
Sólidos, líquidos y gases
Revista Alambique - Número: 101 (julio 20)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Sólidos, líquidos y gases
Enseñanza sobre gases, líquidos y sólidos
En este artículo proponemos un itinerario para la enseñanza de la estructura de todas las cosas, con especial atención a la base del mismo en la ESO: la existencia de características comunes, el modelo cinético-corpuscular y la integración de la carga eléctrica como una propiedad general de los materiales y, por tanto, de las partículas.
Las moléculas vistas o imaginadas
¿Cuál es el efecto de la sal sobre el hielo?
Presentamos la secuencia completa de actividades de corta duración (sensopíldoras) que, por un lado, involucra a los participantes en la búsqueda de respuestas a preguntas y en la construcción de explicaciones basadas en pruebas, y, por otro, permite al profesorado que quiera implementarla tomar conciencia del enfoque de enseñanza por indagación y modelización.
¿Qué modelo de materia explica la contaminación?
Cuando usamos el modelo corpuscular para interpretar la estructura de la materia a menudo hablamos de partículas sin explicitar a qué escala nos estamos refiriendo: ¿trozos de materia o moléculas? En esta propuesta presentamos una secuencia didáctica en el contexto de la contaminación atmosférica como una oportunidad para identificar las dificultades del alumnado a la hora de interpretar la escala de los fenómenos y tratar, así, de superarlas.
¡Los gases sí se disuelven!
Presentamos en este artículo una serie de actividades realizadas con estudiantes de 2.º de ESO en una secuencia didáctica –«Deconstruyendo las bebidas gaseosas»– que integra los enfoques de contextualización y modelización. Esta experiencia de enseñanza-aprendizaje ha ayudado al alumnado a interiorizar la idea de que los gases se disuelven en los líquidos y a mejorar sus modelos sobre el estado y el comportamiento del gas en las bebidas gaseosas.
Algunas experiencias relacionadas con la presión en los fluidos
El concepto de presión permite explicar todo un conjunto de fenómenos: desde la flotación de los cuerpos en el seno de un fluido hasta las variaciones de volumen de objetos deformables. En este artículo se abordan una serie de conceptos relativos a la presión siguiendo una secuencia que permite al alumnado razonar sobre la flotación de los cuerpos en el seno de un fluido, continuando después con diversos casos prácticos.
Blas Cabrera y el magnetismo de la materia
El trabajo experimental de Blas Cabrera y sus colaboradores posibilitó la creación de una teoría cuántica que explicase el comportamiento magnético de los átomos con muchos electrones. El reconocimiento internacional de ese trabajo permitió crear el Instituto Nacional de Física y Química, que en su breve existencia colocó a España en el mapa de la ciencia de vanguardia.
Los sentidos olfato y gusto: una perspectiva didáctica en centros escolares
Los sentidos del olfato y del gusto, a pesar de tener una importancia capital en nuestras vidas, son tratados de forma somera en cada una de las etapas educativas. Para corregir esto, se ha elaborado un taller didáctico-práctico para trabajar con alumnos y alumnas a través de una metodología dinámica, cooperativa y empírica con el objetivo de trabajar ambos sentidos.
Reseña: Experimentación en Física con dispositivos móviles
Encuentros
Información: Vuelve El rincón de la ciencia
Autores
Juan Francisco Álvarez Herrero, José Luis Cebollada Gracia, Josep Corominas Viñas, Fernando Ignacio de Prada Pérez de Azpeitia, Pilar Etxebarria Rotaetxe, Luis Ignacio García González, Héctor García-Marín, Esther González de Vicente, Rubén Limiñana Morcillo, Rafael López-Gay Lucio-Villegas, Joaquin Martínez Torregrosa, María Asunción Menargues Marcilla, Rodolfo Miranda Soriano, Carolina Nicolás Castellano, Alexandra Rey Cubero, Sergio Rosa Cintas, Francisco Savall Alemany, Francisco Javier Valtueña Sanz, Joaquín Cañero Arias, Marta Gómez Pozo, José Manuel Hierrezuelo Osorio, M. Rut Jiménez Liso, Caterina Solé Martín, Angel Blanco López, José Hierrezuelo Moreno, María Martínez Chico, José María Pozo, Èlia Tena i Gallego, Francisco José Castillo Hernández, Digna Couso Lagarón, José Maria Oliva Martínez
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado
Categorías del producto:
Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Cos humà. Anatomia, Cuerpo humano. Anatomía, Diarios digitales, Diaris digitals, Didáctica de la biología, Didáctica de la física, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Dinámica, Educació a distància, Educació medioambiental, Educación a distancia, Educación medioambiental, Electricidad, Electricitat, Física cuántica, Física quàntica, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Materiales curriculares y recursos didácticos, Materials curriculars i recursos didàctics, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Ús d'Internet, Ús de dispositius mòbils, Ús de l'equip de laboratori, Uso de dispositivos móviles, Uso de Internet, Uso del equipo de laboratorio
Colecciones:
SKU: 35065