
Trabajar las crisis sociales desde las aulas
Propuestas para trabajar las crisis sociales desde las aulas
Revista Íber - Número: 84 (junio 16)
ISBN / EAN : 1133-9810
0,00€ IVA incluido0,00€ IVA incluido
Gastos de envío gratis
Productos digitales no tienen gastos de envío
Crisis socioeconómica y educación
¿Es la crisis un contenido educativo de geografía e historia?
La crisis económica es un concepto que se ha transmitido con rapidez a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Su origen y naturaleza está relacionada con los ciclos propios del capitalismo, pero sus efectos están afectando con gran intensidad a millones de personas, agravando las desigualdades propias del sistema. Este artículo presenta algunas decisiones que hay que tomar para poner en marcha una unidad didáctica sobre este tema.
Entender la crisis, desnaturalizar el capitalismo
Emigrando entre mares
Los efectos territoriales de la crisis
Los indicadores macroeconómicos medidos en España durante el periodo de 2007 a 2013, comparados con el anterior, no sólo han definido una crisis económica de primer orden, sino que también han quedado reflejados de manera desigual sobre el territorio. La cartografía de estos indicadores nos permite visualizar las diferencias territoriales, haciendo posible un acercamiento del alumnado a conceptos económicos de difícil comprensión. La Red nos facilita el acceso a recursos cartográficos para realizar estos análisis.
¿Formalismo enciclopédico o herramienta para comprender el presente?
Las imágenes de la crisis
Describimos una experiencia didáctica de enseñanza-aprendizaje de la geografía con alumnos de 3.º de ESO fundamentada en el aprendizaje basado en problemas. El presente proyecto surgió de la inquietud del propio alumnado ante la presión informativa de los medios de comunicación respecto a la entrada de inmigrantes ilegales como resultado del «salto de la valla» de Melilla.
La fotografía como fuente histórica
Una simulación de las Cortes de Cádiz en clase
Aprendiendo valores democráticos con la historia de España
Experiencia de simulación de las Cortes de Cádiz en posobligatoria. Desarrollo de la actividad de cara a la adquisición de conocimientos sobre la Revolución Liberal en España y a la consecución de las competencias social y ciudadana, mediante el conocimiento y la práctica de principios democráticos básicos. Ventajas motivadoras de la dramatización en ciencias sociales y posibilidades de su aplicación en el contexto educativo actual.
Microdocumentales en historia del arte
Actividad emprendedora y empresarial en la educación formal
Encuentros
Reseña: La nueva educación
Autores
Alberto Andrés Aguirre, Juan José Burgués Mestre, Isaac Buzo Sánchez, Isabel Cobas Fernández, Fco. Javier de la Cruz Macho, Carlos Fuster García, Joaquín García Andrés, Mariano García de las Heras González, Àngels Martínez Bonafé, Enric Ramiro i Roca, Santiago Vega Sombría, Juan José Díaz Matarranz, Eduardo Domingo García, Tatiana Íñiguez Berrozpe, Agapito Muñiz Llanos, Jose Manuel Paulino Souto González, Silvia Fama del Olmo, Lara Íñiguez Berrozpe, Ramón López Facal, Inmaculada Saurín Rodríguez, Sonia Vivero Nogueiras, Carmen Elboj Saso
Etapas:
Bachillerato, Ed. Primaria, Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), Formación de personas adultas, Formación del profesorado, Universidad
Categorías del producto:
Art modern, Arte moderno, Ciencias de la educación, Ciències de l'educació, Crítica de l'art, Crítica del arte, Descoberta d'un mateix i dels altres, Descubrimiento de uno mismo y de los demás, Didàctica de l'antropologia, Didàctica de l'economia, Didàctica de l'història de l'art, Didáctica de la antropología, Didáctica de la economía, Didáctica de la geografía, Didáctica de la historia, Didáctica de la historia del arte, Didáctica de las ciencias sociales y humanidades, Didàctica de les ciències socials i humanitats, Didàctica general i metodologia general, Didáctica general y metodología general, Estética, Geografia d'Espanya, Geografía de España, Geografía económica, Geografía humana, Geografía universal, Historia contemporánea, Història contemporània, Història d'Espanya, Historia de España, Historia moderna, Historia social, Memoria histórica
Colecciones:
SKU: 27347