas
Leer, hablar, escuchar(nos), narrar, respetar(nos), reír(nos), viajar, soñar, debatir, emocionar(nos), compartir. Verbos para un club lector. En este artículo os presentamos el nuestro, Tusitalas. Te invitamos a descubrir nuestro apasionante mundo a través de los libros.
La lectura en voz alta: puerta de entrada de la literatura a la escuela
La lectura en voz alta por parte del docente abre la puerta a descubrir libros y autores, aprovechando las efemérides para fomentar una cultura literaria que servirá de base para la construcción de futuros lectores. Este acompañamiento lector con actividades, juegos y concursos hace de la lectura en voz alta un espacio de interacción con beneficios más allá del aula.
Cassà de la Selva: va de libros
En 2016, las escuelas y la biblioteca de Cassà de la Selva (Girona) nos sentamos alrededor de una mesa para responder a una pregunta: ¿cómo podemos hacer que niños, niñas y jóvenes del pueblo lean más? Sabíamos que era un objetivo ambicioso y que por separado no podríamos llegar a ello. Por eso coordinamos acciones bajo la tutoría del Clijcat, dentro del programa Municipi Lector.
Mentores, tutores y estudiantes
Las prácticas en las escuelas por parte de los estudiantes universitarios ponen en evidencia cada vez más la necesidad de profundizar en el triángulo pedagógico que se establece entre el estudiante, el mentor de la escuela y el tutor de la universidad. Hay que romper las hipotéticas fronteras entre universidad y escuela y entender que las prácticas universitarias de los estudiantes de educación infantil y primaria son una oportunidad única para encontrar sinergias y comprender que solo hay un objetivo común: facilitar la formación inicial e integral a los docentes. Desde hace tres cursos, la Fundació Blanquerna ha implementado un programa pionero que con la colaboración de varias instituciones está dando unos resultados muy positivos y remarcables.
Generamos la necesidad de escribir a partir del placer de la lectura
A partir de la colección de cuentos Érase dos veces, de la editorial Cuatro Tuercas, presentamos una propuesta estimulante que fomenta el «leer para escribir». Así, compartimos y reflexionamos sobre valores de actualidad como la coeducación, la solidaridad, la crisis medioambiental, el cambio climático, la alimentación saludable, el consumo responsable, la sostenibilidad y el cuestionamiento de las fake news, con una mirada crítica sobre los roles estereotipados de los personajes de los cuentos tradicionales.
Cuando la poesía entra en la escuela
El diccionario define poesía como ‘arte del lenguaje que consiste en expresar uno o varios temas, una idea, un sentimiento, etc.’, pero sabemos que la poesía es mucho más porque tiene tantas caras que cuesta definirla. La poesía son acrósticos, limericks, haikús, pareados o juegos hechos con palabras como las que usamos para ir al mercado, pero escritas de otra manera.
Vida al límite: una exposición del programa «Un museo en el aula»
El programa UMA consiste en una propuesta de asesoramiento dirigida a centros de educación secundaria que sitúa al alumnado en el centro del proceso de creación de una exposición en clave de sostenibilidad y trabajo competencial. El acompañamiento de los profesionales del Museo de la Vida Rural a docentes y a alumnado del instituto Joan Amigó i Callau durante el curso 2020-2021 resultó en un proyecto expositivo realizado por alumnos y alumnas de 1.º de ESO sobre la pérdida de biodiversidad.
Miguel de Unamuno
La centralidad de la zona de desarrollo próximo (ZDP)
Mientras que adaptar la enseñanza a las dificultades o a los niveles de conocimiento previo bloquea el desarrollo, ofrecer una enseñanza de máximos a todo el alumnado y diseñar los contextos de aprendizaje de manera que se cuente con las interacciones necesarias para lograrlo, como las interacciones con diversidad de personas adultas y con iguales más hábiles, permite que todo el mundo logre objetivos superiores en su desarrollo.
La evidencia en la práctica: La centralidad de la zona de desarrollo próximo (ZDP). Grupos interactivos y tertulias literarias dialógicas
Actuar y exigir
Sandbox, la colaboración como herramienta
Sandbox Educación es una comunidad sin ánimo de lucro, abierta y colaborativa, en la que participan activamente docentes de más de 15 países. Su espíritu colaborativo ha favorecido su gran aceptación en la comunidad educativa internacional.
Aprendizajes emergentes de tres experiencias de gestión escolar en pandemia
Eco-nido: una propuesta STEM contextualizada
Este proyecto surge de una necesidad real del entorno cercano a nuestra escuela. Con el cierre de la antigua almazara, ha desaparecido la grúa con el nido que cada año alberga a una pareja de cigüeñas. Se acerca la época en que migrarán y volverán a su zona de anidación. ¿Cómo podemos ayudarlas? Proponemos un contexto STEM para educación primaria.
Espacios exteriores como proyecto participado por la comunidad
Aprendamos a ser positivamente realistas y evitemos el desánimo. Respuestas saludables
Recomendaciones de Bibliomedia: Geo-gráficos
Recomendaciones de Bibliomedia: Lena, Theo y el mar
Recomendaciones de Bibliomedia: Soy un árbol
Rastreando por la Red, encuentros y convocatorias
Libros: Abus
Recomendaciones de Bibliomedia. Libros. Rastreando por la Red. Encuentros y convocatorias
Milena feminista
Autores
Gabriel Álvarez López, Sara Carbonell Sevilla, Jaume Centelles Pastor, Jordi Dausà Mascort, Juan José Domínguez Cerdá, Equip Cuidem-nos, Beatriz Maceda Abeleira, Antonio Alberto Márquez Ordóñez, Maria Josep Martínez Garrote, Juana Mejías Beltrán, Ana Merino Aguilar, Sandra Racionero Plaza, Bernardino Salinas Fernández, Miriam Sánchez Rubio, Roser Servalls Munar, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Elisabet Clapés Bot, Carme Flores Muxí, Teresa Franquesa Codinach, Francisca Higueras Martínez, Pietat Vega Narváez, Arnau Careta Plans, Àngels Geis Balagué, Natividad Molina Jiménez, Maria del Mar Piera Martorell, Marta Vilar Recasens, Victòria Bertrán Corredor, Helena del Pozo Marrugat, Gonzalo Sánchez Jiménez, Jesús Domingo Segovia, Juan de Dios Fernández Gálvez
Categorías del producto:
Acoso moral (Bullying), Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Asertividad del profesorado, Assertivitat del professorat, Assetjament moral (Bullying), Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Biblioteca/mediateca, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Coeducació, Coeducación, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Diseño, Disseny, Educació ètica, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educación ética, Educación medioambiental, Educación para la sostenibilidad, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Escola inclusiva, Escoles sostenibles, Escuela inclusiva, Escuelas sostenibles, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Figuras relevantes, Figures rellevants, Filosofia de l'educació, Filosofía de la educación, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Investigació-acció, Investigación-acción, Lectura, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Literatura infantil/juvenil, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Metacognició, Metacognición, Motivació, Motivación, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Patios, Patis, Pla lector, Plan lector, Poesía, Programas de educación medioambiental, Programas municipales, Programes d'educació medioambiental, Programes municipals, Projectes de desenvolupament, Proyectos de desarrollo, STEM - STEAM, Trabajo en equipo del profesorado, Transversalidad, Transversalitat, Treball en equip del professorat, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
SKU: 42827