
REVISTA AULA – 226/227 (NOVIEMBRE 13) – Formación para la práctica de competencias lingüísticas
Revista Aula - Número: 226 (enero 14)
ISBN / EAN : 1131-995X
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El tiempo es oro
Noticias de interés
¿Poder o autoridad?
En el número de octubre de 2013 de Aula de Innovación Educativa se publica el artículo de José Luis San Fabián «En educación, el poder no puede suplir la falta de autoridad», en el que critica la Ley de autoridad del profesorado del Gobierno de Asturias, similar a la de otras comunidades autónomas. Os ofrecemos un compendio de los comentarios y opiniones que se generaron en nuestra web después de la lectura del artículo.
Enseñar a leer
¿Fronteras?
Jordi Baldrich, maestro DJ. «Aprender en la discoteca»
COMLIN-FIC: una nueva visión de la formación
Plantear la formación como una herramienta de desarrollo profesional implica proponer procesos de formación que capaciten al profesorado en conocimientos, destrezas y actitudes para desarrollar profesionales reflexivos e investigadores; el profesor o la profesora ha de participar activa y críticamente, desde y en su propio contexto, en un proceso dinámico y flexible que potencie su propia mejora profesional y, a la vez, la del centro donde trabaja. (Imbernón, 2011)
El paso de P5 a primero. Inicio de la producción escrita
Para los niños y las niñas, el cambio de infantil a primaria, después de un período de descanso de las rutinas escolares, supone volver a la escuela, donde se encuentran con que el sistema los sitúa delante de unas nuevas exigencias. Pensamos que, como escuela, tenemos la responsabilidad de minimizar este impacto.
Del aula a la tele
En este artículo exponemos una actividad llevada a la práctica con el objetivo de dar mayor funcionalidad al trabajo de la expresión escrita, creando una situación real (grabar un telenoticias) que da sentido y utilidad al texto que el alumnado ha de producir. El trabajo se ha realizado en el marco de un proyecto común de escuela en segundo curso de segundo ciclo.
Del texto escrito a la exposición oral
Esta práctica de escritura se llevó a cabo como continuidad del trabajo iniciado con la formación COMLIN en el curso 2011-2012, un proyecto común de un grupo de centros de nuestra zona educativa, que tenía como objetivo la mejora de la competencia lingüística de la expresión escrita.
El humor en la educación
Este artículo presenta una reflexión del humor desde el punto de vista pedagógico. Primero, se analiza el concepto del humor para destacar las variables que lo componen. Después, se identifican las funciones y dimensiones que desempeña en educación. En tercer lugar, se analizan las barreras y los obstáculos que inciden a la hora de emplear el humor. Y por último, se presentan una serie de razones por las que se debe usar el humor en la educación.
Cómo enseñar la ortografía
Un área que presenta dificultades en la enseñanza es la ortografía. ¿Por qué unos alumnos aprenden a escribir correctamente con facilidad y otros no? Este artículo pretende mostrar qué elementos dificultan el aprendizaje de la ortografía y qué características han de tener las actividades para que ayuden a superar estas dificultades y garanticen el aprendizaje.
Inclusión de un alumno con TEA en el aula de música
En este artículo, se explica el proceso de inserción trabajado durante dos cursos en el área de música con un alumno con trastorno de espectro autista. A lo largo del proceso, se han tenido en cuenta las características y las necesidades del alumno, el desarrollo de las sesiones, la cohesión social del grupo y las particularidades de la dinámica del área de música. También se hace patente la incondicional coordinación entre los docentes que intervienen y la importancia de la estructuración y de las rutinas en las actividades de programación de aula.
Los abuelos y las abuelas, otra educación
¿Dónde se sitúa la acción educativa de los abuelos y las abuelas? Una relación de complicidades, vínculos diferentes que favorecen el bienestar emocional de la criatura y el sentimiento de familia.
Dialogar y convivir para crecer
Con frecuencia, perdemos el sentido de lo que hacemos en el aula. En este artículo, queremos defender la necesidad de fundamentar el día a día en el aula, en el diálogo activo y en la búsqueda de un objetivo claro para todos.
¡Contamos con todos!
Farolillos de reyes
Hacia el mes de diciembre, muchas escuelas se plantean la celebración de la Navidad, como una fiesta tradicional y vinculada a nuestro contexto cultural. Dejaremos de lado el controvertido debate sobre el sentido religioso de esta celebración; un debate, ciertamente, muy interesante. Pero dado que sabemos que las actividades relacionadas con la fiesta navideña forman parte de las experiencias más habituales --y más deseadas-- de las escuelas, religiosas o laicas, queremos compartir una idea que os puede resultar de utilidad durante estos días.
Queremos MusicArte, una propuesta de trabajo interdisciplinar
Queremos MusicArte es un proyecto colaborativo que, haciendo uso de las TIC y las artes (fundamentalmente música y artes visuales), está abierto a la participación de docentes de todas las áreas y materias. También puede ser aprovechado por aquellos docentes que quieren conocer los proyectos y las actividades que están llevando a cabo algunos de sus colegas.
¡Esto no es leer, profe!
La lectura tiene múltiples aspectos. Apropiarse de las estrategias que permiten interpretar un gráfico, aprender las normas de un juego de mesa o encontrar el horario de una película en el cine del barrio también forman parte de esta alquimia singular denominada lectura que nos transforma como personas y nos conecta con el mundo.
Dificultades de comportamiento: centrarnos en lo positivo
Construimos una noria
Partir de los intereses de las criaturas, tener en cuenta lo que quieren hacer y aprender es una condición necesaria, aunque no suficiente, para lograr aprendizajes. Las criaturas muestran un deseo y una necesidad por entender el mundo que las rodea, sus claves, su funcionamiento. A inicios de curso niños y niñas han participado en fiestas, en ferias…; han subido a la noria, el tiovivo, el tren de la bruja… Existe un interés por la manera de funcionar de estas máquinas.
Material para el alumnado: "Construimos una noria"
Comunicación efectiva en el aula
Biblioteca de Aula. Encuentros. Convocatorias. Webs
Viaje. Groenlandia en kayak, la emoción de remar entre el hielo
La Tira
Autores
Jaume Centelles Pastor, Antoni Alberich Carramiñana, Jesús Ballesteros Mir, Cristina Belmonte Ripollés, Susana Carrillo Paz, Glòria Casas Romeo, M. Jesús Comellas Carbó, Inmaculada Contreras Sedes, Elisabeth Díaz Lechuga, Jesús Damián Fernández Solís, Fundació Universitària del Bages - Biblioteca, Magda García Cortada, Dolors Gispert Sala, Ana Gómez Delgado, Maria Paz González Muñoza, Anna Iglesias Castelló, Raquel Julián Valero, Catalina Lecumberri Gómez, Juanjo Lujan Climent, Puri Martínez Muriana, Eva Martínez Pardo, McGregor, Nekane Otsoa Abrisqueta, Esther Pertusa Venteo, Marta Pino Barraza, Blanca PUJOL COROMINAS, M. Cristina Pujol Matas, Ana Isabel Ramos Rodríguez, Redac., Jorge Regueras Patiño, Anna M. Romeu I Rebull, Sempere, Núria Serra Gamisans, Josep Sivilla Bosch, Montserrat Torren Edo
Etapas:
Categorías del producto:
Abuelos y abuelas, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje de la escritura, Aprendizaje de la lectura, Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales, Aprendizaje significativo / significatividad, Aprenentarge de la lectura, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge de l'escriptura, Aprenentatge entre iguals/tutoria entre iguals, Aprenentatge significatiu / significativitat, Áreas curriculares, Àrees curriculars, Asamblea, Asertividad del profesorado, Assemblea, Assertivitat del professorat, Atenció a la diversitat, Atenció a la diversitat i NEE, Atención a la diversidad, Atención a la diversidad y NEE, Autisme, Autismo, Avis i àvies, Clima i cultura de centre, Clima y cultura de centro, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Comunicació i llenguatge, Comunicació no verbal, Comunicació oral de les llengües estrangeres, Comunicación no verbal, Comunicación oral de las lenguas extranjeras, Comunicación y lenguaje, Conducta, Convivencia, Coordinació, Coordinación, Deporte, Desarrollo personal, Desenvolupament personal, Didàctica de l'expressió visual i plàstica, Didáctica de la expresión visual y plástica, Didáctica de la música, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Dificultades de aprendizaje, Dificultats d'aprenentatge, Diversidad discursiva, Diversitat discursiva, Educació en família, Educació física i salut, Educació social/Acció comunitària, Educación en familia, Educación física y salud, Educación social/Acción comunitaria, Escola inclusiva, Escuela inclusiva, Esport, Estrategias de escritura, Estrategias de lectura, Estratègies d'escriptura, Estratègies de lectura, Expresión y compresión oral, Expressió i comprenssió oral, Família i educació, Familia y educación, Formació i desenvolupament del professorat, Formación y desarrollo del profesorado, Funcionalidad, Funcionalitat, Gènere i educació, Género y educación, Geometría, Gestió de l'aula, Gestió i organització social de l'aula, Gestión del aula, Gestión y organización social del aula, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Lectura, Lengua, escuela y sociedad, Llengua, escola i societat, Manualidades, Manualitats, Medidas, Mesures, Música i cultura, Música i societat, Música y cultura, Música y sociedad, Organització familiar, Organización familiar, Ortografía, Pedagogía sistémica, Projectes estratègics, Proyectos estratégicos, Resolució de problemes matemàtics, Resolución de problemas matemáticos, Roles del profesorado, Rols del professorat, Técnicas de la expresión visual y plástica, Tècniques de l'expressió visual i plàstica, Televisió, Televisión, Trastornos del comportamiento, Trastorns del comportament, Ús de les TIC (tecnologies), USEE, Uso de las TIC (tecnologías)
Colecciones:
Palabras clave del producto:
centro de recursos pedagógicos, crecimiento profesional, equipo impulsor, formación, inspección de educación, trabajo en red, transferencia al aula
SKU: 24625