
REVISTA AULA DE INFANTIL – 108 (MARZO 21) – Control de esfínteres
Revista Aula Infantil - Número: 108 (febrero 21)
ISBN / EAN : 1577-5615
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
El derecho a la atención temprana y la inclusió educativa
Va de... Infancia y aire libre
De lo que digo y pienso que hago… a lo que en realidad hago. De lo que decimos hacer en equipo… y hacemos. De hacer sin pensar… a pensar el quehacer.
Dejemos de inventar la rueda
Remei Tarragó: «A pesar de que entre el 8 y el 10% de los nacimientos en el Estado es de prematuros, el desconocimiento es sorprendente»
El respeto en el proceso de control de esfínteres en el 0-6
Reflexiones sobre el control de esfínteres en el 0-3
«El “hacerse pis en el cole” no puede ser un conflicto. No es de recibo que el control de esfínteres quede excluido de la atención educativa. Los niños y las niñas pequeños tienen que acceder a una escolarización adecuada a sus características y que dé respuesta a sus necesidades de todo orden. Cuando esto no es así, las familias están en su derecho de reclamar soluciones, y las instituciones y los profesionales están obligados a aportarlas» (Lobo, 2003). Es pertinente para los dos ciclos de infantil esta afirmación y, por eso, en este artículo queremos reflexionar sobre lo que podemos hacer para garantizar que este proceso ontogenético se entienda como tal y el afán por apremiar el desarrollo evolutivo de las niñas y los niños no revierta en dificultades posteriores.
A vueltas con el control de esfínteres en 3-6 años
Los cuidados y las atenciones que como docentes ofrezcamos en la conquista del control de esfínteres le acompañarán en su crecimiento y desarrollo. Necesitamos un cambio de mirada y una reevolución pedagógica basada en la atención a las necesidades básicas a través de los cuidados.
Con las familias: Control de esfínteres
Indicadores para detectar situaciones problemáticas: ¿Cómo podemos ayudar a los niños y las niñas con dificultades para controlar los esfínteres?
Para redondear: Decir adiós a los pañales
Del «niño salvaje» al «niño mascota»
Tarab: introducción a la música en el 1.er ciclo de infantil
Tarab significa ‘éxtasis producido por la música’ y es ese el sentido de todo este trabajo. Se trata de un proyecto de sensibilización musical para infantil de primer ciclo. El trabajo se desarrolló en el Centro Infantil Vera de la Universidad Politécnica de Valencia, en concreto en el aula 2-3 años, con una ratio de catorce alumnos y alumnas, ocho niños y seis niñas.
Cartografía de pensamientos y diálogos en/sobre El jardín de Juanita
La filósofa y escritora Angélica Sátiro, a través del proyecto El jardín de Juanita, invita a las infancias a crear un hábitat para la mariquita, responsabilizarse de su cuidado y reflexionar sobre los cambios que en él se producen. En nuestro huerto floreció un jardín filosófico, porque, durante todo el ciclo de educación infantil, buscamos respuestas a las preguntas que nos hacíamos mientras convivíamos en este espacio en permanente evolución.
Cuando tú y yo se convierte en tú, el móvil y yo
Una madre me contó en una ocasión una conversación que tuvo con su hijo de tres años. Llegaban a casa, después de hacer la compra, cuando el pequeño le dijo: «Mamá, enséñame el vídeo de la panadería». Ella preguntó: «¿Qué vídeo, cariño?». Y el niño respondió: «Ese en el que compramos el pan».
Hacia el residuo cero
El topo saca la cabeza
Con el equipo del Instituto de la Infancia presentaremos, en esta sección, un libro que consideramos adecuado para estas edades. Lo acompañaremos con propuestas –relacionadas con el arte, la naturaleza, el juego, etc.– relativamente fáciles de adaptar a la realidad de vuestro grupo escolar.
La estela de... Rosa Sensat. Compartimos: Rincón digital. Cuentos. Libros
Autores
Vicenç Arnaiz Sancho, Raquel Benedito Pérez, Sílvia Blanch Gelabert, Alfonso Caño Reyero, Jaume Centelles Pastor, Sandra Debesa Olivella, Cristina Elorza Ibáñez de Gauna, Rosa Maria Forner Calpe, Ares González Hueso, Rosa M. Guitart Aced, Natalia Lavid Muñoz, Redac., Nuria Regueiro Fernández, María Carmen Rufete López, M. Mar Santiago Arca, Joan Turu Sánchez, EI A CARACOLA DULCE COMIENZO S.L, Teresa Franquesa Codinach, Blanca Isabel Rivero Carrera, Carme Torrents Fenoy, Irati Ugalde Villa, Amaya Cavada Calleja, Cristina Llinares Francisco, Amparo Torras García, Hegoa Ugalde Villa, Marta Vilar Recasens, Neus García Soldevila
Etapas:
Categorías del producto:
Álbum ilustrado, Àlbum il·lustrat, Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Audició, Audición, Biblioteca/mediateca, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Conducta, Conte, Contes i literatura infantil, Contextos d'aprenentatge / entorn, Contextos de aprendizaje / entorno, Control d'esfínters, Control de esfínteres, Corresponsabilidad, Corresponsabilitat, Creatividad y música, Creativitat i música, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Detecció de comportaments de risc, Detección de comportamientos de riesgo, Dol, Duelo, EAP, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educació per al consumidor, Educación medioambiental, Educación para el consumidor, Educación para la sostenibilidad, Emociones, Emocions, Escoles sostenibles, Escuelas sostenibles, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Evolució i maduració, Evolución y maduración, Família i educació, Familia y educación, Figuras relevantes, Figures rellevants, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Metacognició, Metacognición, Organització i participació de les famílies, Organización y participación de las familias, Pérdida perinatal, Pèrdua perinatal, Programació d'aula, Programación de aula, Progresar en el conocimiento y dominio del cuerpo, Progressar en el coneixement i domini del cos, Roles del profesorado, Rols del professorat, Teoria i mètodes educatius, Teoría y métodos educativos, Ús dels telèfons móbils, Uso de los teléfonos móviles, Vincles relacionals/Aferrament, Vinculos relacionales/Apego
Colecciones:
SKU: 39980