
Prácticas docentes digitales
Revista Aula - Número: 280 (marzo 19)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Jornadas de puertas abiertas
Noticias de interés
La trampa de la innovación pedagógica
Enseñanza centrada en el alumnado
La pedagogía centrada en el alumnado es una perspectiva en la que se fundamenta una parte imprescindible del cambio que se está produciendo en la educación del comienzo de siglo xxi, pero su desarrollo no se hace de manera espontánea, sino que exige intencionalidad y acciones transformadoras.
Josep Maria Rodés: «Cuando el proyecto es de todos, todo el mundo lo aplica»
Es el jefe de estudios de la escuela Guinardó de Barcelona, una cooperativa de maestros que ha impulsado, a lo largo de muchos años, un modelo de escuela de barrio arraigada en el territorio. Pero es también jefe de estudios de primaria, maestro de educación física, licenciado en humanidades y uno de los más firmes defensores de este modelo de escuela.
Juegos de mesa y drones como recurso educativo
Introducir estrategias de ludificación en el aula se convierte en un elemento idóneo para propiciar la motivación del alumnado. Así, el uso didáctico de los juegos de mesa constituye una herramienta muy interesante para trabajar diferentes objetivos del currículo de primaria desde la experimentación y manipulación autónoma por parte del alumnado. Al mismo tiempo, favorece la atención a la diversidad, incluyéndolos en un rincón de trabajo autónomo.
Masticar y digerir un libro: animación lectora
En el siglo XVI el filósofo sir Francis Bacon decía: «Algunos libros son probados; otros, devorados; pero poquísimos, masticados y digeridos». Queremos acercar al alumnado a la lectura mostrándole el lado lúdico, con la finalidad de crear lectores proactivos que «devoren libros». En colaboración con los autores, convertimos un libro en un juego, y conseguimos que el alumnado se transforme en creador de cómics.
El vídeo colaborativo en educación primaria
En este artículo describimos una experiencia llevada a cabo con un grupo de alumnas y alumnos de 4.º de educación primaria basada en la producción de vídeos a través del trabajo colaborativo para canalizar contenidos y emociones, buscando la cohesión del grupo y el afianzamiento de aprendizajes concretos.
Pedagogía de la enfermedad y el deterioro: ¿cómo se vive desde la escuela?
Ante un diagnóstico de cáncer parental entre su alumnado, la escuela vive, al igual que lo hace nuestra sociedad, un importante impacto y expresa su impotencia para gestionar la comunicación con el niño o la niña que sufre una situación de este tipo en su propia familia. Se proponen una serie de herramientas y directrices que ayuden al profesorado en el abordaje de estas situaciones con respecto a su alumnado.
Cuando un artista entra en la escuela, la creatividad sale por sus ventanas
Actualmente, vemos que algunas escuelas participan en proyectos en colaboración con artistas e instituciones culturales, con el objetivo de que estos compartan los procesos de creación artística con los niños y niñas, y ayuden a repensar estrategias democráticas en el centro educativo. Este texto describe el proyecto Espai C, un programa de artistas residentes en escuelas de educación infantil y primaria de Barcelona, y relata qué aporta trabajar con artistas dentro de la escuela.
Creamos una cooperativa... ¡cooperando!
En nuestra escuela, llevamos a cabo el proyecto CUEME (Cultura Emprendedora en la Escuela), impulsado por la Diputación de Barcelona, desde un enfoque globalizado y una consolidada base de aprendizaje cooperativo. El alumnado es el protagonista de todo el proceso de creación y gestión de una empresa con la finalidad de vender productos artesanales.
Cambia tus palabras y cambiará tu entorno
Se presenta una experiencia que nace de la colaboración entre un centro público de Santander y la Universidad de Cantabria y que se desarrolla en el marco de un proyecto nacional I+D+i. Bajo la filosofía de la mejora escolar y de la voz del alumnado, niños y niñas de educación infantil y primaria desarrollan una investigación para tales fines.
Las cooperativas escolares
«Hace mucho, mucho tiempo...»
Para una pedagogía del encuentro
Uso de las TIC en la daily routine de inglés
El arte de enumerar
A nuestro alrededor, hay textos de todo tipo. Nos indican cómo funcionan las cosas, cómo llegar a un determinado lugar, qué podemos y qué no podemos hacer… Son escritos claros, concisos y directos, y nos hacen la vida más fácil. Son, también, una manera sencilla de darle un buen impulso al imaginario y lanzarse a escribir.
Un cambio de mirada en la gestión del centro
Os presentamos la propuesta del CEIP Rosa dels Vents, una escuela viva y activa situada en la Colònia de Sant Pere (Islas Baleares). Sus miembros la definen como una escuela viva y activa cuyo objetivo es garantizar que los niños y niñas puedan cubrir sus necesidades en todo el tiempo que dure la actividad lectiva.
10 meses, 10 aprendizajes
El proyecto "10 meses, 10 aprendizajes" consiste en una serie de miniactividades para desarrollar durante el curso. Son voluntarias para el alumnado, algunas se realizan individualmente y otras en equipos cooperativos. Se centra en mejorar las habilidades comunicativas a partir de poner a los niños y las niñas en contextos reales en los que tienen que utilizar diferentes códigos y movilizar diversidad de conocimientos curriculares.
Material para el alumnado: 10 meses, 10 aprendizajes
El proyecto "10 meses, 10 aprendizajes" consiste en una serie de miniactividades para desarrollar durante el curso. Son voluntarias para el alumnado, algunas se realizan individualmente y otras en equipos cooperativos. Se centra en mejorar las habilidades comunicativas a partir de poner a los niños y las niñas en contextos reales en los que tienen que utilizar diferentes códigos y movilizar diversidad de conocimientos curriculares.
¿Nuevos canales de comunicación o más informaciones? Respuestas saludables
Sabemos que hay acciones que funcionan. Queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
Biblioteca de Aula. Encuentros. Convocatorias. El rincón digital
Humor
Autores
Jaume Centelles Pastor, Raúl Céspedes Ventura, Norberto Cuartero Toledo, Equip Cuidem-nos, Sònia Fuentes Sanmartín, Anna Galdon Pruna, José Blas García Pérez, Mónica Gijón Casares, Grup IREF, Francesca Muñoz López, Alicia Nimo Liboreiro, Francesc Vicent Nogales Sancho, M. Paz Ríos Gabás, Helena Ríos Rodríguez, Dino Salinas, Bernardo Santamaría Moro, Marielena Luciana Villacampa Ríos, Èrica Arias Úbeda, Adrià Benet Prats, María Adelina Calvo Salvador, Diana Marín Suelves, Montserrat Laura Mozo Fornari, Gemma París Romia, Mónica Sanjurjo Chao, Susana Esmorís Fernández, Elia Maria Fernández Díaz, Mar Morón Velasco, Mª Isabel Pardo Baldoví, Núria Salvador Leiva, Mª Isabel Vidal Esteve, Esther Zarrias Ruíz, Concepción Allica Rodrigo, Estel Graupera Infantes, Emilia Rodríguez Martínez, Paloma García González
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Cómic, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comunicació i llenguatge, Comunicación y lenguaje, Contextos d'aprenentatge / entorn, Contextos de aprendizaje / entorno, Convivencia, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Creatividad, Creativitat, Deporte, Desarrollo personal, Desenvolupament personal, Detecció de comportaments de risc, Detección de comportamientos de riesgo, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les llengües estrangeres, Diseño, Disseny, Diversidad discursiva, Diversitat discursiva, Educació afectiva emocional, Educació per a la convivència, Educación afectiva emocional, Educación para la convivencia, Emociones, Emocions, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Equidad, Equitat, Escoles lliures, Escuelas libres, Esport, Estrategias de educación musical, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'educació musical, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Habilidades comunicativas, Habilitats comunicatives, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Joc en família, Jocs/Gamificació, Juego en familia, Juegos/Gamificación, Literatura infantil/juvenil, Percepció del temps, Percepción del tiempo, Planificació estratègica i operativa, Planificación estratégica y operativa, Programació per competències i capacitats, Programación por competencias y capacidades, Programas municipales, Programes municipals, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Qualitat educativa, Roles del profesorado, Rols del professorat, Salud del niño y la familia, Salut de l'infant i la família, Secuencias formativas y didácticas, Seqüències formatives i didàctiques, Sistemas organizativos, Sistemes organitzatius, Técnicas Freinet, Tècniques Freinet, Ús de la robòtica, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Uso de la robótica, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
Palabras clave del producto:
aula, contenidos digitalizados, estrategias docentes, metodología, TAC, tecnología, TIC
SKU: 32709