
Música en contextos no formales
Revista Eufonía - Número: 90 (diciembre 21)
ISBN / EAN : 1135-6308
18,50€ IVA incluido18,50€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Dejando a un lado las formalidades...
Conversaciones pedagógicas no formales a cuatro voces
A modo de conversación, repasamos la trayectoria y el pensamiento de dos músicos y pedagogas, M.ª Olga Piñeiro (Bogotá) y Eulàlia Casso (Barcelona), docentes valientes y emprendedoras que han ignorado las fronteras que separan los ámbitos de lo formal y lo no formal. Una actitud profesional y vital que demuestra cómo la convivencia e interacción entre dichos ámbitos propicia la innovación artística y educativa enriqueciendo así la experiencia y visión de los y las docentes.
Educación musical performativa en contextos sociales desfavorecidos
Se muestra un trabajo de investigación-acción llevado a cabo con dos grupos de alumnado de 1.º de ESO. La intención es mostrar cómo una intervención performativa en el aula de música contribuye a aumentar la motivación y a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos sociales desfavorecidos. El marco de actuación viene definido por el aprendizaje rizomático y los planteamientos propuestos por la educación musical performativa (EMP).
Murga liceal «La Tiza Mojada»
La práctica de la evaluación en los contextos no formales
Bebés en el Palau
La práctica instrumental como modelo para una educación no formal de calidad
La educación en ámbitos no formales
Pensamiento, movimiento y lenguaje
Jotilla de Aroche
La recuperación del folclore tradicional es una interesante vía para la consecución de numerosos objetivos musicales del currículo, poniendo en valor nuestras ricas raíces culturales que, poco a poco, van cayendo en el olvido. Nuestra experiencia1 con la Jotilla de Aroche ha supuesto un proyecto novedoso y motivador para nuestro alumnado, contando con el acompañamiento musical de sus propios maestros.
La batucada como experiencia transformadora
Qué nos dice la investigación científica: El feedback en los aprendizajes: evidencias neuroeducativas
La evidencia en la práctica: Música, acción escénica y feedback: aprendizaje entre iguales
En contexto: Aprendiendo música con juegos y concursos
Se presentan dos actividades («Bingo» y «Pasapalabra») para 2.º curso de la ESO, a fin de adquirir conocimientos musicales de la edad media. La tercera actividad («Juego de la oca»), atenderá el criterio de evaluación «Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los períodos de la historia de la música para acceder a los elementos de la música trabajados: melodía, ritmo, timbre, intensidad, con la adquisición de las Competencias CMCT, CAA y CEC».
Materiales a examen: Entrenador vocal
Valoramos la aplicación Entrenador vocal, sus características y su funcionalidad como recurso didáctico para trabajar la educación vocal en el aula de música.
Recursos para el aula: Recursos manipulativos para trabajar el ritmo: El tren de las notas
El recurso que presentamos permite trabajar las células rítmicas y su organización en diversos compases. Se compone de plantillas que contienen dibujos de trenes con espacios para rellenar en su interior, así como de figuras rítmicas que se podrán manipular.
Recursos para el aula: Taller de Sonic Visualiser
Sonic Visualiser es una herramienta de visualización de audio. El taller tiene como objetivo aprender el manejo del software, así como mostrar su utilidad para el análisis de la interpretación musical a través de casos prácticos.
Encuentros
Reseña: Introducción a la estimulación musical en la infancia
Autores
Jordi Albert Gargallo, Pep Alsina Masmitjà, Paloma Aranda Morales, Eugènia Arús Leita, Elena Carrera Pérez, María Castillo Cid Alcón, Marta Fiol Díaz, Mar Galera Núñez, Joel Gonnet Artus, Silvana Jaramillo Ruiz, José Luis Miralles Bono, Salvador Oriola Requena, José Manuel Pérez Torres, Ana Pitarch Badal, Maria Antònia Pujol Subirà, Pedro Antonio Rodríguez Cortés, María Begoña Zarza Alzugaray, David Bueno i Torrens, José Maria Huertas Martínez, María Olga Piñeros Lara, Eva María Tudela Calvo, Eulàlia Casso Samsó, Javier Centeno Martín, Anna Forés Miravalles, José A Rodríguez-Quiles y García
Etapas:
Bachillerato, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Educación artística, Formación de personas adultas, Formación del profesorado, Universidad
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Armonía, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad y NEE, Audició, Audición, Avaluació formativa o reguladora, Cant, Canto, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Creatividad y música, Creativitat i música, Cualidades del sonido, Dansa, Danza, Didáctica de la música, Diversidad social/cultural, Diversitat social/cultural, Educació afectiva emocional, Educació en el temps de lleure / educació no formal, Educación afectiva emocional, Educación en el tiempo libre / educación no formal, Escola inclusiva, Escoles de música (conservatoris), Escuela inclusiva, Escuelas de música (conservatorios), Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Evaluación formativa o reguladora, Expresión corporal, Expresión musical, Expressió corporal, Expressió musical, Folclore musical, Formació continua del professorat/formació permanent, Formación continua del profesorado/formación permanente, Harmonia, Historia de la música, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Interpretació instrumental, Interpretació musical, Interpretación instrumental, Interpretación musical, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Lleure familiar, Material manipulatiu, Material manipulativo, Música i societat, Música y sociedad, Ocio familiar, Qualitats del so, Ritme, Ritmo, Rúbricas, Rúbriques, Sordera, Sordesa, Ús de dispositius mòbils, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Uso de dispositivos móviles, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
SKU: 42806