Saltar al contenido
Especialistas en educación

Especialistas en educación

0
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
Especialistas en educación
  • Suscríbete
  • Acceso Usuarios
0
  • Libros
  • Revistas
    • Revista Guix
    • Revista Guix Infantil
    • Revista Aula Infantil
    • Revista Aula
    • Revista Aula de Secundaria (es)
    • Revista Alambique
    • Revista Íber
    • Revista Textos
    • Revista Articles
    • Revista Uno
    • Revista Eufonía
    • Revista Tándem
    • Revista Dosier
    • Revista Fòrum
    • Revista Viure en Família
  • Cursos
    • Información general – Cursos
    • Formación a medida
    • Formación bonificada (FUNDAE)
  • Etapas
    • General
    • Ed. Infantil
    • Ed. Primaria
    • Ed. Secundaria Obligatoria (ESO)
    • Bachillerato
    • Ciclos formativos
    • Formación del profesorado
  • Servicios
    • Publicidad
    • Información general – Consultoría
    • Producción de materiales formativos a medida
    • Acceso contenidos
  • Epremium
    • Epremium libros
    • Epremium revistas
    • EPremium centros escolares
    • Revista Guix Infantil
  • Contacta
    • Sobre nosotros
    • Distribución
    • Autores
  • Blog
Especialistas en educación / Productos / Revistas / Símbolos y socialización
Símbolos y socialización

Símbolos y socialización

Revista Aula Infantil - Número: 86 (junio 16)

ISBN / EAN : 1577-5615

0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido

Gastos de envío gratis

Productos digitales no tienen gastos de envío

Añadir al carrito
PDFEPUBWebVisualizar
Suscríbete y ahorra

La pobreza con relatos cotidianos

Saber más...

Noticias de interés

Saber más...

Hablar por hablar. Dar sentido y significado al corro

En este artículo de opinión, Maria Teresa Sogas reflexiona sobre la importancia de favorecer el habla de proximidad en el pequeño grupo de un corro, donde todos puedan saborear el gusto de hablar y ser escuchado y sentirse vinculado.

Se comenta en la Red...

Saber más...

Albert Grau, payaso. La risa no tiene fronteras

Después de hacer esta entrevista, entiendo mejor que nunca por qué los payasos son necesarios en el mundo: «Es una actitud vital, creer que siempre hay una posibilidad nueva, un espíritu que permite encender pequeños puntos de luz en lugares llenos de oscuridad».

Espacios y objetos potenciadores de encuentros de aprendizaje y de desarrollo en el 0-3

La atención a los materiales es un aspecto clave en una educación infantil de calidad, puesto que el aula ha de ser un escenario muy atractivo capaz de facilitar y sugerir múltiples posibilidades de acción. En el presente artículo se exponen algunas reflexiones, reflejadas en el ejemplo de un grupo con niños en el segundo año de vida de la EI Cigüeña María de Las Rozas (Madrid), cuyo tutor es Gonzalo Flecha.

Poesía y juego

A partir del poema de María de la Luz Uribe 'El rey de papel', en las aulas de 3 años del CEIP Villa de Guadarrama (Madrid), se desarrolló un proyecto recreando un universo simbólico, que permitió a niños y niñas jugar, inventar y aprender juntos disfrutando. La creación de escenarios a partir del material propuesto (papel y texto literario) favoreció la transformación a través de la actividad simbólica.

Recursos para la práctica: Un diálogo entre el presente y el pasado

Saber más...

Con las familias: Lo que la mente necesita para pensar

Saber más...

Para redondear: Símbolos y socialización

Saber más...

¿Resurge Montessori en el siglo XXI?

La pedagogía Montessori resurge con fuerza en el siglo xxi, donde confluye con las últimas investigaciones llevadas a cabo en el campo de la neurociencia y se conoce como la manera natural de aprender del niño, ya que se da una armonía entre el cerebro, el aprendizaje y el desarrollo humano. El adulto formado desarrolla un autoconocimiento que lo lleva a adquirir una responsabilidad en su tarea como educador, a ser confiable y creer en el niño.

Una mirada educativa al patio

En este artículo se muestra la observación, documentación e interpretación de las matemáticas informales que los niños y las niñas aprenden y usan en el patio, en el marco de situaciones de exploración, manipulación y juego. De los resultados se desprende que han predominado conocimientos relacionados con las cualidades sensoriales y las cantidades.

El enriquecimiento de la clase de psicomotricidad con grupos heterogéneos

En este artículo se presenta una nueva manera de hacer, una nueva forma de organizar la psicomotricidad en la etapa de educación infantil para contribuir a la adquisición de las diferentes capacidades.

Arena en los zapatos. La inclusión día a día

La escuela de educación infantil de primer ciclo Trencadís acoge a niños y niñas con pluridiscapacidad. Su manera de hacer se basa en los valores de la educación inclusiva; planifica y se organiza bajo la visión de un equipo multidisciplinar. No pretende «adaptar», sino buscar cómo pueden acceder los niños y las niñas a las propuestas utilizando sus capacidades, asegurando que cada uno, a su manera, crezca y disfrute con todo lo que le ocurre en la escuela.

¡Empezará P3 y todavía lleva pañal!

Pep y Marta son los padres de Blau, una niña de 2 años y medio llena de energía y curiosidad por descubrir todo lo que la rodea. A pesar de ser unos padres que viven con alegría las metas que Blau va alcanzando día a día y la aventura que supone acompañar a su hija en este proceso de descubrimiento, aprendizaje y crecimiento, hace un par de días vinieron a la escuela muy angustiados y preocupados; tanto, que les ofrecí quedarse un rato para hablar de lo que tanto les inquietaba. Me comentaron que no sabían cómo hacer frente a la nueva situación que se les presentaba en septiembre: «Blau empezará P3… ¡y todavía lleva pañal!».

¿Prejuicios con 2 años?

En esta sección presentamos de la mano del Grupo IREF (Filosofía 3-18) breves fragmentos de diálogos de aula aparentemente simples, pero todos ellos espontáneos y reales. Unos diálogos que permiten apreciar la capacidad reflexiva de nuestros niños y niñas, si les damos la oportunidad de expresarse.

Repartir responsabilidades. Respuestas saludables

Para afrontar los nuevos retos… sabemos que hay acciones que funcionan. Queremos disfrutar del trabajo y podemos mejorar, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.

Libros. Encuentros. Webs

Saber más...

Palabra

Nacemos en un mundo de significados y de símbolos. Nacemos en una lengua materna que nos acoge y nos acuna, y nos permite sobrevivir en la que sería tierra inhóspita...

Frato

Saber más...

Autores

Vicenç Arnaiz Sancho, Jordi Canelles Torres, José Luis de los Reyes Leoz, Irene de Puig Olivé, Equip Cuidem-nos, Frato, Grup IREF, Cecília Lladó Mulet, Laura Lladós Alonso, Eva Martínez Pardo, Fina Mayol Gibert, Ángeles Medina de la Maza, Redac., Josep Rubiol Capdevila, Maria Teresa Sogas Figueras, Leire Itziar Uriarte Bilbao, Àngel Alsina i Pastells, Luisa Fernanda Estrada Gómez, Noemí Yuste Blázquez, Bibiana Abad Ferrés, Gabriella García Moura, Ana Moreno Núñez, Cintia Rodríguez Garrido, Yeni Acosta Inchaustegui, Iván Moreno Llanos, Roser Anguila Ferrer, Alba Jiménez Lahoya

Etapas:

Ed. Infantil, Formación del profesorado, General

Categorías del producto:

Atenció a la diversitat, Atenció a les famílies, Atención a la diversidad, Atención a las familias, Biblioteca/mediateca, Calidad educativa, Competencia para aprender a aprender, Competència per aprendre a aprendre, Competencias profesionales del profesorado, Competències professionals del professorat, Comunicació i expressió, Comunicació i llenguatge, Comunicación y expresión, Comunicación y lenguaje, Conte, Contes i literatura infantil, Control d'esfínters, Control de esfínteres, Conversa i diàleg, Conversación y diálogo, Conviure en la diversitat, Convivir en la diversidad, Coordinació equip docent, Coordinación equipo docente, Cuento, Cuentos y literatura infantil, Desarrollo personal, Desarrollo profesional, Desenvolupament personal, Desenvolupament professional, Discapacidad física/deficiencia motriz, Discapacitat física/deficiència motriu, Educació afectiva emocional, Educació familiar, Educació per a la convivència, Educació social/Acció comunitària, Educación afectiva emocional, Educación familiar, Educación para la convivencia, Educación social/Acción comunitaria, Elaborar explicaciones e iniciarse en habilidades matemáticas, Elaborar explicacions i iniciar-se en habilitats matemàtiques, Emociones, Emocions, Escola inclusiva, Escoles bressols, Escuela de educación infantil de primer ciclo, Escuela inclusiva, Espacios abiertos, Espais oberts, Estrategias didácticas de la matemática, Estratègies didàctiques de les matemátiques, Evolució i maduració, Evolución y maduración, Filosofia a l'escola, Filosofía en la escuela, Finalidades de la educación, Finalitats de l'educació, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Gestió del canvi, Gestión del cambio, Grupos interactivos, Grups interactius, Intervenció en situacions de risc, Intervención en situaciones de riesgo, Joc creatiu, Joc i experimentació, Joc simbòlic, Jocs de simulació, Joguines, Juego creativo, Juego simbólico, Juego y experimentación, Juegos de simulación, Juguetes, Lengua y construcción del conocimiento, Lideratge en centres, Liderazgo en centros, Llengua i construcció del coneixement, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materiales didácticos de los museos, Materials curriculars i recursos didàctics, Materials didàctic dels museus, Organització de l'espai, Organización del espacio, Poesía, Política educativa, Progresar en el conocimiento y dominio del cuerpo, Progressar en el coneixement i domini del cos, Psicomotricidad, Psicomotricitat, Qualitat educativa, Roles del profesorado, Rols del professorat, Seguretat afectiva, emocional i pròpia imatge, Seguridad afectiva, emocional y propia imagen, Técnicas Montessori, Técnicas y recursos para la evaluación, Tècniques i recursos per a l'avaluació, Tècniques Montessori, Teoria i mètodes educatius, Teoría y métodos educativos, Trabajo en equipo del profesorado, Trastornos generalizados del desarrollo (TGD), Trastorns generalitzats del desenvolupament (TGD), Treball en equip del professorat

Colecciones:

Revista Aula Infantil

Palabras clave del producto:

instrumentos de comunicación, instrumentos de pensamiento, símbolos

SKU: 27328

Productos relacionados

  • La formación de lectores de textos literarios
  • El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI
  • El sentido del aprendizaje hoy

Logo Grao

REVISTAS

Aula de Infantil
Viure en familia
Aula de Secundaria (es)
Dosier (es)
Alambique
Guix
Guix Infantil
Articles

Eufonía
Íber
Tándem
Textos
Uno
Aula
Fórum

TIENDA

Libros
Cursos
Revistas

MI CUENTA

Mis datos
Mis pedidos

SOBRE GRAO

Contacto
Publicítate en Graó
¿Quieres enviarnos un artículo? Hazte distribuidor

SÍGUENOS EN REDES:

Política de privacidad
Política de cookies Aviso Legal

©Grao 2023 CK

Logo Grao
SUSCRÍBETE USUARIO

© Grao 2023