Autonomía y responsabilidad.
Cuéntame un cuento.
Contar cuentos a los más pequeños no es ni fácil ni difícil. Hay que estar convencido de que merece la pena, tener recursos y dedicarle tiempo. Aquí se explica el proceso seguido por una maestra y algunos de los recursos que utiliza.
El cuento.
Había una vez... Palabras mágicas que encabezan elnicio de una historia generalmente fantástica. Los niños se relajan, su tono muscular se afloja y poco a poco alargan las cabecitas hacia ti, con brillo en los ojos y las bocas entreabiertas, embelesados... Están en nuestras manos, ¡tenemos que saber aprovecharlo bien!
La hora del cuento en la biblioteca o cuando la lectura nos hace cosquillas en los oídos.
Escribir sobre la hora del cuento es para mí una oportunidad de hablar de la vida: de la mía, de la de los demás, de la que compartimos mágicamente gracias a los cuentos en lanfinita sabiduría que contieNen y que se pierde en el más allá de los tiempos.
Sobre la importancia de la imagen en los cuentos.
La literatura actual aporta temas nuevos, vivencias posibles, protagonistas reales. La tecnología permite unas publicaciones vistosas, atractivas, quencluyen muchamagen. La relación de lasmágenes con el texto es un elemento didáctico de por sí ya que facilita la comprensión del texto, amplía el vocabulario, concreta los espacios y aporta todo tipo de detalles descriptivos.
Recursos para la práctica: La hora del cuento.
Pistas para la evaluación: Ideas sobre la evaluación en la escuela infantil y parvulario.
Con las familias: Cuando Blancanieves y el príncipe bailaban el baile del emperador.
Nuestras caras sirven para mucho.
La relación profesorado-familias en educación infantil: actitudes y roles.
Este artículontentandagar sobre las percepciones que tanto el profesorado como las familias tienen sobre los papeles que asumen cuando se relacionan entre sí. Asimismo, se ha querido explorar la relación que se puede dar entre jugar un rol determinado y tenernteriorizadas ciertas actitudes en las relaciones profesorado-padres.
La pedagogía sistémica: la educación sigue latiendo al compás de los tiempos.
De vez en cuando aparece en el panorama educativo alguna propuesta que comporta lancorporación de nuevasdeas para abordar la cada vez más compleja tarea docente. En estos momentos estamos de lleno en una de esas ocasiones y aparece con fuerza la pedagogía sistémica.
Ver las aulas a través de Internet.
Cuento: La cosa que fa més mal del món.
¡Silencio, se cuenta un cuento!
En estas líneas el cuento es considerado como el amigodeal para hacer aguzar las orejas a los niños y las niñas de la clase, facilitando así el camino hacia la construcción de unmaginario propio y también colectivo que ayuda alndividuo a sentirse parte de una comunidad humana.