
Teoría atómico-molecular
Revista Alambique - Número: 97 (julio 19)
ISBN / EAN : 1133-9837
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
La teoría atómico-molecular de la materia
La teoría atómico-molecular en secundaria
En este artículo se aborda cómo desarrollar una serie progresiva de modelos atómico-moleculares, multimoleculares y multiatómicos para explicar la diferencia entre sustancias elementales y compuestos, la conservación de la masa en las reacciones químicas, las proporciones definidas de los compuestos químicos y las diferentes propiedades de las sustancias sólidas.
Masas atómicas relativas, mol y constante de Avogadro
La comprensión de los conceptos de masa atómica relativa, cantidad de sustancia y constante de Avogadro son elementos fundamentales en la enseñanza de la teoría atómico-molecular. Presentamos tres actividades: una para comprender los conceptos de masa atómica relativa, mol, masa molar y número de Avogadro, y dos para determinar la masa atómica relativa de un elemento metálico y el valor de la constante de Avogadro.
¿Qué ocurre en esta reacción?
Es necesario promover la descripción, explicación y predicción de las características y los tipos de reacciones químicas utilizando modelos atómico-moleculares y la indagación. Esta propuesta didáctica se basa en la resolución e interpretación de situaciones problemáticas relativas a lo que puede ocurrir cuando entran en contacto dos sustancias, se calienta una o se pone en contacto una sustancia con la corriente eléctrica.
El significado de las fórmulas químicas
El aprendizaje de las fórmulas químicas como representación simbólica de la composición atómica de las sustancias o de las entidades químicas submicroscópicas es fundamental para el aprendizaje del lenguaje químico. Este artículo analiza la multiplicidad de significados de las fórmulas químicas y se propone introducir el lenguaje químico simbólico paralelamente al proceso de modelización de la estructura de las sustancias.
Iniciación a la formulación química
Presentamos un modelo de iniciación al aprendizaje de la formulación química en 3.º de ESO. La propuesta utiliza la analogía de las piezas de un puzle como hipotéticas especies iónicas que se pueden combinar, dando lugar a moléculas de compuestos moleculares o unidades fórmulas de compuestos iónicos. El artículo discute la modelización de los estados de oxidación mediante el uso de piezas dentadas.
La función de la tabla periódica en los libros de texto
Se presentan las características de algunos relatos habituales para introducir la tabla periódica (TP) en los libros de texto y su relación con hitos históricos de la evolución del concepto de elemento. A partir de ello, se argumenta que la TP se usa frecuentemente como clasificadora de átomos, dándole importancia a estos y a sus partículas como objetos de aprendizaje más que como herramientas de explicación de los fenómenos químicos.
Ciencia frente a seudociencia
Este taller pone en juego las seudociencias, en particular la homeopatía, con objeto de fomentar el pensamiento crítico. Evaluar afirmaciones en base a la información disponible y la credibilidad de esta, así como la necesidad de cotejarla y diferenciar las opiniones bien fundamentadas de las que no lo están son cuestiones de primer orden en la formación del alumnado.
"Cazadores de microbios"
«Cazadores de microbios» es una propuesta didáctica que pretende combinar la indagación científica con las teorías constructivistas que basan el éxito del aprendizaje en los conocimientos previos del alumnado y la posterior construcción del nuevo conocimiento, generada a través del uso de los mapas conceptuales.
Producción de fármacos
Este artículo muestra todo el proceso de producción de un fármaco desde la fase de I+D hasta la salida al mercado, incluyendo una valoración de los aspectos éticos, legales y sociales. El método científico orienta cada una de las fases del trabajo, prestando atención a la formulación de hipótesis, el diseño de experimentos, el tratamiento de datos y la consecución de las destrezas y habilidades propias del trabajo de laboratorio.
Agujeros negros en casa
Geobrary
El proyecto educativo Geobrary es una aplicación diseñada para que el usuario, a partir de muestras de mano, pueda, mediante el empleo de sencillas claves dicotómicas, llegar a la identificación de fósiles o minerales comunes.
Science on Stage Europe y el proyecto iStage 3: "Fútbol en la enseñanza de las ciencias"
María Pilar Jiménez Aleixandre, galardonada con el Premio Distinguished Contribution to Research Award
Reseña: Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos
Encuentros
Autores
Carlos Guillermo Agudelo Carvajal, Aureli Caamaño Ros, Alejandro Campina López, Juan Carlos Fernández Caliani, Antonio Joaquín Franco Mariscal, Mª Elvira González Aguado, Yolanda González Castanedo, Ana Guerreiro dos Santos, Gisela Hernández Millán, Glinda Irazoque-Palazuelos, Antonio Alejandro Lorca Marín , Olga Manauta Homedes, Mª Mercedes Martínez Aznar, Eduardo Jesús Mayoral Alfaro, Asunción Navarro Llopis, Maria Teresa Novo Molinero, Gabriel Pinto Cañón, Iñigo Rodríguez Arteche, Antonio Serrano Jaén, Cristina Valls Bautista
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
Alfabetització científica, Alfabetización científica, Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge cooperatiu, Astronomía, Ciència, tecnologia i societat, Ciencia, tecnología y sociedad, Competència digital i tractament de la informació, Deporte, Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología, Didáctica de la física, Didáctica de la química, Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales, Didàctica de les ciències de la terra, Didàctica de les ciències experimentals/ciències naturals, Esport, Física cuántica, Física quàntica, Interdisciplinariedad, Interdisciplinarietat, Jocs/Gamificació, Juegos/Gamificación, Libros de texto, Llibres de text, Microbiología, Projectes de recerca, Proyectos de investigación, Química básica, Tratamiento de la información y competencia digital, Ús de dispositius mòbils, Ús de l'equip de laboratori, Uso de dispositivos móviles, Uso del equipo de laboratorio
Colecciones:
SKU: 32687