
Sostenibilidad y transformación ambiental
Revista Íber - Número: 102 (diciembre 20)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Sostenibilidad y transformación ambiental
Contribución de la educación a la transición a la sostenibilidad
Este trabajo responde a los llamamientos para que la educación de todas las áreas y niveles, tanto formal como no formal, incorpore la atención a los graves problemas y desafíos a los que se enfrenta hoy la humanidad y fomente actitudes y comportamientos favorables para la transición a sociedades sostenibles. Como enfoque adecuado para este propósito, se describen las características de la nueva ciencia de la sostenibilidad.
Educación ambiental y formación del profesorado
Abordar las cuestiones socioambientales en el aula es un desafío para los profesionales de la educación. La experiencia presentada se realizó durante el curso académico 2018-2019 en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla y se basó en la creación de materiales en torno a la realidad aumentada que sirvieran a los futuros docentes en sus prácticas profesionales.
Educación ambiental y proyectos educativos
Los proyectos educativos de educación ambiental adquieren relevancia en la formación integral del alumnado cuando favorecen la vinculación emocional con el entorno desde el espacio vivido. Estas iniciativas escolares estimulan la predisposición a la acción a través del ejercicio de una ciudadanía crítica participada que se constituye como verdadero motor de transformación ecosocial.
Educación geográfica y sostenibilidad en Argentina y Chile
La educación geográfica y la sostenibilidad guardan una estrecha relación que fructifica a través de acciones proactivas tanto en la Argentina como en Chile. El aprendizaje de la geografía puede favorecer la construcción de una sociedad más solidaria y equitativa; una sociedad sostenible en la cual los jóvenes posean conocimientos, actitudes y herramientas para tomar decisiones adecuadas con respecto al espacio geográfico y el medioambiente.
Políticas equitativas y sostenibles para la ciudadanía plural
La pandemia ha dejado claro la necesidad de renovar la democracia. Al respecto, las tecnologías digitales pueden colaborar, pero no son suficientes. Para llevar a cabo intervenciones políticas equitativas y sostenibles destinadas a una ciudadanía plural, necesitamos identificar cómo nos afecta la trama patriarcal desde las posiciones sociales que ocupamos, tanto sus rasgos tangibles como sus raíces profundas.
La sostenibilidad en las aulas
Las ciencias sociales son clave para concienciar sobre la necesidad de un desarrollo sostenible que asegure una mayor justicia social, una economía sustentable y un planeta más limpio y duradero. Al respecto, es necesario relacionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el currículo escolar y diseñar actividades, tareas y proyectos que los den a conocer y conciencien de la necesidad de cambiar hábitos, así como convertir la escuela en una escuela comprometida.
Ciudades para 2050
En este artículo se describe el proyecto «Ciudades para 2050»,1 desarrollado durante los últimos años en la materia de geografía e historia de 3.º de ESO con el fin de trabajar de forma activa los contenidos sobre el poblamiento. A partir de la integración de numerosos elementos curriculares, el alumnado debe diseñar de forma colaborativa una ciudad para el año 2050, bajo el principio de sostenibilidad enunciado en el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Salidas de campo y educación para el desarrollo sostenible
Este artículo plantea la necesidad de promover salidas de campo con objeto de implicar a los niños y jóvenes en el desarrollo sostenible. Al respecto se presentan algunas herramientas digitales basadas en la geolocalización que permiten al alumnado aprovechar tales salidas para participar en su entorno.
Remember the ladies
La desigualdad entre hombres y mujeres es una constante en casi todos los períodos históricos de casi todas las civilizaciones. Con el objetivo de rescatar a la mujer de ese olvido, se propone una actividad dentro de la asignatura de Historia y cultura de los países de habla inglesa, en el Grado de Estudios Ingleses. El alumnado, a partir del trabajo en equipo, descubre que la igualdad es una tarea de todos y cada pequeño detalle suma.
Flipped classroom para activar el estudio en el aula de ciencias sociales
La motivación del alumnado es uno de los retos con los que se encuentra todo docente, de cualquier materia y en cualquier etapa de la educación. Una de las claves para conseguir esta motivación es la introducción de metodologías activas. La modalidad de aprendizaje flipped classroom, junto con la técnica Just in time teaching (JITT), permite romper la sensación de que se enfrentan solos al aprendizaje teórico de los contenidos.
Uso de novelas gráficas en el aula universitaria
Este artículo muestra la experiencia llevada a cabo en el grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se utilizan las novelas gráficas para estudiar la conflictividad global y las crisis humanitarias de las últimas décadas. Tras justificar la elección de este formato a partir de un breve repaso historiográfico y el marco teórico de aplicación educativa, se detalla la metodología seguida y el producto final resultante.
Encuentros
Reseña: Understanding and teaching primary geography
Autores
Meriam Boulahrouz Lahmidi, Mario Corrales Serrano, Miguel Ángel Jordán, Antonio César Moreno Cantano, Amparo Moreno Sardà, Juanjo Nervión Chamorro, Adrián Salmerón Ayala, María Sebastián López, Diego Sobrino López, Diana Durán, Ángeles Fernández Santafé, Olga Moreno Fernández, Diana Santana Martín, Jose Manuel Paulino Souto González, Amparo Vilches Peña, Fabián Araya Palacios, Manuel Jesús Fernández Naranjo, Daniel Gil Pérez, Antonio José Morales Hernández, María Puig Gutiérrez, Isabel Henarejos Crespo, Fátima Rodríguez Marín
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, Universidad
Categorías del producto:
Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje y servicio, Aprenentatge cooperatiu, Aprenentatge i servei, Autoavaluació de l'alumnat, Autoevaluación del alumnado, Ciudades y pueblos educadores, Ciutats i pobles educadors, Coeducació, Coeducación, Cómic, Competència digital i tractament de la informació, Competència social i ciutadana, Competencia social y ciudadana, Coordinació d'intercentres, Coordinación de intercentros, Didàctica de l'educació per a la ciutadania (transversals), Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales), Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didáctica de las lenguas extranjeras, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Didàctica de les llengües estrangeres, Educació ètica, Educació medioambiental, Educació per a la sostenibilitat, Educación ética, Educación medioambiental, Educación para la sostenibilidad, Enfocament globalitzador, Enfoque globalizador, Equidad, Equitat, Folclore musical, Formació continua del professorat/formació permanent, Formació inicial del professorat, Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado, Gènere i educació, Género y educación, Geografía humana, Guerra Civil española, Guerra Civil espanyola, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Motivació, Motivación, Pla integral de centre, Plan integral de centro, Salidas / Excursiones, Sortides / Excursions, Transdisciplinariedad, Transdisciplinarietat, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de dispositius mòbils, Ús de les TIC (tecnologies), Ús del video / DVD, Uso de dispositivos móviles, Uso de las TIC (tecnologías), Uso del vídeo / DVD
Colecciones:
SKU: 40009