
TIC y creación sonora
TIC y creación sonora
Revista Eufonía - Número: 79 (mayo 19)
ISBN / EAN : 1135-6308
4,99€ IVA incluido4,99€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Tecnología e informática musical
La relación entre la música y las TIC ha estado ligada a los medios existentes en cada época para organizar el sonido de un modo aceptable estéticamente. A la hora de planificar los objetivos curriculares de la materia, se deben combinar las competencias propias del área de música con las digitales. Pero, ¿qué conocimientos tecnológicos poseen alumnado y profesorado? ¿Necesitamos ampliar nuestra formación?
Escuela de Oficios Electrosonoros
La Escuela de Oficios Electrosonoros es un proyecto artístico y educativo que investiga la historia de la música electrónica en sentido amplio, buscando crear un discurso accesible e inclusivo. En sus tres años de existencia, ha buscado crear modelos y referentes alternativos a los de la industria de la música, usando para ello la investigación histórica, la reflexión crítica y la imaginación.
La revolución procedimental
Este artículo muestra cómo se integran las TIC en el aula de música del CEIP Gerardo Diego, de Los Corrales de Buelna (Cantabria). Junto a la descripción de distintas propuestas para educación primaria, algunas fácilmente extrapolables a otros contextos, aparecen recogidas otras actuaciones realizadas en diferentes momentos del proceso didáctico.
Bandas sonoras, el arte de combinar música
Las bandas sonoras son propuestas didácticas que dan al alumnado la oportunidad de expresarse y desarrollar su capacidad de creación musical. Además, les ayudan a valorar el poder que tiene la música para enriquecer otras artes y la importancia de las tecnologías a la hora de crear y/o elaborar mezclas musicales para ambientar situaciones, escenas u otras manifestaciones audiovisuales.
Vive el loop y deja el (j)aula
La loopstation es una herramienta que permite grabar frases y sonidos a los que se les pueden ir sumando capas una encima de otra. Esta característica favorece las propuestas que se acercan a la creación musical desde una visión más arquitectónica y espacial. Para loopear solo es necesario haber escuchado música y recurrir al propio bagaje musical para impulsar la creatividad.
Cajas parlantes: dejarse construir por nuevas músicas
El contexto del aula de música puede transformarse disruptivamente al acoger un proyecto tipo hacklab o makerspace donde alumnado y profesorado reconstruyen su propia experiencia y definición de lo que es un instrumento musical. No es necesario tratar con equipamientos caros o exclusivos ni con estudios o conocimientos específicos para explorar el mundo de la música electrónica DIY.
Reflexiones en torno a la creación sonora
Este texto reflexiona sobre los aspectos de la creación más allá de las técnicas y fórmulas del aprendizaje al que estamos acostumbrados. Por ello, se escoge la metáfora como herramienta fundamental para reflejar su huidiza naturaleza. Asimismo pretende plantear una reflexión en torno al papel de la ética en el proceso compositivo, la escucha intuitiva, el tiempo, el error y la intuición.
Trabajo interdisciplinario de música, género y gamificación
El presente artículo trata de la necesidad de incluir la vida y la obra de mujeres compositoras en la educación secundaria. Antes de escribirlo, nos asaltó la duda, y posteriormente la convicción, de no poder trazar una trayectoria unívoca para hacer visible el trabajo de las mujeres en la música más allá del ámbito interpretativo más identificado tradicionalmente con la figura de la mujer.
Moderna y clásica, sinergia para el aprendizaje musical
Este artículo tiene por objetivo mostrar el trabajo realizado en el aula de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música de Rivas-Vaciamadrid, relacionado con las últimas tendencias en investigación artística. Sobre las bases del paradigma performativo, se desarrolla una propuesta didáctica que persigue potenciar las capacidades creativa e interpretativa del alumnado.
El aprendizaje cooperativo en el aula de música
Encuentra los compositores en sus distintas épocas
Se presentan dos actividades para la introducción de las épocas de la historia de la música en 2.º de la ESO. La tercera actividad es de evaluación sobre las competencias digitales, aprender a aprender y la conciencia y expresiones culturales, mediante el uso de la aplicación Kahoot.
La improvisación estructurada como recurso para la creación musical
Se presentan dos actividades de introducción a la improvisación vocal, instrumental y corporal en respuesta a estímulos musicales y extramusicales para el sexto curso de primaria y una tercera actividad evaluable sobre las competencias de conciencia y expresiones culturales y la competencia digital, también dirigida a sexto de primaria.
Aprendo Música
Valoramos la web de acceso gratuito Aprendo Música, sus características y funcionalidad para aprender y practicar lenguaje musical a través de juegos y actividades musicales.
Reseña: Simfonies d'aula. Experiències pedagògiques d'un professor de música a la vora del Montgó
Reseña: ¡Oír, escuchar, tocar!. Cómo liberar las capacidades auditivas, improvisatorias e interpretativas de tus estudiantes
Reseña: Psicología para intérpretes artísticos
Encuentros
Autores
José Luis Aguilar Birgas, Magdalena Alegret Pàmpols, Cristina Ases Alborch, Ana Barranco Domínguez, Antonio Jesús Calvillo Castro, María Jesús Camino Rentería, Elena Carrera Pérez, Marcelo Estornell Boscà, Mar Galera Núñez, Pedro García Muñoz, Jesús Jara López, M.ª Paz López-Peláez Casellas, José María Moruno Navarro, Cesar Julio Payno Rodríguez, Antonio Jesús Sánchez Sánchez, Sandra Soler Campo, Carlos Suarez Sánchez, Miren Zubeldia, M. Elena Riaño Galán, Adolf Murillo i Ribes, Sara Román-García
Etapas:
Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Educación artística, Formación del profesorado, General
Categorías del producto:
ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos, Acústica, Agrupament de l'alumnat. Dinàmica de grups., Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos., Aprendizaje cooperativo, Aprenentatge basat en problemes/projectes, Aprenentatge cooperatiu, Armonía, Competència artística i cultural, Competencia artística y cultural, Composició, Composición, Creatividad y música, Creativitat i música, Cualidades del sonido, Didáctica de la música, Educació informal, Educación informal, Estrategias de educación musical, Estratègies d'educació musical, Formació i desenvolupament del professorat, Formación y desarrollo del profesorado, Gènere i educació, Gèneres musicals, Género y educación, Géneros musicales, Harmonia, Historia de la música, Improvisació, Improvisación, Instrumentos, Instruments, Inteligencias múltiples, Intel·ligències múltiples, Interpretació musical, Interpretación musical, Jocs musicals, Jocs/Gamificació, Juegos musicales, Juegos/Gamificación, Lenguaje musical, Llenguatge musical, Música contemporánea, Música contemporània, Psicologia de l'educació, Psicología de la educación, Qualitats del so, Roles del profesorado, Rols del professorat, Ús de dispositius mòbils, Ús de les TIC (tecnologies), Ús dels blogs, Uso de dispositivos móviles, Uso de las TIC (tecnologías), Uso de los blogs
Colecciones:
Palabras clave del producto:
competencia artística, composición, creación sonora, uso de las TIC
SKU: 32690