Por los proyectos interdisciplinarios competenciales
El nuevo currículo por competencias ha vuelto a situar el trabajo por proyectos interdisciplinarios en el primer plano pedagógico. Son muchas las voces que expresan la opinión de que los tipos de tareas de aprendizaje que plantean los proyectos interdisciplinarios comportan un desarrollo de las competencias transversales.
Del huevo al pollito
En la escuela Valldeflors de Tremp (Lleida) llevamos a cabo una experiencia de proyecto con niños y niñas de P5 para que puedan ver el proceso de evolución del huevo a la gallina o al gallo de manera directa y vivencial.
Encuentros: estar juntos en la escuela infantil
El presente escrito no narra un proyecto desarrollado. Sólo es la recogida de ideas para la elaboración de una propuesta más definitiva sobre el tema de la interacción entre los niños y las niñas en una escuela infantil (0-3). Se trata de un proyecto de investigación y documentación realizado por el personal educador de Mendillorri (escuela infantil del Ayuntamiento de Pamplona).
Rampas para movernos y para pensar
¿Podemos trabajar física en educación infantil? ¿Tienen cabida las actividades relacionadas con la velocidad, las fuerzas y el movimiento? Este artículo intenta explicar cómo se pueden introducir estos conceptos de una manera lúdica y con un planteamiento interdisciplinario.
Tapones.
Esta experiencia surgió del interés de los niños a partir de un día que tenían que hacer juguetes reciclados y recogieron muchos tapones en la clase. Nuestra primera intención era utilizarlos como parte de los juguetes que pensábamos construir, pero nos dimos cuenta de que los niños los utilizaban para jugar a otros juegos y les daban múltiples utilidades.
Pistas para la evaluación
Los mocos, fieles compañeros de la infancia
Muchos padres dedican considerable tiempo, dinero y energías a luchar contra los mocos. Es una batalla perdida. Los niños tienen mocos. Muchos. De diversos colores. Por algo les llaman «mocosos».
La música en la escuela infantil de primer ciclo
Hace unos años, en la escuela infantil El Coral de Castellar del Vallès (Barcelona), decidimos hacer un trabajo de música. Un proyecto de descubrimiento y, al mismo tiempo, de afecto, no sólo por las canciones, sino también por los instrumentos y autores musicales.
Las situaciones problema... años después
Este artículo contiene una entrevista realizada a Philippe Meirieu en torno al concepto de situación problema que acuñó hace ya más de veinte años inspirado en la pedagogía de la situación problema. Se repasa la evolución del concepto, su adaptación al contexto educativo actual y las ventajas cognitivas y didácticas que aporta su utilización en las aulas. Asimismo, Meirieu plantea la necesidad de un profundo cambio del paradigma educativo para llegar a consolidar la pedagogía de la situación problema hoy día.
Reflejos arcaicos: nuestra oportunidad de vivir
Cuando el niño llega a la escuela presuponemos que su cuerpo es ya lo bastante maduro para alcanzar las destrezas que la escuela demanda, pero a lo largo de los años nos damos cuenta de que muchas dificultades de aprendizaje se producen por una falta de integración de lo que conocemos como reflejos arcaicos.
¿Cómo vives la presencia de las familias en el aula?
Encuentros. Convocatorias