
Si quieren y pueden: Claves para la atención al alumnado más capaz
Revista Aula de Secundaria (es) - Número: 7 (mayo 14)
ISBN / EAN : 2014-8615
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Acceso del profesorado a los institutos públicos y calidad educativa
Noticias de interés
Máster de secundaria: ¿solo un punto de partida?
Una vez dejado atrás el CAP y ascendida a la categoría de máster la formación inicial del profesorado de secundaria, ¿hemos solucionado una parte del problema educativo y debemos esperar a que dé sus frutos?, ¿o esto solo es un punto de partida que necesita otras decisiones? Por otra parte, ¿el compromiso de los profesores de secundaria debería ir más allá de la docencia en el máster como profesores asociados de la universidad? Con su artículo de opinión, Mercedes Jaén lanza estas preguntas para el debate.
Máster de secundaria: ¿solo un punto de partida?
Una vez dejado atrás el CAP y ascendida a la categoría de máster la formación inicial del profesorado de secundaria, ¿hemos solucionado una parte del problema educativo y debemos esperar a que dé sus frutos? o ¿esto solo es un punto de partida que necesita otras decisiones? Por otra parte, ¿el compromiso de los profesores de secundaria debería ir más allá de la docencia en el máster como profesores asociados de la universidad? Con su artículo de opinión, Mercedes Jaén lanza estas preguntas para el debate.
Jordi Jané, subdirector educativo de un centro de atención sociosanitaria para jóvenes y adolescentes. «¡Cada uno a su manera, la mayoría salen adelan
Si quieren y pueden
Si la atención a los alumnos y las alumnas más capaces es en general meramente testimonial, en la etapa secundaria tiende a ser más que excepcional. Sin embargo, es una cuestión de voluntad. Todos aquellos adolescentes que quieren y pueden ir más allá de las enseñanzas mínimas obligatorias tienen el derecho legal de poder intentarlo y conseguirlo dentro del sistema educativo. Y es factible. Damos algunas claves para lograrlo.
COMISA: emprendimiento y aprendizaje basado en proyectos en PCPI
COMISA es una experiencia de aprendizaje basado en proyectos en la que se conjugan el desarrollo de la cultura emprendedora y el aprendizaje-servicio. Aprovechando un programa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte andaluza para el fomento de la cultura emprendedora, Miniempresas Educativas, desde el centro Nuestra Señora de los Milagros (Algeciras) ponemos en marcha un proyecto educativo desarrollado por un grupo de 1.º del Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
La mejora de los procesos de enseñaza y aprendizaje competenciales
La incorporación de decisiones para el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado requiere un proceso de análisis, reflexión y trabajo compartido de todo el profesorado implicado en un mismo proyecto educativo. En este artículo, consideramos los resultados de las pruebas externas de ESO para valorar los elementos que influyen en dichas medidas de mejora.
Tareas integradas de centro: la búsqueda de una identidad propia
El trabajo en los centros a través de tareas integradas --o aprendizaje basado en proyectos-- se nos presenta como una de las estrategias metodológicas más enriquecedoras para construir la identidad de un centro, pero también como base para desarrollar la autonomía pedagógica en la enseñanza secundaria e impulsar los procesos de innovación que aspiran a convertir al alumnado en el protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entre la libertad y la rebeldía de los adolescentes
Dado que el fomento de la lectura, en general, y el disfrute de la literatura, en particular, suponen un reto al que se enfrentan los docentes de ESO; esta experiencia de aula --planificada desde el antes, el durante y el después de la lectura-- pretende reflexionar con los jóvenes sobre el concepto de libertad, tomando como base el ideal romántico que Espronceda nos ofrece en La canción del pirata.
Refuerzo para la autosuperación
Los premios otorgados a los mejores estudiantes de la clase, cuyo objetivo es motivar hacia la superación, no siempre generan dicho efecto. Por el contrario, pueden provocar desánimo y desmotivación por la frustración de aquellos que sienten que nunca lograrán obtener cierto reconocimiento. En contrapartida, el reconocimiento a las mejoras individuales de cada estudiante puede potenciar y motivar la autosuperación, desde la percepción de que todos pueden mejorar, no solo los mejores.
The spirit of ´45, defensa del modelo social europeo
The spirit of ’45 no es únicamente un brillante documental histórico, también constituye una reflexión crítica sobre la manera de gestionar la crisis actual.
¡Hagamos música juntos!
Hoy en día es fácil observar a un adolescente escuchando música por la calle con su mp3 o su teléfono móvil. Es algo que les gusta, de eso no hay duda. Si partimos de esta actividad y vamos un paso más allá, proponiendo la práctica musical en vez de la escucha pasiva, conseguiremos un espacio educativo basado en los propios intereses de nuestros menores.
La primera vez...
Generar bienestar en la escuela
En la actualidad, podemos afirmar que la salud (y la enfermedad) y el bienestar (entendido como calidad de vida individual y colectiva) no son cuestiones meramente individuales. Sabemos que los factores determinantes están presentes en los entornos donde viven las personas.
Desarrollo personal: El patrimonio: más allá de las cosas
Libros. Encuentros. Convocatorias. Web
Humor
Autores
Miguel Ángel Ariza Pérez, Ramon Breu Pañella, Diego Calderón Garrido, M. Asunción Córcoles Martínez, Faro, Olaia Fontal Merillas, Paulina González Muñoz, Esther Guerrero Cabello, Moisés Hernández García, Mercedes Jaén García, Rafael Jiménez Fernández, Juan Carlos López Garzón, Anna Maria Medina Sevila, Anna Ortiz Llargues, Redac., José Reynier Gómez, Manuel Francisco Romero Oliva, Ester Trigo Ibáñez, Elvira Borrell Closa, Vicente Mazón Morales, Roser Canals Cabau, María Pilar Gallego Ortiz, María Josefa Pérez Román, M. Cristina Pujol Matas
Etapas:
Bachillerato, Ciclos formativos, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General, Universidad
Categorías del producto:
Acció tutorial, Acción tutorial, Actividades literarias, Activitats literaries, Altas capacidades, Altes capacitats, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Atenció a la diversitat, Atención a la diversidad, Calidad educativa, Competència comunicativa, lingüística i audiovisual, Competencia en comunicación lingüística, Competencias, Competencias básicas, Competencias profesionales del profesorado, Competències, Competències bàsiques, Competències professionals del professorat, Comunidad educativa, Comunitat educativa, Desarrollo personal, Desenvolupament personal, Didàctica de l'economia, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didáctica de la economía, Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Educació informal, Educació social/Acció comunitària, Educación informal, Educación social/Acción comunitaria, Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje., Ensenyament-Aprenentatge. Estils/processos interns d'ensenyament-aprenentatge., Equipos de trabajo en intervención social, Equips de treball en intervenció social, Estudi de casos, Estudio de casos, Formació inicial del professorat, Formación inicial del profesorado, Historia contemporánea, Història contemporània, Indicadores de innovación, Indicadors d'innovació, Interpretació musical, Interpretación musical, Intervenció psicoeducativa en el context familiar, Intervención psicoeducativa en el contexto familiar, Malestar docente, Motivació, Motivación, Música i societat, Música y sociedad, Orientació i tutoria. General, Orientació professional a la universitat, Orientación profesional en la universidad, Orientación y tutoría. General, Projectes de treball, Proyectos de trabajo, Qualitat educativa, Relaciones interactivas, Relacions interactives, Resolució de conflictes / mediació, Resolución de conflictos / mediación, Riesgo social, Risc social, Trabajo en equipo del profesorado, Treball en equip del professorat, Ús del cinema, Uso del cine
Colecciones:
SKU: 25340