
¿Qué física hay que enseñar en primaria y por qué?
Revista Aula - Número: 312 (enero 22)
ISBN / EAN : 1131-995X
8,40€ IVA incluido8,40€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Los vínculos afectivos en la educación actual
Repensar la sociedad que estamos construyendo
¿Qué sociedad queremos? ¿Qué sociedad estamos construyendo? ¿Es esta la sociedad deseada? ¿Podemos cambiarla en la educación y desde la educación?
Olga Parés, directora de la escuela Otogesa, de Maials (Lleida): «Queremos cambiar la manera cómo trabajamos»
Qué física hay que enseñar en primaria y por qué
En este artículo reflexionamos sobre la gran variedad de fenómenos físicos que se pueden introducir en el aula de primaria e introducimos la mirada de la física escolar, centrada en los cambios en las propiedades de los cuerpos o sistemas cuando no cambia su composición o lo que son. La propuesta invita a dirigir la actividad del aula de física escolar a indagar, modelizar y argumentar qué les pasa a los cuerpos que estudiamos y con qué interaccionan para comportarse así.
¿Dónde vas Caperucita? O cómo hacer física en primaria
El artículo muestra cómo utilizar el cuento de Caperucita roja para trabajar ideas de interés relacionadas con los aprendizajes de las matemáticas y la física con alumnado de primer ciclo. Este cuento se convierte en un contexto idóneo para indagar sobre aspectos relacionados con el movimiento de cuerpos y objetos.
Explorar la gravedad y el rozamiento del aire
Explorar la gravedad y el rozamiento del aire mediante la caída de objetos en educación infantil y en el ciclo inicial de primaria es posible a partir de actividades guiadas de indagación que faciliten el uso de pruebas. Se muestra el ciclo de indagación generado por una maestra y el papel de las preguntas en la activación de destrezas de indagación y argumentación por el alumnado.
Experimentando con la electricidad en primaria
Ni flota ni se hunde
En este artículo presentamos una secuencia sobre flotación para el segundo ciclo de educación primaria. Para el diseño nos hemos guiado por el enfoque de enseñanza basado en indagación, modelización y argumentación, y en el modelo científico escolar de fuerzas. La secuencia ha sido implementada y discutida con maestros y maestras en actividad y con su alumnado de 4.º de educación primaria, a fin de evaluarla e introducir los cambios necesarios.
¿El coaching como herramienta de intervención con las familias?
El artículo quiere aportar una reflexión sobre la importancia de las familias en la educación de niños y niñas y de la necesidad del trabajo conjunto entre familia y escuela. En este sentido, se considera esencial que el docente, como profesional de la educación, conozca el funcionamiento del sistema familiar, y para ello se presenta la metodología del coaching como herramienta de trabajo con las familias.
Una mirada hacia la pedagogía lenta en la educación
Cada vez es más habitual encontrar prácticas educativas inconexas a la realidad de los estudiantes. Este hecho genera un fast-learning de contenidos curriculares, como si se tratara de un modelo industrial. En este artículo se plantean diez propuestas prácticas para implementar la pedagogía lenta en las aulas escolares y contribuir a generar aprendizajes significativos y reales.
El barrio como texto para interpretar y transformar el entorno
Presentamos un proyecto de trabajo que venimos desarrollando desde hace seis años con un CEIP público localizado en El Cabanyal (Valencia), orientado a la estructuración de una relación dinámica y recíprocamente formativa entre la escuela y el barrio. Los agentes implicados se valen de la investigación y la acción participativa y transformadora, a partir de actividades como el ganchillo, la música, vídeos y fotografías sobre sus experiencias de vida. Las creaciones en distintos soportes se toman como material didáctico para ser reutilizadas en los espacios del centro y el barrio.
La necesaria transformación educativa y cultural mediante los ODS
¿Cómo se puede trabajar un proyecto en lengua inglesa mediante instalaciones artísticas en el aula rural?
Incorporar el arte contemporáneo en el aula permite que el alumnado sea capaz de desarrollar procesos artísticos, creativos, críticos y reflexivos. Cuando el arte está presente en los proyectos de manera interdisciplinar, el alumnado es capaz de establecer relaciones entre contenidos de ámbitos diversos conectando con sus experiencias y emociones.
Tablas de programación: ¿Cómo se puede trabajar un proyecto en lengua inglesa mediante instalaciones artísticas en el aula rural?
Incorporar el arte contemporáneo en el aula permite que el alumnado sea capaz de desarrollar procesos artísticos, creativos, críticos y reflexivos. Cuando el arte está presente en los proyectos de manera interdisciplinar, el alumnado es capaz de establecer relaciones entre contenidos de ámbitos diversos conectando con sus experiencias y emociones.
Quintiliano
Qué nos dice la investigación científica: El poder de la evocación en el aprendizaje
La evidencia en la práctica: El poder de la evocación en el aprendizaje. Evocamos en medio natural y social
En la escuela Rosa Gisbert de Masdenverge, perteneciente a la ZER Montsià, promovemos en el alumnado la evocación para consolidar los conocimientos adquiridos de medio natural o medio social.
Empezar por casa
Quiver y CelullAR: Realidad aumentada para trabajar la célula en un aula de primaria
La realidad aumentada crea entornos atractivos con textos, imágenes en 3D, audios o vídeos del mundo que nos rodea, para que el conocimiento sea algo cercano e interesante, y creando un aprendizaje vivencial.
Sembrando el Futuro, un proyecto ambiental de APS
En el marco del proyecto Sembrando el Futuro, se presenta una experiencia de aprendizaje-servicio en la que se pretende incidir en el espacio natural inmediato, fortaleciendo la resiliencia de la flora y la fauna autóctonas a partir de la participación activa del alumnado en la comunidad.
Mi colegio es un museo de historia de la ciencia y la tecnología
El uso de los museos como herramienta didáctica en la enseñanza de las ciencias ha sido constatado en numerosas investigaciones. Últimamente proliferan las experiencias de recuperación y puesta en valor de las colecciones escolares. Presentamos un ejemplo paradigmático de esta praxis: el Proyecto Educativo-Museístico de El Puçol.
Talleres para familias: el duelo y el acompañamiento de niños y niñas
Las reuniones que nos cuidan. Respuestas saludables
Recomendaciones de Bibliomedia: El caso de la fábrica de la muerte
Recomendaciones de Bibliomedia: Exploradores del arte moderno
Recomendaciones de Bibliomedia: El cuento del otro día
Recomendaciones de Bibliomedia: El club de los Raros
Rastreando por la Red, encuentros y convocatorias
Recomendaciones de Bibliomedia. Libros. Rastreando por la Red. Encuentros y convocatorias
Libros: Coaching con familias
Los maestros son héroes
Autores
Tania Alonso Sainz, Gaizka Aristegui Urkidi, Neus Ballesteros Ventura, Fernando Boillos García, Carles Dalmau Ausàs, Coral Elizondo Carmona, Equip Cuidem-nos, Marta Ferrero González, Daniel Gutiérrez Ujaque, Georgina Llobet Bernaus, Óscar R. Lozano Lucia, Albert Reverter Garcia, Mònica Ricart Llach, Natàlia Torrent Queralt, Joan Turu Sánchez, Mònica Carrasco Serracanta, Francisco José Castillo Hernández, Digna Couso Lagarón, Donatella Donato, Teresa Franquesa Codinach, Antoni Giner Tarrida, Núria López Rebollal, Pedro Martínez Pérez, Inés Mosquera Bargiela, Victòria Carbó Cortina, Gemma Carbó Ribugent, Emilia Heredia Pisa, M. Rut Jiménez Liso, Víctor López Simó, Gemma Pérez Clemente, Blanca Puig Mauriz, Ignacio Tévar Sánchez, Marta Vilar Recasens, Paloma Blanco Anaya, Helena del Pozo Marrugat, María Martínez Chico, Mª Isabel Pardo Baldoví, Mariano Perán Millán, Susana Laredo Porras, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Lola Prima Expísto, Ángel San Martín Alonso
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Acció comunitària, Acción comunitaria, Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Art modern, Arte moderno, Asertividad del profesorado, Assertivitat del professorat, Atenció a les famílies, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Ciudades y pueblos educadores, Ciutats i pobles educadors, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Competencias, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències professionals del professorat, Comunicació en família, Comunicació interna, Comunicación en familia, Comunicación interna, Coneixement i exploració de l'entorn, Conocimiento y exploración del entorno, Conte, Contes i literatura infantil, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Desarrollo profesional, Desenvolupament professional, Didáctica de la física, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les llengües estrangeres, Educació afectiva emocional, Educació en família, Educació lenta, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educación afectiva emocional, Educación en familia, Educación lenta, Educación medioambiental, Educación para la sostenibilidad, Escola inclusiva, Escola rural/ZER, Escoles sostenibles, Escuela inclusiva, Escuela rural/ZER, Escuelas sostenibles, Familia i diversitat, Familia y diversidad, Figuras relevantes, Figures rellevants, Filosofia de l'educació, Filosofía de la educación, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Genética, Habilidades comunicativas, Habilitats comunicatives, Infància i qualitat de vida, Infancia y calidad de vida, Informática, Intenvención con familias, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Intervenció amb famílies, Intervenció psicoeducativa en el context familiar, Intervención psicoeducativa en el contexto familiar, Metacognició, Metacognición, Neurociencias/neuroeducación, Neurociències/neuroeducació, Principios metodológicos, Principis metodològics, Projectes de recerca, Projectes de treball, Proyectos de investigación, Proyectos de trabajo, Psicologia i relacions, Psicología y relaciones, Representació de l'espai, Representación del espacio, Resiliencia, STEM - STEAM, Trabajo en equipo del profesorado, Trabajos de investigación, Treball en equip del professorat, Treballs de recerca, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del 3D, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del 3D
Colecciones:
SKU: 42826