
Lugares de memoria
Revista Íber - Número: 108 (julio 22)
ISBN / EAN : 1133-9810
18,50€ IVA incluido18,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Lugares de memoria
Dándole la vuelta
La historia no solo la escriben los vencedores. Llenar espacios silenciados de memorias particulares por la verdad oficial puede ser una experiencia que cimente nuestra memoria democrática. Presentamos dos proyectos que combinan la grabación de vídeos en lugares relacionados con la Guerra Civil y la represión franquista con las técnicas de historia oral y la metodología flipped para entender que la historia es algo vivo y en construcción.
Aula de la Memoria
Una defensa ¿imposible?
En busca de los ecos de la batalla de Madrid
Custodios de la Historia: Un alumno en Mauthausen
El Departamento de Geografía e Historia del IES Antonio Machado de Soria ha desarrollado el proyecto «Custodios de la Historia» como una forma de mejorar la comprensión histórica de los campos de concentración nazis. El proyecto se desarrolla mediante la investigación acerca de los veintidós deportados sorianos y, muy especialmente, de la figura del deportado Emilio Serrano Jiménez, antiguo alumno del centro.
Del Valle de los Caídos a Cuelgamuros
A más de cuarenta años de la muerte del dictador, muchos monumentos del franquismo siguen emitiendo los mismos mensajes para los que fueron diseñados. En el caso del Valle de los Caídos proponemos investigar y activar patrimonialmente la materialidad vinculada a las memorias subalternas de Cuelgamuros –presos políticos y sus mujeres e hijos– como estrategia para desnaturalizar el lugar de memoria franquista.
Ponerse en el lugar de otros: empatía histórica y comprensión de procesos históricos en Chile
El modo en que se comprenden los procesos históricos está influido por las estrategias de enseñanza del profesorado. Frente a un problema didáctico diagnosticado en una escuela chilena, se plantea una interrogante a partir de la cual emana toda una secuencia didáctica: ¿Puede la enseñanza del procedimiento de empatía histórica ayudar al estudiantado a situarse en la forma de pensar de los actores sociales y su contexto?
Los lugares de memoria, ¿un recurso didáctico para las aulas de secundaria?
Este artículo propone emplear los lugares de memoria como recurso didáctico, a saber: un vehículo para pensar históricamente la instrumentalización del pasado en el presente mediante la deconstrucción y la descodificación de las identidades colectivas. Por consiguiente, se materializa una pauta analítica para hacer inteligible al alumnado de secundaria la metodología historiográfica de los lugares de memoria.
La querella de las mujeres
La alfabetización informacional y la enseñanza de la historia en la era COVID
Encuentros
Reseña: Nuevas lecturas docentes
Qué nos dice la investigación científica: Anticipación, comprensión y aprendizaje a partir de textos
La evidencia en la práctica: Anticipación, comprensión y aprendizaje a partir de textos. Ordena2: lectura colaborativa de textos expositivos
En contexto: Carta de Colón anunciando el Nuevo Mundo y cartografía histórica
Se ofrecen dos actividades de introducción para el alumnado sobre la conquista de América. Asimismo, se presenta una actividad final de evaluación basada en un role-playing que permite evaluar las diversas competencias relacionadas con el tema propuesto.
Recursos para el aula: Señores y vasallos. El feudalismo en un tablero
Transportar al alumnado a la Edad Media y que se conviertan durante el tiempo que dura una clase en nobles, miembros del clero, artesanos o campesinos es el objetivo de Señores y vasallos, y la manera de lograrlo es a través de un juego de mesa con elementos propios de un juego de rol.
Autores
Ainhoa Campos Posada, Lluís Coromina Verdaguer, Isabel García-Velasco, Gutmaro Gómez Bravo, Carlos Marín Suárez, Diego Martínez López, Rafael Medina Sánchez, Ulises Alonso Parraguez Romero, María Sebastián López, Isabel Solé Gallart, Mario Carretero Rodríguez, Janire Castrillo, Patricia Gutiérrez Rivas, Eva Lavilla Rey, Manuel Montanero Fernández, Maria Sabiote González, Dorleta Apaolaza Llorente, Loida López Mondéjar, Francisco Manuel Lucero Fustes, Javier Martínez Romera, Marcos Rebollo Fidalgo, Cristina Amante Botello, Iratxe Gillate Aierdi
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Cartografía, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Competència digital i tractament de la informació, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Didáctica de la historia, Educació a distància, Educació en comunicació audiovisual, Educación a distancia, Educación en comunicación audiovisual, Flipped Classroom, Fonts orals, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació i desenvolupament del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación y desarrollo del profesorado, Fuentes orales, Gènere i educació, Género y educación, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Historia medieval, Influencia de los medios de comunicación, Influència dels mitjans de comunicació, Investigació educativa, Investigación educativa, Jaciments arqueològics, Jocs de rol, Jocs/Gamificació, Juegos de rol, Juegos/Gamificación, Memoria histórica, Patrimoni, Patrimonio, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Salidas / Excursiones, Sortides / Excursions, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de les TIC (tecnologies), Uso de las TIC (tecnologías), Yacimientos arqueológicos
Colecciones:
SKU: 42812