
REVISTA ALAMBIQUE – 99 (ENERO 20) – Microorganismos
Revista Alambique - Número: 99 (enero 20)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Microorganismos
Una mirada amplia y objetiva para mejorar la enseñanza de los microorganismos
Los microorganismos en nuestra boca, ¿están vivos?
Presentamos una propuesta de enseñanza dirigida a la justificación de eslóganes referentes a la prevención de las caries a partir de un planteamiento circular de tareas que parte y llega a dichos eslóganes. En las tareas se reflexiona sobre vivencias, se analiza una supuesta indagación y se promueve la organización de información, tomando las bacterias de la boca como modelo de ser vivo.
«¿Adiós bacterias?» Uso de pruebas sobre mutualismo en plantas e implicaciones sociales
Este artículo describe una secuencia de actividades de indagación-modelización en torno a las bacterias en leguminosas (mutualismo) con objeto de trabajar el uso de pruebas y sus implicaciones sociales. Los resultados de su implementación en 1.º de ESO muestran que el alumnado pasa de señalar a las bacterias como perjudiciales y dañinas, a reconocer su importancia y plantear proyectos de carácter social haciendo uso del mutualismo bacterias-plantas.
La vida en los suelos
El suelo –como ecosistema– es poco conocido por el alumnado. Los docentes podemos observar dificultades relacionadas con la descomposición, los seres vivos o los procesos fisicoquímicos que tienen lugar en el suelo. Se trata de un sistema y el tipo de evaluación puede mediatizar cómo se aprende. Este trabajo, desde una perspectiva evaluativa, plantea tres propuestas relacionadas con dichos obstáculos.
Biomaking
Maker es un movimiento ciudadano global en el que cualquier persona puede fabricar y crear sus propios productos. Algunos biotecnólogos han comprobado el potencial de este movimiento elaborando su propio instrumental adaptado a sus necesidades. En nuestro caso, un conjunto de profesores y profesoras de la UE hemos introducido dicho equipamiento para mejorar las prácticas de laboratorio relacionadas con el cultivo y el estudio de microorganismos.
¿Tratamientos convencionales o terapias alternativas?
En respuesta al auge de las terapias seudocientíficas, presentamos una propuesta experimental para comprobar la ineficacia de la homeopatía frente a los antibióticos en el tratamiento de microorganismos. La actividad, realizada con alumnado de 6.º de primaria, se enmarca en una secuencia más amplia de educación para la salud que tiene como fin diferenciar ciencias de seudociencias y desarrollar el pensamiento crítico.
Microbiota: un cambio de paradigma en la medicina personalizada
La microbiota es el conjunto de microorganismos que residen en nuestro cuerpo. Existe un complejo sistema de interacciones entre nuestros microbios y nuestras células. Cuando ese equilibrio se altera, aparecen multitud de enfermedades. Las nuevas técnicas de metagenómica nos están permitiendo conocer mejor nuestra microbiota. Su análisis y manipulación supondrán en el futuro un cambio de paradigma en la medicina personalizada.
Masa y energía, ¿son lo mismo?
En este artículo pretendemos aclarar las nociones de masa y energía de una partícula clásica, comparándolas con sus análogas relativistas. La fórmula de Einstein (E = m c2) que establece la identidad de ambos conceptos (en su versión relativista), contrasta fuertemente con los resultados básicos (prerrelativistas) que se muestran en los textos de física de bachillerato.
Motivación en las ciencias mediante el cine
Frente a un alumnado desmotivado ante las ciencias, es tarea de los docentes presentar nuevas metodologías y utilizar recursos que ilusionen, animen y faciliten el aprendizaje. El cine es una atractiva herramienta que permite ampliar horizontes y ayuda a apropiarse de ideas que la experiencia diaria no facilita, así como a entender la ciencia como algo apto para todos.
Determinaciones colorimétricas usando el programa libre ImageJ
En contexto: Ciencias y matemáticas en contexto: ¿hay insectos palo glotones?
Los insectos palo combinan una fragilidad aparente, un diseño corporal mimético y una biología singular que despierta en el alumnado una fascinación y curiosidad muy aprovechables para trabajar las ciencias. Este contexto se ha usado como punto de partida para implicar a alumnos y alumnas en el diseño y realización de una serie de investigaciones articuladas a partir de las ciencias y las matemáticas.
Recursos para el aula: Animaciones de biología celular
Este recurso incluye un listado de animaciones sobre diversos contenidos de biología celular del biólogo estadounidense John Kirk.
Recursos para el aula: Simulaciones de física de Walter Fendt
Recursos para el aula: La ciencia que se esconde en los saberes de las mujeres
Se trata de un conjunto de seis fichas para trabajar contenidos curriculares concretos de disciplinas STEAM, cuestionando la actual concepción de ciencia al tiempo que resignificamos saberes como los de las mujeres baserritarras (campesina en euskera), fundamentales para la vida.
Reseña: Ciencia low cost
Encuentros
Autores
Rafael Blanco Moreno, Vane Calero Blanco, Francisco José Castillo Hernández, José Luis Cebollada Gracia, María Cejas Molina, Daniel de la Fuente Benito, Estrella Elvira Ramírez, María Jesús Fuentes Silveira, Susana García Barros, Valentín Gavidia Catalán, Mª Elvira González Aguado, M. Rut Jiménez Liso, Ignacio López Goñi, Javier Losarcos Rengel, María Martínez Chico, Ana Isabel Martínez González, José Antonio Pascual Trillo, Blanca Puig Mauriz, José Reig Armiñana, Juan Carlos Rivadulla López, Alfonso Olaya Abril, María José Sáez Bondía, José Viñas, M. Begoña Martínez Peña, Jorge José Pérez Maceira, Marta Rúa López, David Castiñeiras Santos, María José Gil Quílez, Cristina Isabel Pavisic, Lauretta Riccioni
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Avaluació del procés de l'ensenyament i aprenentatge, Célula, Cèl·lula, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Cinemática, Competència en el coneixement i la interacció amb el món natural, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Didáctica de la biología, Didáctica de la física, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio, Didáctica de las matemáticas, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Didàctica de les ciències i del coneixement del medi, Didàctica de les matemátiques, Educació per a la salut, Educación para la salud, Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, Flipped Classroom, Gènere i educació, Género y educación, Medecina preventiva, Medicina preventiva, Microbiología, Motivació, Motivación, Projectes de recerca, Projectes de treball, Proyectos de investigación, Proyectos de trabajo, Ús d'Internet, Ús de dispositius mòbils, Ús de l'equip de laboratori, Ús del cinema, Uso de dispositivos móviles, Uso de Internet, Uso del cine, Uso del equipo de laboratorio
Colecciones:
SKU: 35063